Tasa de asesinatos de mujeres en Colima, 5 veces mayor que la media nacional

Fecha:

Compartir:

Pedro Zamora Briseño/Tlanesi

SemMéxico/Tlanesi. Colima, Col. 26 de enero 2021.- Con las tasas más altas de país en la incidencia de homicidios dolosos de mujeres y feminicidios, 2020 cerró como el peor año —desde que se tiene registro— en materia de inseguridad y violencia contra la población femenina de esta entidad.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante 2020 se cometieron 98 asesinatos de mujeres en Colima, de los que 84 fueron clasificados por la Fiscalía General del Estado (FGE) como homicidios dolosos y los 14 restantes como feminicidios.

Conforme a las cifras anteriores, la tasa de homicidios dolosos de mujeres en Colima el año recién concluido fue de 21.3 víctimas por cada 100 mil mujeres, casi cinco veces superior al promedio nacional, de 4.3, y también muy lejos de las entidades que le siguen: Baja California (14.1), Chihuahua (13.5), Guanajuato (12.9), Zacatecas (10.9), Michoacán (9.2), Guerrero (7.5), Quintana Roo (7.4), Morelos (4.8) y Jalisco (4.6).

En relación con los feminicidios, Colima ocupó también el primer lugar nacional con una tasa de 3.55 víctimas por cada 100 mil mujeres, cantidad que supera por más del doble al promedio nacional que fue de 1.44.

En segundo lugar se encuentra el estado de Morelos, con una tasa de 3.14, seguido por Nuevo León (2.39), Sonora (2.07), Veracruz (1.98), Nayarit (1.86), Oaxaca (186), San Luis Potosí (1.84), Coahuila (1.80), Quintana Roo (1.76) y Baja California (1.76).

Conforme a las cifras oficiales, en lo que va del gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez, de febrero de 2016 a diciembre de 2020, se cometió un total de 3 mil 510 homicidios, de los que 406 víctimas fueron mujeres.

La proporción del incremento de la violencia contra las mujeres en la entidad se refleja en el hecho de que en el periodo de 2001 a 2015 habían sido asesinadas 173 mujeres, cantidad que se disparó a más del doble tan sólo en el último lustro.

A pesar de que el 20 de junio de 2017 se emitió la Alerta de Violencia de Género para cinco de los diez municipios de Colima, la tendencia de asesinatos de mujeres ha mantenido un crecimiento sostenido.

En 2016 fueron privadas de la vida 62 mujeres; en 2017 la cifra se elevó a 75; en 2018 creció a 79; en 2019 a 92 y a lo largo de 2020 fueron asesinadas 98 mujeres.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...