Terminan 7 años de vacío en Veracruz, se designará hoy directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres

Fecha:

Compartir:

Las aspirantes para dirigir el IVM son Zaira Fabiola Del Toro Olivares, Ana Jetzi Flores Juárez y Yadira Hidalgo González / Fotos ilustrativas: René Corrales / @Ana Jetzi Flores

La selección sin contratiempos en medio de una crisis de seguridad y violencias contra las mujeres

Para elección de la directora feministas piden privilegiar la experiencia y trayectoria. Cualquiera de las tres será apoyada por nosotras: Martha Mendoza Parissi

Sara Lovera*

SemMéxico, Cd. de México, 21 de abril, 2025.- Las veracruzanas carecieron de una política estatal de género durante casi 7 años, enfrentan tres problemas principales: seguridad y real acceso a la justicia; feminicidio y desaparición , así como saber que impacto tuvieron de las 2 alertas de violencia de género tras  más de 8 años,  dijo a SemMéxico Yadira Hidalgo González,  una de las 3 mujeres que podría ser designada esta semana como directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres IVM.

La terna sobre  la que decidirá probablemente  hoy, aunque la gobernadora  tiene 7 días hábiles para hacerlo desde que el martes  pasado  se le entregó la terna  formada por 3 mujeres elegidas por los consejos social y consultivo,  en un proceso    transparente, pulcro y objetivo dijo Martha Mendoza Parissi, consejera consultiva y quien en 2007 fue primera directora de ese instituto. En la terna dos ex funcionarias y una ex funcionaria y activista, ex directora del Instituto de las Mujeres de Xalapa.

El IVM descabezado, sin presupuesto, sin órganos de dirección  y sin estar incluido en el Plan Estatal de Desarrollo, inició la selección y durante e hizo durante 40 días tuvo un proceso  de reflexión y análisis de las trayectorias de Zaira Fabiola Del Toro Olivares, Ana Jetzi Flores Juárez y Yadira Hidalgo González, 3 de 10 postulantes, aunque sólo 7 cumplían con los requisitos.

Mendoza Parissi afirmó que cualquiera de las tres será apoyada por las feministas, integrantes mayoritariamente de  los consejos social y consultivo, , reactivados apenas  hace  4 meses, igual que  la junta de gobierno, paralizadas por el anterior gobierno. De la terna cualquiera que quede “tendrá nuestro respaldo como Consejeras”, dijo y agregó “ Nuestro único interés es fortalecer el Instituto Veracruzano de las Mujeres”

Feminicidios y Desapariciones

La problemática de las veracruzanas es profunda, agudizada cuando el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez  abandonó a ese instituto.  Sólo este año se reportaron 148 desapariciones de niñas y mujeres, lo que según las feministas organizadas hoy urge  una propuesta real y efectiva contra todas las violencias a partir de la política pública impulsada por el estado.

El IVM, un Organismo Público Descentralizado OPD , desde donde por ley  deberá dirigir la política de género en la entidad, enfrenta además a una entidad con más de 4 millones de mujeres y niñas. Veracruz está en los   primeros cinco estados con más casos de feminicidios en México.

En los primeros tres meses  de 2024, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública  contabilizó 11  feminicidios, este año subieron a 17. Los municipios con mayor incidencia son Xalapa y Emiliano Zapata. Las desapariciones se han reportado principalmente en el centro de Veracruz. 

Además de casos de otros tipos de violencia que han sufrido las mujeres homicidios dolosos,  homicidios culposos,  756 lesiones, 95 casos de extorsión, 2 mil 652 denuncias de violencia familiar y 474 incidencias por violencia de género en todas sus modalidades.

Ponen agenda las Feministas

Durante el proceso que reactivó la vida del IVM, creado en 2007, las feministas veracruzanas pusieron agenda a esta nueva etapa. El  un gran reto era que en el proceso para la elección de la titular del IVM ES  vigilar que haya un verdadero avance en el respeto de los derechos humanos de las mujeres, incluyéndolos en el Plan de Desarrollo, fortaleciendo la vigilancia en zonas consideradas de alta peligrosidad y haciendo real el derecho al aborto.

Hasta ahora colectivas como  La Marea Verde señalan que se debe dar atención a lo que establecen las alertas de violencia de género contra las mujeres y a garantizar la interrupción legal del embarazo, así como a la creación de un refugio para mujeres y  la participación de las feministas en la elaboración del plan que haya que desarrollar el IVM.

Se deben resarcir las deficiencias

 Araceli González Saavedra, integrante del colectivo Equifonía afirmó que en la administración estatal anterior hubo “series deficiencias” y omisiones que se tienen que resarcir de manera urgente.

De acuerdo con la activista, se deberá establecer si se harán las modificaciones a la ley para tener en Veracruz una Secretaría de la Mujer como a nivel nacional.

Crear una Secretaría de las Mujeres, no está en los planes inmediatos, comentó Mendoza Parissi puesto que la Gobernadora no la ha propuesto, entre otras cosas por falta de presupuesto. En cambio es urgente atender la seguridad, puesto que es claro que la ciudad de Veracruz, por ejemplo, y algunas colonias al norte, son considerades como de alto riesgo para las mujeres.

Las alertas de género en su momento establecieron medidas muy específicas que será importante que se incorporen a nivel del plan veracruzano y que también como habrá una participación de sociedad civil en el diseño de este plan, que se considere esta perspectiva de los derechos de las mujeres.

Responsabilidad

El Instituto Veracruzano de las Mujeres tiene la responsabilidad  de promover, fomentar e instrumentar las condiciones que posibiliten una cultura de la igualdad  de género, que elimine los obstáculos para el pleno goce de los derechos e implementar políticas públicas que favorezcan el desarrollo integral de las mujeres.

En Veracruz, en 2025, se estima que la población total sea de aproximadamente 8.06 millones de habitantes, con una distribución de 52% mujeres y 48% hombres. Esto significa que hay alrededor de 4.19 millones de mujeres y 3.87 millones de hombres.

 La selección

Según la periodista Ariadna García, de El Sol de México, las mujeres representantes de los Consejos Social y Consultivo se aprobó por unanimidad la terna de las aspirantes a dirigir al IVM y enviaron el documento con los nombres a la Gobernadora, Rocío Nahle García como lo establece el procedimiento..

La terna de aspirantes que resultaron con los puntajes más altos para dirigir el IVM son Ana Jetzi Flores Juárez, Yadira Hidalgo González y Zaira Fabiola Del Toro Olivares.

Las aspirantes fueron elegidas con la mayor idoneidad y tras obtener los puntajes más altos en las evaluaciones, de entre las siete participantes entrevistadas, según se dio a conocer.

La terna aprobada fue remitida a la Gobernadora, Rocío Nahle García para continuar con el proceso de designación correspondiente como lo establece la normativa vigente, lo que puede suceder hoy.

Las representantes de ambos consejos reconocieron el trabajo y trayectoria de cada una de las participantes desde la primera etapa del proceso de selección.

Luego de recibir la terna, Nahle García, en los próximos días deberá nombrar a una de ellas como titular del organismo rector de la política de género en Veracruz, atribuciones establecidas en los artículos 38 y 15 de la Ley 613.

La instalación y toma de protesta de las integrantes de ambos consejos se formalizó el pasado 18 de marzo y la primera tarea fue realizar la convocatoria dirigida a la sociedad civil para elegir a la titular del IVM emitida del 24 de marzo al 9 de abril.

Fueron diez las mujeres postulantes que enviaron su solicitud y documentación requerida.

En la revisión se estableció que, de ese total, siete cumplieron con todos los requisitos que la convocatoria les requería para continuar en la segunda etapa del proceso.

Las participantes entrevistadas fueron: Yadira Hidalgo González, Ana Jetzi Flores Juárez, Zaira Del Toro Olivares, Ana María Reyes Gutiérrez, Ana Fonseca Cortés, Addy María Gómez y Juana María Toriz Javier.

Las entrevistas realizadas el lunes, 14 de abril, permitieron a las participantes contar con 60 minutos para exponer sus proyectos de trabajo, responder las preguntas formuladas por las consejeras sobre su trayectoria y plan de trabajo.

Ellas son las 3 candidatas para dirigir el Instituto Veracruzano de las Mujeres

Siete mujeres fueron entrevistadas como aspirantes a dirigir el Instituto Veracruzano de las Mujeres. De ellas, tres integran la terna que será enviada a la gobernadora Rocío Nahle, quien designará a la próxima titular

Ellas integran la terna para elegir directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres – IVMCréditos: Especial LSR Veracruz

Yadira Hidalgo González

Postulada por organizaciones como Kalli Luz Marina, organización con más de 18 años de trabajo con mujeres de la zona de Sierra de Zongolica, para participar en la convocatoria para la Dirección del Instituto Veracruzano de las Mujeres. El grupo  Cihuatlahtolli, con 30 años de experiencia en la zona de Orizaba apoyando a mujeres que enfrentan violencia con refugio y capacitación y el Colectivo Feminista de Xalapa, que acaba de celebrar 45 años de existencia en Veracruz.

Consideraron importante el proceso postergado por más de 7 años en los que el IVM no contó con una Directora nombrada en forma, si no con diversas encargadas de despacho, con lo que los gobiernos en turno enviaron el mensaje claro de que ese lugar no les importaba gran cosa, tal vez porque no es una institución creada por los propios gobiernos, pues para quienes no lo sepan, los Institutos de las mujeres son el resultado de la exigencia de las propias mujeres organizadas para contar con un espacio definido en la estructuras gubernamentales que impulse e incida en las políticas públicas que nos afectan, por ello es que su naturaleza de origen es, fundamentalmente ciudadana.

Yadira Hidalgo González es comunicóloga y periodista con perspectiva de Derechos Humanos y Género; su carrera en la radio comenzó en 1988 en las áreas comercial, pública, universitaria, libre, comunitaria y online. También ha sido documentalista, editora de prensa, docente de cátedras relacionadas al periodismo, la comunicación y los estudios de género. Jefa de prensa en instituciones públicas y organizaciones civiles. Directora del Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa en dos periodos consecutivos (2014-2021).

Tiene amplia experiencia en el diseño curricular de talleres y capacitaciones desde la perspectiva de género y en la planeación, diseño, aplicación y seguimiento de políticas públicas. Ha sido crítica de la falta de compromiso institucional al mantener al IVM sin una dirección designada oficialmente durante más de siete años. «Se fue postergado por más de siete años en los que el IVM no contó con una directora nombrada en forma», se lee en su publicación.

Y refiere que estos institutos nacieron por exigencia de las colectivas, «y no como una concesión gubernamental».  La convocatoria actual representa una oportunidad para retomar ese espíritu ciudadano que dio origen al organismo, subrayó Hidalgo, quien se dijo lista para participar “en la mejor compañía”.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Veracruzana. Máster en Periodismo por la Universidad de Barcelona y la Columbia University of New York. Diplomada en Género y Periodismo por el Instituto Internacional de Periodismo José Martí de la Habana, Cuba.

Diplomada en Litigio Estratégico, DDHH y Género por la Universidad Veracruzana. Desde 1988 ha trabajado en la radio en México, Estados Unidos y España; en la radio comercial, pública, libre, comunitaria, universitaria y en línea. Desde el año 2006 hace promoción y difusión de los Derechos Humanos de las Mujeres en medios de comunicación.

Co conductora del programa “Mujeres que Saben Latín” del 2007 al 2020.De 2009 al 2011, fue Jefa del área de prensa en el Instituto Veracruzano de las Mujeres. Del 2011 al 2013, Coordinadora de Difusión y Comunicación en CIDEM AC. Realizadora del documental, Madres Activistas de Xalapa, ganador del primer lugar en el Concurso Género y Justicia 2012, de la SCJN.

Integrante de la Red de Mujeres Feministas de Veracruz (REMUFEVER).Fue directora del Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa del 2014 al 2021.Participante del proyecto de reforma a la Ley en materia de desaparición en Veracruz. Instituto de Derechos Humanos AC. Co- conductora del Podcast Can Can por Todas mis amigas. Marzo 2023 – Julio 2024. Directora de Berkana. Consultoría, Capacitación y Certificación. En 2023 obtuvo la Certificación en Creación de Contenidos por el CONACOE Consejo Nacional de Competencia y Excelencia.

Ana Jetzi Flores Juárez

Ella fue apoyada, entre otras organizaciones por  Ruta Equidad que sostiene que reconocen  en ella una trayectoria sólida, un alto compromiso ético y una visión feminista que ha acompañado las luchas de muchas mujeres.

Su postulación ha sido avalada por Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio OCNFeminicidio México, quien la propone formalmente, y cuenta además con el respaldo de Desarrollo Autogestionario A.C. y Laboratorio Escénico A.C.

Sabemos que la decisión corresponde a los Consejos del IVM y, de manera particular, a la Gobernadora. Con profundo respeto a sus atribuciones, confiamos en que se tomará en cuenta un perfil con experiencia, sensibilidad social y enfoque de derechos humanos.

La dirección del IVM es clave para garantizar políticas públicas que realmente respondan a las necesidades de las mujeres veracruzanas, por lo que seguiremos con atención este proceso tan importante.

La postulación formal del  Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), conformado por 43 organizaciones de derechos humanos de 24 estados del país, señala que hace  un llamado público al Gobierno del Estado de Veracruz para que la designación de la próxima Directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM) responda a criterios de capacidad técnica, compromiso con los derechos humanos de las mujeres y experiencia acreditada en el trabajo por la igualdad sustantiva.

En ese sentido, expresamos nuestro respaldo a la Dra. Ana Jetzi Flores Juárez, cuyo perfil cumple con los principios que deben regir a quien encabece el mecanismo para el adelanto de las mujeres en la entidad. La trayectoria profesional, el conocimiento especializado y el compromiso demostrado por la Dra. Flores Juárez en la defensa de los derechos humanos de las mujeres la colocan como una candidata idónea para ocupar la titularidad del IVM en este momento crítico para las veracruzanas.

Veracruz atraviesa una grave crisis de violencia contra las mujeres. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), tan solo en 2024, el estado se posicionó entre las primeras cinco entidades con mayor número de presuntos feminicidios a nivel nacional. A ello se suman las múltiples formas de violencia que enfrentan mujeres y niñas en sus hogares, comunidades e instituciones, con altos índices de desapariciones, violencia sexual, trata de personas y embarazos infantiles forzados.

En este escenario, es indispensable que la persona al frente del Instituto cuente con el conocimiento técnico y político necesario para dialogar y coordinarse de manera efectiva con las distintas instancias del Estado: el Poder Ejecutivo, la Fiscalía General del Estado, el Congreso Local, el Poder Judicial y el Instituto Nacional de las Mujeres, así como con los mecanismos de protección de derechos humanos nacionales e internacionales.

En un estado que cuenta con dos Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres (una por feminicidio y otra por agravio comparado), es indispensable que la próxima directora sea capaz de articular políticas públicas con enfoque de género, interseccionalidad y derechos humanos, así como garantizar la correcta aplicación de recursos, el fortalecimiento institucional del IVM y la implementación de acciones que respondan a las necesidades urgentes de las mujeres en todas sus diversidades: mujeres indígenas, afromexicanas, rurales, con discapacidad, niñas, adolescentes, adultas mayores y personas de la diversidad sexogenérica.

El Instituto Veracruzano de las Mujeres no puede ser una instancia subordinada, requiere un liderazgo firme, con ética, independencia y conocimiento profundo de los retos que enfrentan las mujeres en la entidad.

Por ello, desde el OCNF consideramos que la Dra. Ana Jetzi Flores Juárez representa una oportunidad de fortalecer el IVM con una visión feminista, técnica y comprometida con la justicia social y la transformación de las condiciones estructurales que perpetúan la violencia y desigualdad de género en Veracruz.

Hacemos un llamado a las autoridades estatales a priorizar el interés superior de las mujeres y niñas veracruzanas en esta decisión, y a garantizar un proceso transparente, con perspectiva de género y libre de intereses partidistas.

Las mujeres en Veracruz merecen instituciones que trabajen a la altura de la emergencia que enfrentan. El nombramiento de la Dra. Ana Jetzi Flores Juárez sería un paso firme en esa dirección.

 Ana Jetzi Flores Juárez hasta 2023 fue directora de Alertas de Violencia de Género del Instituto Nacional de las. Mujeres. Es doctora en Antropología. Antropóloga por la Universidad Veracruzana (UV), Maestra en Estudios de la Mujer por la UAM Xochimilco; es Doctora en Sociología por la UAM Azcapotzalco; Diplomada en Derechos Humanos y Acceso a la Justicia por la Universidad Iberoamericana Puebla; y Diplomada en Perspectiva de Género y Violencia contra las Mujeres por la BUAP.

Fue académica del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuria, fue responsable del Observatorio de Violencia Social y de Género de la Universidad Iberoamericana.

Zaira Del Toro Olivares

Es la actual encargada de despacho; fue Directora del Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa (IMMX), es licenciada en Pedagogía por la UV, cuenta con Maestría en Docencia y Evaluación Educativa por la Universidad de Xalapa; se ha especializado en Políticas Públicas con Perspectiva de Género en la Unión Iberoamericana de Municipalistas, España.

Ha laborado en el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social del Estado de Veracruz, la Secretaría de Educación, planteles privados y del sector público; también fue jefa de la Unidad de Género de la Secretaría de Turismo y Cultura del Estado de Veracruz.

ANTECEDENTES

Después de 7 años, se instaló la Junta de Gobierno del Instituto Veracruzano de las Mujeres

En el marco del 8M, Día Internacional de la Mujer, la gobernadora Roció Nahle García, encabezó la primera sesión ordinaria de la Junta de Gobierno del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM) así como la instalación de los consejos Consultivo y Social para el periodo 2025-2027.

La Mandataria refrendó el compromiso con la renovación de un organismo clave en el impulso de políticas públicas enfocadas a la defensa de los derechos de las mujeres.

Cada uno de los consejos está conformado por 12 integrantes, representantes de la sociedad civil con experiencia en la defensa de los derechos humanos y la igualdad de género.

Fueron propuestas por organizaciones sociales, asociaciones civiles, instituciones académicas, campesinas e indígenas, de acuerdo con la convocatoria emitida por la Secretaría de Gobierno el pasado 13 de enero.

El Consejo Consultivo lo integran Martha Mendoza Parissi, Lorena Redondo Delgado, Gloria López Mora, Alma Angélica Fuertes Jara, Claudia Velázquez Aguilar, Daisy Iris Jácome Sánchez, Anaí Rodríguez García, Sandra Angélica Soto Rodríguez, Metzeri Itzel Ávila San Martín, María Sabina Martínez Pinto, María Veda Paxtla Valdivia y Alma Rosa Álvarez Reyes.

Mientras que el Consejo Social por María Teresa Moreno Torres, Eva Pacheco Montalvo, Nancy Torres Castañeda, Karla Sánchez Martínez, Karina Santos Méndez, Teresita de Jesús Cortina Mendoza, Aruna Rafaela Pulido Cano, Carolina Ramírez Suárez, Magnolia Fuentes Jiménez, Mireya Hernández Hernández, María Florencia Tehuintle Cuicahua y Mónica Nereida Huerta Torres.

Esperan que se respete tanto el perfil que se espera que tenga la directora, como la participación de los consejos de evaluación.

SL/ con información de El Diario de Xalapa, entrevistas, redes sociales  e información oficial del IVM.

Contexto Veracruzanas

  • Violencia de Género:
  • Se registran desapariciones y feminicidios de mujeres en Veracruz. 
  • En enero de 2025 se reportaron 4 feminicidios y 72 desapariciones de mujeres en el estado. 
  • En lo que va del año, se han reportado 138 desapariciones de mujeres en Veracruz, de las cuales 29 no han vuelto con sus familias. 
  • Brecha Salarial y Doble Jornada:
  • Las mujeres enfrentan brechas salariales y la dificultad de combinar el trabajo y las responsabilidades del hogar. 
  • Acceso a Oportunidades:
  • Aún hay obstáculos para el acceso de las mujeres a posiciones de liderazgo y oportunidades de desarrollo. 

Iniciativas para mejorar la situación:

  • Gobierno de Veracruz:
  • La gobernadora Rocío Nahle ha reafirmado su compromiso con la protección de las mujeres y la lucha contra la violencia de género. 
  • Se han propuesto iniciativas como la implementación de la Ley Vicaria, la creación de Centros de Justicia para las Mujeres y la creación de una dirección especial en la Fiscalía General del Estado para asegurar la búsqueda y detención de agresores. 
  • Poder Judicial:
  • El Poder Judicial de Veracruz ha manifestado su compromiso de garantizar una justicia accesible y equitativa para todas las mujeres, juzgando con perspectiva de género. 
  • Sector Educativo:
  • La Secretaría de Educación de Veracruz ha presentado el Programa Anual de Trabajo para la Igualdad y No Violencia (PATINV 2025). 
  • Organizaciones Feministas y Sociales:
  • Colectivos feministas y organizaciones sociales han organizado marchas y protestas en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, exigiendo una vida libre de violencia para todas. 
  • Se han realizado actividades como tendederos para denunciar a agresores y exigir justicia. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Llamar a cuentas a Cuitláhuac

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 21 de abril, 2025.- Hay cosas  absurdas, ininteligibles, que suceden sin vergüenza y...

Proponen aspirante al PJF una justicia que cierre las brechas de desigualdad

· Realizan en Oaxaca el Foro: Ningún Agresor al Poder Judicial· Elementos indispensables: la perspectiva de género y...

Propuestas para avanzar en la elección de la primera secretaria general para la ONU

Destacan la importancia de reconocer las contribuciones de las mujeres en el ámbito de la paz y la...

Se cumplen tres años del feminicidio de Debanhi

La plataforma de Change.org ha recabado más de 78 mil firmas para no olvidar la justicia Irregularidades, retrasos y...