Suman 9 feminicidios en Hidalgo en primer cuatrimestre de este año

Fecha:

Compartir:

*Los reportes oficiales minimizados por las autoridades estatales: colectivas feministas

 Ignacio García 

SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 24 de mayo, 2021.- Durante los primeros cuatro meses de este año, en Hidalgo se reportaron nueve feminicidios en el estado, siendo marzo el mes con mayor incidencia en la entidad, de acuerdo con el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

El reporte federal reveló que en el primer mes de este año se registraron dos feminicidios, mientras que en febrero sólo se reportó un caso, cuatro en marzo más y abril con dos siniestros adicionales.

Los feminicidios se detectaron en los municipios de Tula, donde reportaron dos feminicidios, mientras que en Zempoala, Ajacuba, Tizayuca, Alfajayucán Actopan, Huazalingo y Tasquillo reportaron un caso cada una de estas demarcaciones, por lo que nuevamente Tula se mantuvo como la región más peligrosa para las mujeres en la entidad.

El número de feminicidios en el estado durante este año superaron los seis casos que se detectaron en el mismo periodo de 2020, por lo que el confinamiento impuesto por las autoridades federales y estatales ante la pandemia de Covid-19 ha representado un factor de mayor riesgo para las mujeres.

Sin embargo, organizaciones y colectivas defensoras de los derechos de las mujeres como Servicios de Inclusión Integral (Seiinac) manifestaron que los reportes oficiales son minimizados por las autoridades estatales, pues acusaron que disfrazan los casos para catalogarlos como homicidios dolosos o incluso suicidios.

Las organizaciones civiles han exigido que se esclarezcan los casos de violencia contra las mujeres, pues recordaron que más del 96 por ciento del total de los feminicidios cometidos en el estado permanecen en la impunidad y no son resueltos por las autoridades.

Asimismo, diputadas locales de distintas fuerzas políticas solicitaron que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) transparente los casos de agresiones contra las mujeres en el estado, debido a que es uno de los problemas permanentes que se mantienen en la opacidad y son archivados sin una respuesta eficaz a la ciudadanía.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...