“Sujo” se corona como la Mejor película en la edición 67 de los Premios Ariel

Fecha:

Compartir:

  • De 17 nominaciones, “Pedro Páramo” consiguió sólo siete premios. “La cocina” alcanzó cinco
  • La dupla de directoras Astrid Rondero y Fernanda Valadez venció a “Pedro Páramo” en las categorías principales

Froylan Escobar Lara

SemMéxico/El Sol de México, Puerto Vallarta, 22 de septiembre, 2025.- Con “Sujo”, la dupla de directoras Astrid Rondero y Fernanda Valadez venció a “Pedro Páramo” en las categorías principales de la edición 67 de los Premios Ariel.

Mejor Película, Dirección y Coactuación femenina fueron las estatuillas con las que “Sujo” se posicionó como la ganadora frente a la ópera prima de Rodrigo Prieto, quien desde las nominaciones se ubicó como la favorita al contar con 17 menciones.

“Es una celebración del cine mexicano, felicitar a todos los nominados, a los ganadores, a todos los que hacemos cine. Esta película se hizo con la colaboración de mucha gente, de instituciones, la UNAM. Esta película se ha hecho con la colaboración de un equipo joven que creemos que el cine debe de ser más diverso, debe de hablar de nuestros tiempos, es la posibilidad para que reflexionemos aquello que nos duele tanto”, afirmó Fernanda Valadez sobre el escenario.

“Todas las vidas de todos merecen ser hermosas, bellas, felices y justas y esta película, eso quería hablar”, agregó Astrid Rondero.

Al grito de “Goya, Goya, cachún, cachún ra ra, Goya, ¡Universidad!”, fue como celebró todo el equipo de la película ganadora, al término de la ceremonia.

“Pedro Páramo”, filme que lleva a la pantalla grande la novela de Juan Rulfo, consiguió siete estatuillas plateadas en las categorías técnicas como Diseño de arte, Efectos especiales, Visuales, Fotografía, Maquillaje, Vestuario y Coactuación masculina, para Héctor Kotsifakis.

Detrás de esta quedó el filme “La cocina” de Alonso Ruizpalacios que destacó en Guion adaptado para Ruizpalacios, Música original para Tomás Barreiro, Sonido para Javier Umpierrez, Isabel Muñoz Cota, Michel Coutolenc y Javier Baksht, Edición para Yibrán Asuad y Actor para Raúl Briones. Los últimos dos ganadores externaron su postura en contra de las situaciones políticas de ciertos países.

Discursos poderosos

En vez de mencionar un discurso, Asuad calló y pidió silencio para las víctimas de Israel. “Por miles de víctimas del estado genocida de Israel guardaremos silencio”, dijo el editor mientras levantaba su pashmina.

Por otro lado, Briones fue directo, tanto contra Israel como con el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “En nombre de todas las personas migrantes del mundo, fuck ICE, fuck you Donald Trump, fuck your administration, tú eres un psicópata y un criminal, que viva Palestina y que muera el estado genocida de Israel”, exclamó.

En el caso de la cinta “No nos moverán” logró cuatro premios en categorías como Revelación actoral para José Alberto Patiño, Ópera prima para Pierre Saint Martin y uno para Luisa Huertas, como Mejor Actriz, a quien dedicó su premio a las madres buscadoras.

“Este Ariel dedico a todos los muertos y desaparecidos en nuestro país en todas las luchas y a las madres buscadoras, a las que se no se les tomó en cuenta hace unos días, el cine vive, la lucha sigue, 2 de octubre no se olvida”, expresó Huertas.

Homenajes en la premiación

La gala, misma que se llevó a cabo en el Centro Internacional de Convenciones Puerto Vallarta, tuvo dos reconocimientos especiales. El primero fue el reconocimiento al Mérito Cinematográfico del Cine Mexicano que se le otorgó al filme “Amores perros”, por el 25 aniversario de su lanzamiento.

Acto seguido, Julieta Venegas, Ely Guerra y el rapero Pato Machete, se apoderaron del escenario para ofrecer un breve espectáculo musical, en donde interpretaron temas como “Amores perros”, “Sí señor” y “De perros amores”, del soundtrack de la cinta de Alejandro González Iñárritu.

A Guillermo del Toro le fue concedida la medalla al Mérito Cinematográfico por sus aportaciones al cine, sin embargo, el cineasta no pudo asistir por compromisos laborales.

“Quiero agradecer muchísimo este premio, significa mucho para mí porque es un reconocimiento al amor y a la fe que tengo por México, a la nación mexicana, la población del cine mexicano, la exhibición de cine mexicano, la restauración, etcétera. Y eso para mí es muy importante porque un árbol sin raíces no es árbol. Muchas las gracias a la Academia”, dijo Del Toro a través de un video.

¿Quién ganó el Ariel de Oro?

Fueron dos personalidades y una organización los que recibieron el Ariel de Oro, en esta edición.

Con una gran emoción, a punto incluso del llanto, Patricia Reyes Spíndola agradeció el galardón que le fue otorgado por lo cosechado a través de 53 años de carrera.

“Estoy muy emocionada y que me lo haya entregado María Rojo que es un ícono del cine nacional, lo agradezco profundamente, agradezco a la Academia, mi familia, a mis hermanos, sobrinos, a mi pareja, a todos mis compañeros que me han acompañado en estos años de carrera.

“Quiero compartir con toda la gente de cine, con el crew porque es un trabajo en equipo”, comentó la actriz sobre el escenario, quien vistió elegante, con un vestido blanco combinado con un reboso naranja.

Jaqueline Andere fue la segunda actriz que recibió la estatuilla dorada.

“Agradezco con todo mi cariño y mi amor a la Academia por este reconocimiento, representa el Oscar mexicano, también quiero recordar este Ariel no solo es para mí, sino a la gente que me ayudó desde que empecé como Luis de Llano Palmer, Ernesto Alonso y Luis Buñuel.

“Quiero dedicarle este Ariel de Oro a la razón de mi vida, a la que más amo en este mundo, mis nietos, mi yerno y a todos ustedes, felicitarlos por el gran cine que hacen, que están haciendo ahorita, muchas gracias y adiós”, sostuvo Andere, quien cumplió 67 años de carrera ininterrumpida.

El Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica también fue galardonado; su secretario general, Felipe Marino a través de su discurso, invitó a los inversionistas y productores a que den un mejor trato a los trabajadores de la industria.

AMACC de fiesta

El presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) tomó un breve espacio para notificar que la academia cumplirá 80 años de existencia el próximo 2026.

Entre los retos a superar no sólo destacan los obstáculos económicos, sino también los de las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial.

En otros temas, pidió con urgencia la aprobación de la nueva Ley Federal de Cinematografía y abogó por los migrantes.

“La comunidad cinematográfica nacional estamos atentos de su aprobación y puesta en marcha (de la Ley). Confiamos en que esto suceda pronto. Vivimos tiempos de ideas abiertas. Sí, nuestros hermanos migrantes enfrentan momentos difíciles, debemos solidarizarnos con ellos, las crisis humanitarias y las guerras desgarran el tejido de la humanidad.

“Desde aquí abogamos por una cultura de paz y de respeto a los derechos humanos en el mundo. Esta noche, unidos por el premio Ariel, reafirmamos que nuestra industria no es solo decoración cultural, sino memoria viva, conciencia activa, faro de resistencia y esperanza”, aseveró Casas.

SEM-El Sol de México/fel

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Solicita diputada revocación de mandato del presidente municipal de Salina Cruz

Concepción Rueda Gómez, legisladora morenista, señala omisión y negligencia en la muerte de dos mujeres en separos municipales Respaldan...

Piden al rector de la UABJO que sea una mujer no un hombre al frente de la DIEG

Hace más de dos años se asigno a un funcionario un cargo que debería ocupar una mujer, explica Un...

Opinión | Los seguros médicos, trampa

Dulce María Sauri Riancho  SemMéxico, Mérida, Yucatán, 24 de septiembre, 2025.- En la selva política mexicana, donde las zancadillas...

Escena del Crimen | Se va la directora del penal de Santa Martha

Gerardo Jiménez SemMéxico, Cd. de México,  24 de septiembre, 2025.- En esta semana que concluye en el penal femenil...