Sólo en la pluralidad de las voces y la tolerancia del otro se puede lograr un país más fuerte y justo: Martha Ramos

Fecha:

Compartir:

  • El asesinato de mujeres y hombres periodistas la más cruel amenaza


Elda Montiel
SemMéxico. Ciudad de México. 29 de noviembre 2023.- Con la convicción de que el periodismo independiente es indispensable para la libertad de expresión, de pensamiento y para la libertad de empresa y de que no hay una ciudadanía activa en medio del hambre, la ignorancia, el miedo o el clientelismo, Martha Ramos refrendó el compromiso de la Alianza de Medios con la defensa de los derechos de las y los periodistas.


Expuso que el periodismo debe ratificar todos los días su misión, reconocer la necesidad social de comunidad, de pertenencia, así como apoyar el ansia de igualdad, en una época de la posverdad, donde se ignoran los hechos y se denosta a quienes cuentan la verdad .


En el primer coctel anual de la Alianza de Medios Mx expuso que ésta surgió en el 2020 ante la necesidad de contar un espacio de unidad entre las y los periodistas y las empresas de todos los ámbitos (televisión, radio, prensa escrita, revistas, medios nativos digitales) cada una con su propia línea editorial, autonomía y visión de país. Se comprometieron a diseñar un plan de acción con respecto a una agenda amplia que tiene, como su eje fundamental, alentar mejores condiciones para el ejercicio del periodismo libre.


Ante el asesinato de periodistas, mujeres y hombres, acechados por el crimen organizado y desprotegidos con quienes en el poder mantienen nexos con ellos, Martha Ramos se dijo convencida de que solo ante la pluralidad de las voces, la tolerancia de pensamiento del otro y en democracia se puede construir un país más unido, más fuerte y justo.


La periodista Martha Ramos, presidenta en turno de la Alianza de Medios Mx y directora general editorial de la Organización Editorial Mexicana (OEM) fue clara al expresar que la vigencia de las libertades y de los derechos ciudadanos en democracia están garantizados con empresas periodísticas fuertes, independientes y libres, ya que el fortalecimiento del periodismo expande los horizontes de la sociedad.


Se refirió al asesinato de periodistas, mujeres y hombres, como la amenaza más cruel y brutal que se ha registrado en los últimos 15 años, con lo que México se convirtió en uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo.


Señaló que entre los desafíos del periodismo, además de la violencia, está la sostenibilidad de los medios de comunicación y la polarización del debate público, el que a menudo pretende colocar a las y los periodistas y a los medios como actores contrarios a la comunidad a la que sirve.


En los dos años de trabajo de la Alianza de Medios Mx, a través de su portal, se han puesto en línea casi cien expedientes que documentan los casos de periodistas asesinados por el solo hecho de hacer su labor.


Ya existen una suma de voluntades de juristas expertos y despachos que trabajaran pro bono para reabrir expedientes judiciales y elevar demandas ante las mas altas instancias nacionales e internacionales con el apoyo de la Sociedad Interamericana de Prensa, el Comité de Protección de Periodistas de Nueva York, Reporteros sin Fronteras, Artículo 19, y otros organismos hermanos.


Se ha logrado tejer alianzas con entidades académicas y también entre medios. Esta asociación civil buscará fomentar el trabajo en favor de la libertad de expresión.
Concurrieron al evento una pluralidad de personalidades y periodistas integrantes de la Alianza. Como la presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Blanca Lilia Ibarra Cadena, la abogada feminista Patricia Olamendi Torres, María Idalia Gómez, Directora editorial de Eje Central, Sara Lovera López, del Consejo Editorial de Género de la OEM y directora del portal feminista SemMéxico, así como la exprocuradora General de la República, Arely Gómez.


El vicepresidente ejecutivo de la OEM, Francisco Torres Vázquez, el exsenador y exdirigente del PRI, Manlio Fabio Beltrones; los dirigentes del PRD Jesús Zambrano y Jesús Ortega; el exsecretario del Trabajo, Roberto Campa, el periodista Raymundo Rivapalacio y Reporteros Sin Fronteras.


Así como diplomáticos ex rectores de la UNAM, diplomáticos; directores de medios de comunicación y de casas encuestadoras; directores de comunicación social de distintas instituciones.
La Alianza de Medios Mx está abierta a la inclusión de nuevos integrantes. Sus fundadores son: Televisa, El Economista, Televisión Azteca, El Heraldo de México, El Universal, Revista Proceso, Organización Editorial Mexicana, Publimetro, cadena El Debate (Sinaloa), El Informador (Guadalajara), Vanguardia (Coahuila), Cámara de la Radio y la Televisión, La Silla Rota, Político Mx, Eje Central.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...