Sufren discriminación multifactorial mujeres y niñas con discapacidad

Fecha:

Compartir:

* Aprueba Comisión dictamen en materia de discapacidad para la igualdad de género

* Mujeres constituyen el 52.3 por ciento de la población con alguna discapacidad en México

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 29 julio 2019.- Las mujeres y niñas con discapacidad sufren de discriminación multifactorial, sobre todo cuando residen en medios rurales, indígenas o zonas de pobreza, lo que se convierte en un obstáculo para alcanzar la igualdad de género.

Por ello, la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, que preside la diputada Martha Garay Cadena (PRI), aprobó el dictamen a la minuta con proyecto de decreto que reforma el párrafo cuarto del artículo 4° de la Ley General para la Inclusión de Personas con Discapacidad, para establecer que la administración pública impulsará el pleno desarrollo, adelanto y empoderamiento de las mujeres con discapacidad.

La minuta, también refiere que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), señala que en México las mujeres tienen un promedio de población con discapacidad ligeramente más alto que los hombres, el 52.3 por ciento frente a 47.7 por ciento, respectivamente.

El Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión con Discapacidad destaca que 7.7 por ciento de personas en el territorio nacional viven con discapacidad; es decir, 9 millones 240 mil personas de las cuales, 4 millones 832 mil 520 son mujeres con discapacidad, sujetas a discriminación múltiple por los prejuicios y desigualdades de que son víctimas.

La comisión consideró procedente también la modificación al artículo 4, propuesta por el Senado de la República que sustituye el término “integración” por “inclusión”. Manifestó que esta reforma es acorde con el proceso de armonización legislativa que el Congreso de la Unión ha emprendido a través de las comisiones de Atención a Grupos Vulnerables.

En el concepto “integración”, la persona que tiene alguna discapacidad y sus limitaciones tiende a ser el foco de atención; con esto el entorno y dinámicas sociales están pensadas en la funcionalidad de una mayoría “normal”; en cambio, con el concepto de “inclusión” se reconoce la diversidad humana y que las características en la persona no deben limitar el ejercicio de ningún derecho.

Al finalizar la reunión, Garay Cadena comentó que la comisión tiene planeado aprender el himno nacional en lenguaje de señas, para interpretarlo en el izamiento de bandera de la Cámara de Diputados e invitó a los presentes a sumarse a esta propuesta con el fin de promulgar la inclusión y paridad de género en la sociedad.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Irma Saucedo estrena documental sobre protestas de latinos en los años 70 en Chicago

Su ópera prima, “Marta” se presenta en la Cineteca Nacional dentro de la XXI Muestra Internacional de Mujeres...

A 7 años de la AVG en Oaxaca: 761 mujeres asesinadas

Los feminicidios son el grado máximo de violación a los derechos humanos de las mujeres 55.8% de la violencia...

Mujeres y política| La tragicomedia de la desigualdad

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 29 de agosto, 2025.- Comedia para no llorar. Por favor, llama al fiscal,...

Liberan presunto responsable del asesinato de la periodista María Elena Ferral

Es el segundo presunto implicado liberado Exigen investigar de acuerdo al Protocolo Homologado de Delitos Contra la Libertad de Expresión SemMéxico,...