Teatro y migración: ‘La frontera me cruzó a mí’, una obra para ver en CDMX

Fecha:

Compartir:

Foto: Cortesía colectiva Teatro, Ternura y Efecto

 Paris Martínez

SemMéxico, Ciudad de México, 31 de agosto, 2023.- Sobre el escenario, tal como ocurre en las arenas más allá del río Grande o en los matorrales más allá del río Suchiate, el camino por donde la gente pasa, con lo poco que le resta de esperanza a cuestas, está marcado con trozos de ropa.

Jirones de blusas, de pantalones, de suéteres abandonados por las personas que migran en busca de otra vida, y que han sido trenzados en algo similar al hilo que ideó Ariadna para salir del laberinto del Minotauro, aunque a diferencia de ese, lo que indica este cordel elaborado con ropa es la ruta para adentrarse todavía más en la incertidumbre.

“La migración es algo natural, biológico”, explica Michelle Núñez Vargas, integrante de la colectiva Teatro, Ternura y Efecto, “por eso nadie les dice a las aves ‘por aquí no puedes pasar’ cuando van de un extremo a otro del planeta.

“Pero con los seres humanos ocurre algo distinto: nosotros mismos decidimos ponernos esas barreras. Y cuando hablamos de migración humana no solemos hablar de lo importante, hablamos sobre las cifras de gente que se mueve al año, pero no hablamos de sus historias, de lo que tienen que pasar antes, durante y después del camino, porque migrar no se trata de despertarte un día e irte del punto A al punto B, sino sobre todo de transitar procesos emocionales: lo difícil no es atravesar la frontera, sino que la frontera no te atraviese.

Son esos procesos emocionales los que se exploran en La frontera me cruzó a mí, una obra de teatro documental que, con base en testimonios reales, recorre la idea de que no es la gente la que surca las fronteras, sino que son estas las que irrumpen de forma antinatural en los destinos de los pueblos, de las familias y de las personas.

“Abarcamos la migración en general”, añade Aislín Bejarano Juvera, “e intentamos hablar de lo doloroso que es el proceso, pero también de las personas que sí logran llegar a donde quieren, porque la realidad es así, hay quienes llegan y quienes no llegan, y queríamos retratar esa diversidad de procesos.“ Como reflexión, proponemos la idea de que las barreras que ponemos entre nosotros podemos decidir tirarlas, solo hay que mirar a la persona de al lado, reconocer que la está pasando mal igual que tú, que nos estamos acompañando en este viaje y que podemos hacerlo juntas”.

Foto: Cortesía colectiva Teatro, Ternura y Efecto

El trabajo de la colectiva Teatro, Ternura y Efecto Teatro, Ternura y Efecto es una colectiva de artistas escénicas con un esquema horizontal de trabajo, en el que sus cuatro integrantes desarrollan la dramaturgia, dirigen y actúan, desde una perspectiva feminista que impregna el escenario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...