Este 2025 se cumplen 40 años de que “La niña afgana”, de Steve McCurry, se publicó en una revista. / Foto: Gabriela Pérez Montiel / Cuartoscuro.com
El fotógrafo ofrecerá dos actividades presenciales en el Museo Franz Mayer, consulta el costo y fechas
Kevin Aragón
SemMéxico/ El Sol de México, Cd. de México, 25 de agosto, 2025.- Steve McCurry, el famoso fotógrafo estadounidense, autor del inmortal retrato La Niña Afgana”, vendrá a la Ciudad de México a finales de agosto para ofrecer un par de actividades presenciales, como parte de las celebraciones del Día Mundial de la Fotografía.
La noticia la confirmó el Museo Franz Mayer, que lo tendrá como invitado por primera vez, luego de haber exhibido en sus instalaciones la exposición “Icons” en 2023, la cual también fue la primera retrospectiva de este fotógrafo en México. Aquella muestra fue un éxito, con más de 60 mil visitantes, quienes pudieron conocer su trabajo a partir de 100 fotografías en gran formato.
El evento resulta significativo, pues este 2025 se cumplen 40 años de la publicación de “La niña afgana” en la revista National Geographic. Su trabajo ha sido reconocido por documentar conflictos sociales, culturas en desaparición, tradiciones ancestrales y culturas contemporáneas en todos los continentes.

McCurry ha recibido algunos de los premios más prestigiosos de la industria, como la Medalla de Oro Robert Capa y World Press Photo, que lo ha reconocido con el primer lugar en múltiples ocasiones, la fotografía del año en 1985 y 1992, así como en la categoría Nature en otras ocasiones.
Recientemente, la Real Sociedad Fotográfica de Londres le otorgó la Medalla del Centenario por Trayectoria de Vida y, en 2019, McCurry fue incluido en el Salón Internacional de la Fama de la Fotografía.
¿Cuáles son las actividades que ofrecerá McCurry?
La primera de las actividades se llevó a cabo el 27 de agosto, en el marco de la Noche del Franz: Fototaku Fest. Se trató de un momento de convivencia con fanáticos, en el que también formaron catálogos de su obra. Tuvo un costo de 300 pesos por persona.
El otro evento preparado por McCurry es el conversatorio “Imagen, símbolo y verdad en la fotografía”. En ella el artista de la lente reflexionará —junto a la directora de diChroma Photography, Anne Morin— sobre el modo en que las imágenes y las fotografías permiten moldear la percepción del mundo y sus contextos humanos.
Esta charla tendrá lugar en el auditorio del Franz Mayer el 28 y 29 de agosto. Con un costo de 700 pesos por persona. Además de la entrada, el museo ofrecerá un regalo especial a los asistentes y una copa de vino que podrán degustar en compañía de McCurry.
Anne Morin, es historiadora de arte por la Escuela Nacional de Fotografía de Artes y la Escuela Superiro de Bellas Artes También es directora de diChroma Photography, empresa especializada en la itinerancia internacional de exposiciones de fotografía, así como en el desarrollo y producción de proyectos culturales y editoriales.
Morin ha dedicado su labor a poner en valor y visibilizar artistas. Ha curado numerosas exposiciones de prestigiosos fotógrafos como Berenice Abbott, Isabel Muñoz, Vivian Maier, Robert Doisneau, Jessica Lange, Jacques Henri Lartigue, Sally Mann, Steve McCurry y Saul Leiter, entre otros.