Tere Ulloa falleció, deja una vida de lucha contra la esclavitud sexual de las mujeres

Fecha:

Compartir:

  • Fue la abogada que defendió la libertad de las mujeres
  • Sus restos serán velados en la agencia Félix Galloso Cuevas

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 28 de septiembre, 2025.- La feminista Teresa Ulloa Ziáurriz falleció la tarde noche de este domingo, sus restos mortales serán velados en la agencia Félix Galloso Cuevas.

Teres Ulloa fue una reconocida abogada que emprendió una lucha tenaz en contra de la trata de mujeres con fines de explotación sexual, tarea a la que le dedicó su incansable trabajo durante más de cinco décadas, a través de la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATWLAC, por sus siglas en inglés), de la que fue directora.

Su más reciente emprendimiento derivó de una nueva forma de esclavitud sexual para las mujeres, los vientres de alquiler, que junto con la prostitución impactaban de manera directa en las mujeres pobres, de quienes sostuvo no es una elección libre ser pobre o morir de hambre.

Al momento de su deceso tenía 75 años, nació en 1950 en la Ciudad de México donde falleció este domingo. Se consideraba una feminista de izquierda, de formación pedagoga y abogada por la Facultad de Derecho de la UNAM. En Londres estudió la maestría en Ciencias de la Educación en la Universidad de Londres, Inglaterra. En Bruselas, Bélgica, el diplomado Los Derecho Humanos de las Mujeres y el Desarrollo, y en la Soborna de París los diplomados Género y Derecho y Derecho Internacional Humanitario.

Fue consultora del Programa Mujer, Justicia y Género de ILANUD que por encargo de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) evaluó la aplicación de la Convención de Belem do Pará a cinco años de su existencia e integrante de la Comisión Internacional de Mujeres de la Federación Internacional de los Derechos Humanos y del CAUCUS de Mujeres por la Justicia de Género.  Fue Coordinadora Nacional de la Campaña por la Ratificación del Protocolo Facultativo de la CEDAW “Los Derechos de las Mujeres no son Opcionales”.

De acuerdo con una semblanza presentada ante CEDAW, Tere Ulloa fue docente de la Universidad Iberoamericana sobre la asignatura de los derechos humanos de las mujeres, las niñas y los niños, tanto en diplomados presenciales como a distancia y en la Maestría de Derechos Humanos.

Litigó más de 25 mil casos de violación a mujeres y niñas como representante legal de la Coadyuvancia y ha actuado como Experta en Violencia de Género en México, dando testimonio en cuatro casos ante la Corte de Migración de los Estados Unidos de Norteamérica para asilo político por violencia familiar y uno ante las Cortes Federales sobre la aplicación de la Convención del Haya sobre sustracción de niñas y niños.

Coordinó la elaboración y presentación de tres contrainformes, La discriminación de la mujer en México, enero 1998; La discriminación de la mujer en México: Cuatro años después, en agosto del 2002, y Erradicar la Discriminación de las Mujeres en México: Una falacia, en agosto del 2006, a la CEDAW en Nueva York, y el Informe al Relator de la Mujer de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, 1998, entre otros más recientes.

Instaló y dio procedimiento a las 16 Unidades de Prevención y Atención de la Violencia Familiar y realizó y es co-autora del estudio Violación y Violencia Sexual como Crímenes de Guerra y de Lesa Humanidad, en el Libro La Corte Penal Internacional: Una Visión Iberoamérica.

Recibió diversos reconocimientos por su amplia trayectoria.

Descanse en Paz la defensora mexicana Teresa Ulloa.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

La fuerza incansable de Teresa Ulloa Ziáurriz: una lucha feminista y humanista contra la trata de personas.

Murió este 28 de septiembre alrededor de las 7:45 pm en su casa Su hija informa que mañana serán...

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...