Sipinna reconoce  la fuerza sincera, legítima y luminosa de miles de jóvenes que quieren un México en paz

Fecha:

Compartir:

Refirma su compromiso con la pacificación  del país y la necesidad de escuchar a las juventudes

Reconoce los esfuerzos presidenciales para enfrentar a criminales y devolver la tranquilidad   a México

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 19 de noviembre, 2025.- Lo sucedido en la  marcha denominada Generación Z  llamó a las autoridades del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Sipinna, a una reflexión profunda y a poner énfasis en las muchas tareas para  quienes” tenemos una responsabilidad pública”.

En un posicionamiento firmado por la responsable de Sipinna, Lorena Villavicencio Ayala, dice que las voces de las juventudes nos recordaron que México tiene un enorme anhelo de futuro, y ese anhelo debe ser escuchado con respeto, con paciencia y con inteligencia colectiva” 

La declaración señala que desde @SIPINNA se respalda el esfuerzo sin precedentes que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para enfrentar al crimen organizado y devolver la tranquilidad a los territorios donde hoy las niñas, niños, adolescentes y sus familias viven con miedo. 

Sabemos que el desafío es grande, pero también sabemos que hay una estrategia clara, humana y valiente para restituir la seguridad donde hoy no la hay.

Desde SIPINNA, como órgano articulador de la política pública para niñas, niños y adolescentes, estamos trabajando en las causas que originan las violencias, no solo en sus consecuencias. Por eso lanzamos el Pacto Nacional contra la Violencia Infantil, respaldado por 53 instituciones del gobierno federal y organizaciones de la sociedad civil. 

Ese es un pacto vivo y en movimiento: va contra las violencias en los hogares, en las escuelas, en las comunidades y en el mundo digital, donde también se juega la dignidad de nuestras infancias.

Es necesario recordar que manifestarse es un derecho constitucional para todas las personas que habitan este país. Y es igualmente valioso ejercerlo de manera pacífica, como lo hizo la mayoría de quienes participaron. Lamentablemente, algunos jóvenes no actuaron así, y esa minoría termina por distorsionar el sentido genuino de estas expresiones, tal como ocurre también con algunas manifestaciones feministas.

Aun así, nos quedamos con lo esencial: la fuerza sincera, legítima y luminosa de miles de jóvenes que quieren un México en paz. Y a esas voces les decimos: les estamos escuchando.

Desde SIPINNA seguiremos trabajando incansablemente por pacificar este país, la paz no es un sueño ni una promesa vacía: es una tarea diaria, compartida y posible.

La paz se construye entre todas y todos. Se construye en casa, donde comienza la violencia, pero también donde puede comenzar el amor. Se construye en la familia, en la comunidad, en las escuelas, en el espacio digital, en las políticas públicas y en cada gesto de respeto que damos. Es un trabajo que nos une cómo país. 

Desde @SIPINNA, convocamos a México entero a trabajar con y por las niñas, los niños y adolescentes. Porque cuando ellas y ellos viven sin miedo, todo el país respira distinto. Su derecho a vivir en paz no es negociable: es nuestra misión y nuestro compromiso más profundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Franco: la noticia que no pudo ser en México

Gerardo Arreola SemMéxico, Cd. de México, 20 de noviembre, 2025.- Francisco Franco muere en Madrid en la madrugada del...

ONU: Violencia digital, una amenaza en México que alcanza a más de 10 millones de mujeres

Campaña ONU  ‘Es Real. #EsViolenciaDigital’, con la colaboración de Olimpia Coral Melo y Ximena Sariñana. Alrededor de todo el...

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años Amnistía...

Bellas y airosas | Mi vida radiofónica: 25 ANIVERSARIO RADIO PACHUCA UAEH 

Elvira Hernández Carballido Quiero celebrar a mi adorada XHUAH-FM 99.7 FM, Radio Universidad Pachuca, la primera estación de nuestra...