Termina la opacidad, el Registro de Deudores Alimentarios en Oaxaca es público

Fecha:

Compartir:

· Excandidatos y exfuncionarios, entre sus integrantes

· Está integrado por 265 personas, el 94 por ciento son hombres

Citlalli López Velázquez

SemMéxico, Oaxaca, 27 de enero, 2025.- Tras años de opacidad, el Registro de Deudores Alimentarios de Oaxaca ya es público. Lo anterior luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que incluir a personas en estas listas es constitucional y no viola sus derechos.

Desde la aprobación en 2023 del Registro Nacional de Deudores Alimentarios con carácter público, su implementación enfrentó retos legales y resistencias sociales. Diana Luz Vázquez, activista e impulsora de la Ley Sabina, la reciente sentencia de la Suprema Corte refuerza los derechos de las infancias.

«Desde la aprobación, ha habido amparos promovidos por hombres deudores alimentarios que argumentan que el registro afecta sus derechos al trabajo, al honor y hasta al tránsito. Sin embargo, la Corte fue clara: el registro es temporal, y una vez que se paga la deuda de pensión alimentaria, el nombre se elimina», explicó Vázquez Ruiz.

El registro de Oaxaca está integrado por 265 personas, el 94 por ciento son hombres. Entre algunos figuran los nombres del exfuncionario Carlos Rasgado Toledo, el excandidato Desajev Rodríguez Reyes, y Jaime Castellanos del Campo, quien también intentó ir por un cargo público. En Oaxaca, donde el registro apenas se hace público, las cifras no reflejan la realidad.

Vázquez Ruiz destacó que la resolución reconoce que los derechos de niñas, niños y adolescentes prevalecen sobre cualquier otro. «Esta medida es proporcional al daño que generan los deudores alimentarios al evadir sus responsabilidades. Su carácter no es punitivo, sino que busca garantizar el bienestar de las infancias», añadió.

Actualmente son 17 estados que han aprobado registros estatales de deudores alimentarios.

Diana Luz señaló que la falta de implementación en algunos estados no solo responde a la desinformación, sino también a una resistencia institucional.

El activista subrayó que la reciente sentencia de la SCJN marca un precedente jurídico importante.

Ahora es obligatorio para los estados hacer públicos sus registros, sin barreras de acceso. Además, aseguró que seguirá trabajando para exigir el cumplimiento de estas disposiciones: «La transparencia es clave para proteger a las infancias y combatir la impunidad de los deudores alimentarios».

Diana Luz Vázquez es reconocida por su impulso a la Ley Sabina, una iniciativa que busca proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes frente al abandono de padres deudores.

Listado completo https://surl.li/prwpbn

SEM/cl/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...

Da Ingeniería UAQ un paso histórico, se suma a la Society of Women Engineers

Se trata de una de las más prestigiadas asociaciones en el empuje de las áreas STEAM UAQ como una...

Hacen universitarias llamado a la acción contra matrimonios forzados en Guerrero

Realizan seminario estatal Desafíos y avances para el Acceso a la Justicia de Mujeres y Niñas Presentarán relatoría en...

Investigan “homicidio imprudencial” de una oficial en cuartel de la GN en Acapulco

Tenía dos disparos en la cabeza y trascendió que había denunciado ser víctima de acoso Un sargento, el presunto...