Solicitarán al Congreso y al Senado la creación de «Ley Mariana»

Fecha:

Compartir:

  • Sienta un precedente a nivel nacional y representa un parteaguas para que toda muerte violenta de una mujer sea investigada con perspectiva de género.

Ana Hernández/Fotos: Luis Camacho

SemMéxico/El Sol de Toluca, Toluca, Estado de México, 15 de marzo del 2023.- A casi 13 años de una lucha constante e ininterrumpida, la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por el feminicidio de Mariana Lima Buendía sienta un precedente a nivel nacional y representa un parteaguas para que toda muerte violenta de una mujer sea investigada con perspectiva de género.

Así lo destacó lrinea Buendía, mamá de Mariana, quién anunció que planteará al Senado y al Congreso federal que ese caso siente un precedente en materia de impartición de Justicia y feminicidio e incorporen criterios de investigación con perspectiva de género en los casos de violencia contra las mujeres bajo la ley Mariana Lima Buendía.

Este miércoles en Toluca, tanto el Observatorio Ciudadano como la mamá de Mariana, resaltaron que finalmente el pasado 6 de marzo lograron una sentencia de la SCJN por 70 años para el asesino de su hija, Julio Cesar Hernández Ballinas, y quién desde el inicio de la investigación alegó suicidio de Mariana quien fuera su esposa.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...