Textura Violeta| La Comisión y el baile de vanidades

Fecha:

Compartir:

Drina Ergueta

SemMéxico, La Paz-Bolivia, 15 de marzo, 2022.- Desde el gobierno boliviano se anunció durante varios días que el 8 de Marzo, Día internacional de las mujeres, se daría un informe de los primeros resultados de la Comisión para la revisión de casos de feminicidio y violación en que el sentenciado se encontraba libre. No solo no hubo tal informe ese día, sino que cuando se hizo en días posteriores se le vio muy deslucido ¿Qué pasó?

“El 8 de marzo vamos a dar a conocer al pueblo boliviano gran parte de los avances que ya tuvimos en estas tres reuniones y creo que son importantes”, había dicho la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, que encabeza la Comisión. A través del periódico estatal Ahora el Pueblo también se anunció que en la ocasión se presentarían “propuestas de modificaciones normativas para endurecer penas contra jueces que liberan a sentenciados con la pena máxima”.

Pese a los anuncios, el 8 de Marzo la Comisión no apareció públicamente. Fue el 10 de marzo en que informó que en el primer mes de trabajo se había logrado la recaptura de 10 personas sentenciadas y el inicio de nueve procesos contra jueces. Entre las 10 recapturas, dos corresponden a feminicidas y se dio el nombre de uno de ellos: Richard Choque que ya había sido recapturado antes de la creación de la comisión, o sea que no debería contar. No se menciona el nombre de otro feminicida, pero hace días se presentó a uno recapturado gracias a la presión del colectivo Mujeres Creando ¿No se dio el nombre para no repartir méritos?

En fin, hay otros ocho entre asesinos y violadores vueltos a meter entre rejas. No parece poco, según con qué se compare. Cuando se creó la Comisión, y a raíz del descubrimiento del asesino y violador serial Choque, varias organizaciones feministas recopilaron cerca de 120 casos más de feminicidas y violadores sentenciados o beneficiados con libertad y esa lista fue entregada al gobierno. Este 7 de marzo estas mismas organizaciones, a la cabeza de Mujeres Creando, entregaron una lista ampliada con más de 300 casos, según declaraciones de la activista María Galindo. Ella siempre se hace ver.

En el baile de cifras y de figuraciones la Comisión no queda muy bien parada. Es que, además, está integrada por 18 instituciones y por las cabezas de los tres poderes del Estado, tiene toda la estructura funcionarial a su disposición, tendría que ser una comisión con una capacidad de decisión y acción sin precedentes, poderosa.

El 8 de marzo la ministra Prada no habló, sí lo hizo el presidente Luis Arce para anunciar en el día de las mujeres la decisión del gobierno de concentrar, en un solo lugar físico, a siete entidades (policía, fiscalía, juzgado, forenses, defensorías de la niñez y adolescencia, servicios de psicología y acogida, entre otros) para atender a mujeres víctimas de violencia. Una decisión necesaria, que beneficia a las víctimas y pedida por las organizaciones feministas que les respaldan.

¿No sería éste uno de los “anuncios importantes” que la Comisión iba a hacer el 8 de Marzo? Es una pregunta válida ante la ausencia de la Comisión ese día y el esmirriado informe que dos días después hizo público. Se puede decir que finalmente da igual quien anuncie algo ya que es el mismo gobierno, encabezado por Arce; pero brillar en el momento preciso es importante y eso lo sabe el Presidente. Y en política, especialmente, lo saben los hombres.

Al crearse la Comisión esta estaba integrada por hombres y fue por ello criticada, de inmediato introdujeron a siete mujeres con Prada a la cabeza. Si no le han quitado créditos, es poco lo que hizo en el primer mes de trabajo, aunque según el plazo autoimpuesto aún tiene dos meses para mostrarse mejor.

No es relevante, evidentemente, quién figura, el problema está en que por ese afán de salir en la foto se resientan los resultados, no haya acuerdos en este asunto tan importante, no se tomen en cuenta, por ejemplo, el trabajo de las organizaciones feministas. Guardando respeto y méritos, la suma siempre es más.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...