Solo 11 de 23, instancias municipales, presentaron su informe trimestral de acciones a favor de las mujeres.

Fecha:

Compartir:

Josefina Aguilar Pastor,

Semméxico. Chilpancingo, Guerrero. 29 de abril de 2019.- Persiste la resistencia de funcionarios y funcionarias a participar para superar la Alerta de Violencia de Género (AVG), solo once de 23, instancias  municipales, que integran el Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres del ayuntamiento de Chilpancingo, presentaron su informe trimestral de acciones a favor de las mujeres.

Este lunes se llevó a cabo la Primera Sesión Extraordinaria del Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres del municipio de Chilpancingo, la cual es presidida por el Secretario General, Antonio Orozco Guadarrama, a la que fueron convocadas y convocados, los y las titulares de las distintas áreas municipales que conforman este órgano, y algunas estatales, entre ellas, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), la Fiscalía General del Estado (FGE), y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero  (CDHEG).

Marina Reyna Aguilar, presidenta de la Asociación Guerrerense contra la Violencia hacia las Mujeres, hizo notar la ausencia de los titulares de las distintas dependencias municipales; situación que refirió, también se da en el Sistema Estatal, lo que provocó que la semana pasada, las representantes de las asociaciones civiles, decidieran retirarse de la sesión, por la falta de seriedad, interés y respeto a un problema tan fuerte en el Estado de Guerrero, y el municipio de Chilpancingo, como es la violencia hacia las mujeres.

Por ello, pidió al presidente y secretaria ejecutiva, hacer llamados de atención, incluso extrañamientos, a aquellos titulares de las instancias municipales que falten a las sesiones, también pidió que dichos funcionarios y funcionarias, designen a un solo suplente, para aquellas ocasiones que no puedan acudir, debido a que suelen enviar a una y otra persona, y no dan un seguimiento puntual ni de las acciones ni acuerdos establecidos.

Vianey Castorena Tenorio,  Síndica Procuradora, reconoció que  persiste una resistencia por parte del funcionariado, y junto con el Secretario General, Antonio Orozco Guadarrama, coincidieron en la necesidad de tomar medidas para que las y los titulares acudan a estas sesiones.

De las dependencias que presentaron informe, fueron las direcciones de Atención a la Mujer, de educación, Cultura y Artes, y diversidad sexual; de las Secretarías de Seguridad Pública, turismo, Finanzas y Administración, y de Servicios Municipales; las coordinaciones de Prevención del Delito y del Programa especial de Centros de Integración Familiar; del Instituto Municipal de la Juventud; de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia así como de la regiduría de participación de la mujer y Cultura.

No presentaron informe, la Segunda sindicatura, la Secretaría y de Desarrollo Social – de la cual no acudió la titular ni envió representante-, lo mismo que la Subsecretaría; Secretaría de Salud Pública; la dirección de comunicación social, y el DIF Municipal. La Primera Sindica Vianey Castorena, dijo que no presentaba un informe concretó, debido a que su área abarcaba todo.

Las y los representantes de cada una de las dependencias que acudieron, dieron a conocer las actividades que han realizado del mes de febrero, en que se reinstaló a la fecha.

En ésta misma sesión, aprobaron por unanimidad, la integración de dos nuevas organizaciones; “Kaniche Eslava”, y la “Coalición  Nacional de Mujeres Rurales”, representadas por Beatriz Eslava Borja y Erika Salinas Valadez.

Eslava Borja, también pidió respeto a la mesa de trabajo, por parte de los funcionarios y funcionarias, al señalar que la violencia en el municipio de Chilpancingo va al alza, y la indiferencia por parte de los encargados de aplicar las políticas públicas, en nada abona para superar la Alerta de Violencia de Género.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Machismo en Palacio

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 27 de octubre, 2025.- Lo que dijo Paco Ignacio Taibo II el jueves...

La opinión| Paco Ignacio Taibo II y su misoginia aberrante

Angélica de la Peña SemMéxico, Cd. de México, 27 de octubre, 2025.- ¿Cuántos hombres desde sus puestos de poder, sus...

Cuba: Revictimización, romper el ciclo del maltrato

  Dixie Edith(dixiedith@gmail.com) SemMéxico/SEMlac, La Habana, 27 de  octubre, 2025.-  La revictimización representa una segunda agresión para quienes ya han...

Cuba: Mujeres de la música, legado de resistencia y nuevas voces

 Lisandra Fariñas (lisycolor5@gmail.com) SemMéxico/SEMlac, La Habana, 27 de  octubre,  2025.- Desde los primeros compases de la contradanza, el punto guajiro...