Suscriben alcaldesas manifiesto a favor de la paridad

Fecha:

Compartir:

  • La presidenta municipal de Acapulco, Adela Román Ocampo, promovió el documento durante su participación en encuentro nacional celebrado en Veracruz

Redacción 

SemMéxico. Veracruz, Ver. 03 de diciembre de 2020.- Alcaldesas que participaron en el «Encuentro nacional de presidentas municipales, agendas municipales a favor de las mujeres a partir de una mirada colectiva», suscribieron un manifiesto para exigir igualdad paritaria en cargos de elección popular.


“Quienes suscribimos este documento consideramos que la situación que vive actualmente nuestro país, exige la participación de todos, pero particularmente de aquellos sectores sociales que durante años no han podido o no se les ha permitido participar activa y abiertamente en la vida pública de nuestro país”, destaca el texto.

La propuesta promovida por Adela Román Ocampo, primera autoridad del municipio de Acapulco, fue respaldada por más de 40 alcaldesas que participaron de manera presencial y un número mayor suscribió la propuesta a través de reuniones virtuales, como parte del encuentro celebrado en el puerto de Veracruz, el cual fue inaugurado por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.


 “Concretamente en el caso de las mujeres, quienes representamos un poco más de la mitad de nuestra sociedad y somos una fuerza política y electoral muy importante, consideramos que es urgente y necesario garantizar en todos los ámbitos de la vida social la equidad de género y la igualdad de condiciones para hombres y mujeres, por lo que hacemos un llamado a todas las instituciones gubernamentales y sociales de nuestra nación, a sumarse a esta iniciativa y establecer mecanismos, políticas y acciones que impulsen este objetivo”.

Las autoridades adheridas a este manifiesto, hicieron también un llamado respecto a la violencia de género y particularmente en el ámbito político, a respetar el derecho a la mujer a ocupar puestos de dirección o mando en igualdad de condiciones entre mujeres y hombres; y exigen de manera tajante “cese cualquier situación de discriminación, agresión o sobajamiento hacia aquellas compañeras que participan en la vida pública, gubernamental, partidista o legislativa”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Espionaje, manipulación y  mentiras

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 30 de junio, 2025.- Irinea Buendía Cortez fue la primera en alzar la...

Despojan de palenque a mujer en Oaxaca “porque las mujeres no heredan”

Palenquerita Pablo Hernández SemMéxico/Quadratín Oaxaca, Oaxaca,  Oax. 30 de junio.  2025.- Adela del Carmen Cruz Antonio, joven originaria de San...

Decreto del Seguro Social excluye al 97 % de las trabajadoras del hogar

En México la mayoría de las trabajadoras no tienen IMSS ni sindicato: Manuel Fuentes Muñiz El 85 por ciento...

Grave acción de la Fiscalía de Oaxaca, tarda cuatro meses en activar Alerta Amber

Ruth Milagros desapareció en Tuxtepec, denuncian otras omisiones de la institución La menor desapareció el 16 de noviembre de...