Textura Violeta| Lili Melgar no está sola

Fecha:

Compartir:

Drina Ergueta
SemMéxico, La Paz-Bolivia, 26 de septiembre de 2023.- La boliviana Lili Melgar se ha hecho famosa por el último lanzamiento musical de la cantante Shakira dedicado a la niñera de sus hijos, ella, quien había sido despedida sin recibir indemnización alguna por parcializarse en favor de la artista en su proceso de separación con el futbolista Gerard Piqué. Esta cruceña de nacimiento no está sola.


No está sola en sentido de que son muchas las mujeres bolivianas, la mayoría de las que viven en España, que trabajaron o trabajan en el sector de cuidados ajenos, es decir: cuidando a gente anciana, enferma o niños y niñas, además (generalmente incluido) de cuidar (entiéndase limpiar y cocinar) la casa de quienes les contratan de manera formal o informal.


A muchas de estas mujeres, a lo largo de su estadía de años en este territorio, se las ha despedido sin indemnización, en algunos casos acusadas falsamente de robos o destrozos, advertidas con denunciarlas y, especialmente al inicio de su migración, amenazadas con entregarlas a las autoridades porque no tenían papeles en regla. Aguantar y callar.


Suele pasar, cuando se habla de ello públicamente o cuando alguna da su testimonio, que hay cierto rechazo a aceptar esa situación o hay sorpresa de parte de un público también español: “No, esas cosas nosotros no hacemos”.


Sí, se hace y mucho y en las mejores familias y también por parte de algunas mujeres que se dicen feministas y que delegan en las migradas las labores de casa que ellas no hacen para ejercer sus profesiones y crecimiento personal e independiente.


Es más, entre los testimonios, también suelen aparecer situaciones de acoso sexual de parte del anciano al que cuidan o del hijo de éste o del marido de la jefa que las ven como objetos de uso y a quienes consideran “deseosas de atenciones por naturaleza”. Por ejemplo, el diario El País, en uno de sus artículos sobre el asunto Skakira-Piqué y Lili Melgar, destaca que “la imagen de las empleadas que destrozan familias ha comenzado por fin a desvanecerse” y centra el tema en que se las considera “busconas” sin mencionar los acosos.


Evidentemente, también puede haber casos en que alguna de ellas se haya aprovechado de alguna manera de entrar en una casa a trabajar o que se haya visto beneficiada por parte del jefe o la jefa con alguna ayuda e incluso alguna herencia; sin embargo, siempre es una relación de poder y de desigualdad de condiciones, donde estas mujeres y algunos hombres se ven en gran desventaja y vulnerabilidad. Y cuando alguna ha recibido algo añadido por sus servicios y afectos siempre aparece una duda, de parte de terceros, en sentido de si no es producto de una manipulación por parte de la trabajadora de los nobles sentimientos de quien la empleó.


Lili Melgar sale en el vídeo-clip de Shakira y el tema está dedicado a ella, además se ha explicado que luego de ser despedida por Piqué la cantante la volvió a contratar, llevándosela a Miami y pagándole una suculenta indemnización. Es como un cuento de una moderna Cenicienta en la que la relación no es de amor entre un hombre y una mujer de distinta clase social, sino de sororidad entre dos mujeres que establecen una alianza.


El nuevo vídeo musical de Shakira tiene millones de visitas y, evidentemente, representa un nuevo ingreso millonario para ella ¿Melgar recibirá un porcentaje de ello? Finalmente, es su historia la que cuenta la canción. Además, hay que preguntarse ¿hasta qué punto la cantante está usando a su niñera y su situación para tener esos millonarios ingresos y, de paso, continuar en su guerra particular con su ex pareja?


Quien ve sororidad en esta relación jefa-empleada, no debe dejar de ver las desigualdades y vulnerabilidades por diferencias de clase, así como las relaciones de poder también por diferencias raciales y los estigmas por razón de origen de nacimiento que afectan a todas las mujeres que trabajan en cuidados.


Quien simplemente se alegra porque una boliviana haya salido en el vídeo-clip de una cantante famosa, por favor, que haga una lectura más profunda del hecho.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...