Sudán penaliza la mutilación genital femenina

Fecha:

Compartir:

  • Según Unicef, la mutilación genital femenina tenía en Sudán una tasa de prevalencia del 86,6% en 2014

Por Redacción 

SemMéxico/AmecoPress. Madrid, 21 jul. 20.- El Gobierno de Sudán ha ratificado de forma definitiva una ley que criminaliza la mutilación genital femenina, como parte de una legislación más amplia de derechos humanos. Se estima que casi una de cada diez sudanesas son víctimas de la ablación. Este tipo de procedimientos, que representan una flagrante violación a los derechos humanos y afecta niñas y mujeres principalmente en África, Oriente Medio y Asia, son cuestionados por la Organización Mundial de la Salud.

El Ministerio de Justicia informó en un comunicado de la aprobación de varias legislaciones, entre ellas la Ley de Enmiendas Misceláneas de Derechos y Libertades Fundamentales de 2020, tras ser firmadas la víspera por el presidente del Consejo Soberano, el general Abdelfatah al Burhan.

La Ley de Enmiendas Misceláneas «se ocupa de llevar a cabo una parte de las reformas mencionadas en el documento constitucional sobre derechos humanos y libertades, como rectificar los derechos de las mujeres y los niños», explica el texto.

Para ello, elimina una serie de cláusulas «que degradan el valor y la dignidad de las mujeres», optando por penalizar la mutilación genital femenina y reconocer el derecho de las mujeres a acompañar a sus hijos e hijas cuando viajan fuera del país, entre otros puntos.

El borrador aprobado por el Gobierno el pasado abril establecía una pena de tres años de cárcel para quien practique la mutilación genital femenina, además de la retirada de la licencia del hospital, centro de salud o clínica privada donde se haya llevado a cabo la operación, informaron entonces las autoridades.

De acuerdo con los resultados de una encuesta realizada en 2014 por Unicef, la mutilación genital femenina tenía en Sudán una tasa de prevalencia del 86,6%, mientras que en el mundo hay al menos 200 millones de mujeres y niñas que han sufrido esta resección total o parcial de los genitales externos por motivos no médicos.

La OMS denomina mutilación femenina a todos los procedimientos consistentes en la resección parcial o total de los genitales externos femeninos, así como otras lesiones de los órganos genitales femeninos por motivos no médicos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...