Soledad Murillo: “Las mujeres no somos un colectivo”

Fecha:

Compartir:

X Encuentro Euro-Mediterráneo de Mujeres Líderes en la Empresa y la Política (EMLIEPO)

La secretaria de Igualdad defiende la transversalidad, la corresponsabilidad y la ratificación del Convenio de Estambul por todos los países de la Unión Europea para impulsar la Igualdad entre mujeres y hombres.

Gloria López

SemMéxico/AmecoPress. Madrid. 18 de junio de 2019.- El Informe Global de la Disparidad de Género 2018 –basado en cuatro variables: economía, educación, salud y política- concreta que, en primer lugar, la desigualdad en términos de participación económica y de oportunidades de las mujeres en todo el mundo es “abrumadora”, pero la brecha de género en términos de empoderamiento económico es aún peor. El informe más reciente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) indica que la brecha global de ingresos entre hombres y mujeres se acerca al 20 por ciento. Urge reflexionar y hacer propuestas. Ese es el objetivo del Encuentro Euro-Mediterráneo de Mujeres Líderes en la Empresa y la Política (EMLIEPO), que este año ha cumplido su décima edición.

Organizado por la Asociación Mujeres para el Diálogo y la Educación, el encuentro reunió a mujeres líderes en diferentes sectores para analizar qué políticas en materia de igualdad se están llevando a cabo en la actualidad en la Unión Europea y qué queda por hacer para conseguir una igualdad real de derechos entre mujeres y hombres.

Soledad Murillo, que intervino al comienzo del acto, advirtió que para abordar la igualdad “hay que hacerse preguntas incómodas” y criticó que todavía no se está teniendo en cuenta la “transversalidad” a la hora de plantear políticas y medidas en la Unión Europea. “Somos el 51 por ciento de la población”, dijo, “cualquier intento de considerarnos un colectivo de dificultades especiales es un error”.

Murillo también abogó por la corresponsabilidad y no por la conciliación, “aunque la UE no lo acepta”. “Si no hablamos de corresponsabilidad, la responsabilidad sigue estando en ellas”. ¿Qué hacemos con el invierno demográfico?, ¿Cómo combatimos la brecha salarial?, preguntó.

La secretaria de Igualdad también mencionó retos importantes para comprometer a los Estados. Entre otros, la ratificación del Convenio de Estambul. “No podemos ser neutrales con el Convenio”, y recordó que “el género es una cuestión de riesgo”. Todavía el Convenio de Estambul no ha sido ratificado por todos los países de la UE y además muchos de ellos siguen hablando de “violencia doméstica”.

Otro reto fundamental es trabajar la educación a efectos de lograr la igualdad. Las barreras educativas siguen siendo altas en algunos países.

Mesas

El encuentro se organizó en 4 mesas redondas que abordaron diferentes aspectos de las políticas de igualdad en el ámbito europeo:

“Políticas de igualdad en el UE”: eurodiputadas de los principales partidos políticos nacionales desarrollaron qué se está haciendo desde las instituciones europeas para mejorar la igualdad de derechos entre mujeres y hombres.

“Cómo tratan los medios de comunicación las noticias relacionadas con las mujeres”: periodistas de diferentes medios de comunicación analizaron lo que se está haciendo bien y lo que falta por hacer a la hora de comunicar noticias que afectan directamente a las mujeres y pusieron sobre la mesa algunas propuestas para que la igualdad de género quede patente en los medios de comunicación.

“Womens on board”: mujeres en algunos de los principales puestos de responsabilidad de compañías nacionales e internacionales explicaron qué aportan las mujeres en el liderazgo de las empresas y analizaron el “techo de cristal” con el que muchas mujeres se encuentran a la hora de acceder a puestos directivos.

“Mujeres en la UE»: avances y retrocesos”: embajadoras de diferentes países miembros de la UE conversaron de los avances de las mujeres en la Unión Europea a la vez que desgranaron los retrocesos que se han producido en materia de igualdad en algunos de ellos debido al desembarco de partidos extremistas en los parlamentos de algunos de los principales países europeos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...