Sustituirán a las más antiguas consejeras, una de ellas podría ser

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 21 noviembre 2018.- El Senado publicó la convocatoria para elegir a dos mujeres para integrar el Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y que habrán de sustituir a Mariclaire Acosta Urquidi, quien culmina su primer periodo y puede ser reelecta, y la embajadora Carmen Moreno Toscano, quien concluye su segundo periodo.

La convocatoria emitida por la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República especifica en el punto tres de las bases que toda vez que son dos consejeras las que concluyen su periodo se establece que las aspirantes propuestas deberán ser del género femenino.

También indica que las propuestas deberán ser entregadas –en el Senado de la República- a partir de este jueves 22 y hasta el próximo 29 de noviembre, el 30 de noviembre se publicará en la Gaceta Parlamentaria y en la página electrónica del Senado la lista de candidaturas recibidas y que hayan cumplido con los requisitos que existe la convocatoria.

La convocatoria para elegir a las nuevas integrantes a ocupar este cargo honorario fue emitida este martes, está dirigida a asociaciones civiles y organizaciones sociales, instituciones académicas, organizaciones, colegios de profesionales, activistas, promotores y defensores de derechos humanos que promueven y defienden la protección, observancia, estudio y divulgación de los derechos humanos.

Además de las personas antes mencionadas, integran el Consejo Consultivo de la CNDH: María Ampudia González, Alberto Manuel Athie Gallo, Michelle Willian Chamberlin Ruiz, Angélica Cuéllar Vázquez, Mónica González Contó, David Kershenobich Stalnikowitz, Maria Olga Noriega Sáenz y José de Jesús Orozco Henríquez.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...