Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Fecha:

Compartir:

Drina Ergueta

SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe los matrimonios entre o con menores de edad, una dolorosa práctica que marca a este país y que afectó a miles niñas y adolescentes menores de 18 años, y se trata, además, una de las últimas leyes más importantes de una etapa de gobierno que, pese a ello, concluye de la peor forma posible.

Esta Ley 092/2024-2025 modifica una anterior, la Ley 603 Código de las Familias y del Proceso Familiar, que permitía y reconocía como legal el matrimonio y el concubinato a partir de los 16 años de edad, siempre que los padres, tutores o autoridad den su visto bueno. Con la nueva normativa sólo queda: “La persona podrá constituir libremente matrimonio o unión libre, una vez cumplida la mayoría de edad (18 años)», sin excepciones. Al fin.

Es que las cifras de casos de niñas y adolescentes afectadas por esa situación son enormes, aunque los datos oficiales, dados a conocer en los medios, varían de entre 5.000 y 10.000 casos de matrimonios de niñas, de entre 10 y 17 años, con hombres generalmente adultos (¡En su mayoría con un promedio de 45 años! según el diario digital Urgente.Bo), que en los últimos 12 años se tienen registro. Entre estos casos, la mayoría son niñas mayores de 16 años, lo que no quita gravedad al asunto.  

En todo caso y para bien, la unión libre o concubinato también deja de ser reconocido para menores de edad, donde las cifras son también muy altas: 32.000 niñas en los últimos 10 años, según datos difundidos en varias fuentes, entre ellas la abogada especialista en la materia, Paola Barriga, quien además señala que entre 2015 y 2023 hubo 458.000 embarazos de niñas y adolescentes.

La Ley 603 es de 2014 y buscó frenar o poner límites a la situación de las niñas y adolescentes; sin embargo, siempre fue criticada desde espacios feministas debido a las excepciones que planteaba en los casos de adolescentes mayores de 16 años que contrajeran matrimonio o estuvieran en una unión libre con el permiso de sus padres.

Con la nueva ley, ojo señores, se entiende que, al estar prohibida cualquier unión de tipo marital con personas menores de edad, quien incurre en ello puede ser acusado de las variantes de violencia sexual hacia niños, niñas o adolescentes, como es abuso sexual, estupro o violación.

Cada día se registran 20 casos de denuncias de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes en Bolivia, lo que hace que sean casi 7.000 al año, y se supone que hay muchos otros que no son denunciados. Es insoportable.

¿Cuál es el poder real de la normativa? ¿Esta se cumple y son sancionados quienes incurren en el delito? El poder es poco cuando todo el aparado policial y judicial no hace su labor y si la sociedad y sus instituciones toleran estas prácticas. Prácticas que afectan fundamentalmente a las mujeres, ya que los matrimonios y uniones libres de este tipo se dan entre una mujer menor de edad, niña, y un hombre adulto. No hay casos al revés, salvo alguna excepción.

La abundancia de casos ya sea de estas uniones mal habidas o de violencia sexual hacia menores de edad, y su creciente rechazo social ha provocado la necesidad de la normativa en un tema que, también, se ha politizado mucho.

Hay que recordar que la Ley 603 se aprobó en el gobierno de Evo Morales y que su permisividad le podría favorecer a él mismo, ya que actualmente está acusado de haber mantenido relaciones con jovencitas menores de edad, incluso con el permiso de sus padres.

La caída de Evo Morales y el quiebre del partido-movimiento político que le llevó al poder (MAS-IPSP), que se produjo en los últimos años, hizo que este tema se politice más, ya que no sólo la oposición lo uso como bandera, sino también el mismo gobierno actual que rompió con Morales.

La lucha por el control del MAS-IPSP no sólo ha roto a este partido que se había constituido en el más importante de este siglo, sino que ha provocado su práctica desaparición del parlamento en el siguiente periodo gubernamental. El parlamento saliente ya poco tiene que hacer, así que esta ley, de esta manera, logró hacerse espacio.

El gobierno actual y en especial el presidente Luis Arce está muy ocupado en denuncias hacia él por no atender a un supuesto hijo de una relación extramatrimonial y denuncias hacia sus hijos por corrupción y violencia machista.

En ese panorama político lamentable, la prohibición del matrimonio entre y con niñas/niños y adolescentes, finalmente ha salido a luz, fue un parto demasiado largo. Bienvenida sea. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...

En 2026 el presupuesto en Salud Sexual y Reproductiva no es prioridad

Con ese panorama conmemoramos el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro Recortes en...