SISEMH presenta proyecto estatal 2020-2024

Fecha:

Compartir:

Analy Nuño

* El documento integra 5 ejes temáticos así como estrategias y acciones de la política pública a impulsar en lo que resta del sexenio 


SemMéxico, 15 de octubre de 2020, Guadalajara, Jalisco. – La Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres presentó el Programa Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2020-2024 (PROIGUALDAD) en donde se definen los objetivos y metas de la estrategia del gobierno para la segunda mitad del sexenio. 


El documento compuesto por 97 páginas establece las políticas públicas encaminadas a erradicar todas las formas de discriminación así como respetar, promover, proteger y garantizar los derechos humanos de las mujeres. 


«Se definen los objetivos y metas de la estrategia del Gobierno de Jalisco para respetar, promover, proteger y garantizar los derechos humanos de las mujeres, a partir de fortalecer sus capacidades, ampliar sus oportunidades y potenciar su agencia económica, para hacer realidad la igualdad de derechos, de oportunidades y de resultados, a fin de asegurar la igualdad sustantiva en distintos contextos y hacer valer todos los derechos de las mujeres y los hombres», señala el documento. 


El proyecto presentado en el marco de la 2a Sesión Ordinaria del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres parte de 5 ejes temáticos: Transversalización de la Perspectiva de Género; Derechos sociales; Autonomía y derechos económicos; Derechos Ambientales y, Gobierno efectivo con perspectiva de género. 


Tomando en cuenta estos ejes, el documento se divide en 2 partes, primero se presenta un apartado diagnóstico en donde se da cuenta de las realidades que enfrentan las mujeres en Jalisco y se hace una revisión de las agendas nacionales e internacionales rectoras para la incorporación de la perspectiva de género en el estado; en la segunda parte se establecen, estrategias, líneas de acción, indicadores estratégicos y metas que harán posible el monitoreo del diseño, implementación y evaluación de medidas y políticas públicas que pretenden incorporar la perspectiva de género y erradicar brechas de desigualdad entre mujeres y hombres. 


Además, durante la sesión se presento un informe que la dependencia envió a la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco (CEDHJ) en respuesta a una proposición derivada de un Informe Especial sobre la política de igualdad en el estado, en la cual le pedían informar sobre el proyecto PROIGUALDAD. 


Este informe da cuenta de todo el proceso que antecedio a la integración del programa, el cual contó con la concurrencia y aportes de mujeres de las 12 regiones del estado, las y los integrantes del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, así como con las Coordinaciones Generales Estratégicas de los Gabinetes del Poder Ejecutivo y las diversas secretarías y dependencias que coordinan.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...

Da Ingeniería UAQ un paso histórico, se suma a la Society of Women Engineers

Se trata de una de las más prestigiadas asociaciones en el empuje de las áreas STEAM UAQ como una...

Hacen universitarias llamado a la acción contra matrimonios forzados en Guerrero

Realizan seminario estatal Desafíos y avances para el Acceso a la Justicia de Mujeres y Niñas Presentarán relatoría en...

Investigan “homicidio imprudencial” de una oficial en cuartel de la GN en Acapulco

Tenía dos disparos en la cabeza y trascendió que había denunciado ser víctima de acoso Un sargento, el presunto...