Soledad Jarquín Edgar publica un libro sobre el feminicidio de su hija

Fecha:

Compartir:

  • La periodista combina periodismo y poesía en esta denuncia de la impunidad, a siete años de los hechos ocurridos en Oaxaca
  • Sara Lovera, Sonia del Valle y la abogada Bárbaro García la acompañaron en la presentación

Kevin Aragón, texto; Adrián Vázquez, fotografía

SemMéxico/El Sol de México, Ciudad de México, 18 de agosto, 2025.- Yo no acepto disculpas públicas, lo que quiero es justicia”, afirmó la periodista Soledad Jarquín Edgar en la presentación de su libro “Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, corrupción y complicidad” en la librería U-Tópicas, en la alcaldía de Coyoacán.

El libro relata la búsqueda y las investigaciones que la periodista realizó en el caso de feminicidio de su hija, la fotoperiodista María del Sol Cruz Jarquín, quien fue asesinada junto con otras dos personas mientras cubría la campaña electoral para la presidencia municipal en Juchitán de Zaragoza, en Oaxaca.

María del Sol había sido comisionada por su jefe, el entonces secretario de Asuntos Indígenas, Francisco Montero López y hermano del candidato. El caso de su muerte destapó un entramado de corrupciones y complicidades políticas que Soledad Jarquín ha intentado desenredar durante siete años.

“Yo digo que el asesinato fue por ambición política de otros, de quienes llevaron a mi hija para allá. Las autoridades de Oaxaca son las que no han cumplido con su responsabilidad, lo que los convierte automáticamente en parte de la impunidad, la corrupción y la complicidad de ese tejido que creyeron invisible, que no se había denunciado

“No sólo es el caso de María del del Sol, esta historia se repite todos los días en el país: la del asesinato de mujeres y la impunidad, con procesos horribles. La apuesta de nosotras como ciudadanas debe ser no permitir que esto siga sucediendo y no nos acostumbremos a la impunidad, que se imponga la razón, la justicia y la paz”, dijo la periodista.

Continúa su búsqueda de justicia

Acompañada de sus colegas, las periodistas Sara Lovera, Sonia del Valle y Barbara García, la autora apuntó que el libro refiere a las autoridades que le han puesto trabas a la investigación. “Contabilicé 20 autoridades de todos los niveles del gobierno, tanto estatal como federal, a las que les tocamos las puertas. Hay 11 pronunciamientos en la Cámara de Diputados local, en la Cámara de Diputados federal y en el propio Senado para que el caso fuera atraído por la Fiscalía General de la República (FGR), pero siempre nos encontramos con una persona que ha sido como una pared.

“Esa persona se llama Sara Irene Herrería, quien en unos días va a tomar su lugar como ministra de la Suprema Corte de Justicia, ella nunca me dejó pasar y el oficio nunca llegó a manos del fiscal de la república para que atendiera el caso. Mientras que el fiscal que más obstaculizó el caso, Rubén Vasconcelos Méndez, es actualmente delgado de la FGR en el Estado de México”, apuntó.

De formato híbrido, el libro combina el ejercicio periodístico con la escritura de poesía, quen no sólo da fe de las investigaciones, sino de las emociones y el proceso por el que la autora ha tenido que cruzar a siete años de los hechos.

La periodista informó que lo que sigue en su búsqueda de justicia es esperar la resolución de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), ante la cual interpuso una denuncia en 2023.

SEM-El Sol de México/ka

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mirada Violeta | Ana Irma Rivera Lassén

Guadalupe Ramos Ponce  SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 20 de agosto, 2025.-La semana del 10 al 15 de agosto del 2025,...

Resalta UAQ liderazgo académico y social sobre la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer

Tres mujeres en la Universidad de Querétaro, destacando pendientes y logros a 30 años de Beijing Expertas coincidieron en...

Opinión | Víctor Cervera y el puerto de Progreso

Dulce María Sauri Riancho  SemMéxico, Mérida, Yucatán, 20 de agosto, 2025.- El lunes 18 pasado se cumplieron veintiún años...

Con Norma Piña Hernández finalizan 30 años de la SCJN y de la mayor violencia política en razón de género  

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 20 de agosto,  2025. En su mensaje de despedida, la presidenta de la...