Tirará SCJN eliminación del Tribunal de Justicia Administrativa

Fecha:

Compartir:

  • La Suprema Corte seguramente dará un revés al Gobierno de Oaxaca, al eliminar el Tribunal de Justicia Administrativa y crear el Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción
  • Correrá la misma suerte que el CIRRSUS, al no hacer una consulta libre, previa, informada y de pleno consentimiento a los pueblos y comunidades indígenas, como lo demandan diversas organizaciones

Alfredo Martínez de Aguilar

SemMéxico/Detrás de la Noticia/Revista Mujeres Shaíque, Oaxaca, Oaxaca, 26 de julio de 2023.- A partir del rechazo del Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos (CIRRSUS), es obligado advertir que ocurrirá lo mismo con el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca (TJAO).

Llegar a esta conclusión con gran responsabilidad es resultado del análisis objetivo de los hechos que provocaron el rotundo fracaso de la instalación del CIRRSUS en San Lorenzo Albarradas.

De ninguna manera pretendo ser agorero del desastre o ave de mal agüero y mucho menos emisario del pasado; por el contrario, se trata de coadyuvar con el gobierno del estado de Oaxaca.

La decisión del Congreso del Estado y la injerencia del gobernador Salomón Jara, al extinguir el TJAO y crear el Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca (TJACCEO), atenta contra la garantía constitucional de su plena independencia.

Ante ello, los magistrados integrantes del desaparecido TJAO interpondrán una demanda de amparo y presentarán una controversia constitucional. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) seguramente dará un revés al gobierno de Oaxaca que eliminó el TJAO y creó el TJACCEO.

Así lo hizo la SCJN en el caso del Congreso de Veracruz, que extinguió el Tribunal de Justicia Administrativa (TEJAV) para crear el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado (TRIJAEV).

La razón no es simplista ni menos simplona. La eliminación del TJAO dinamita su independencia, garantizada totalmente por la división de poderes, establecida en la constitución federal y en la local.

Además, al no realizarse una consulta libre, previa, informada y de pleno consentimiento a los pueblos y comunidades indígenas de Oaxaca, correrá la misma suerte que el CIRRSUS.

Era obligado hacerlo constitucionalmente, como lo demandan organizaciones indígenas que se manifiestan con respecto de la desaparición del TJAO.

Lamentan los pueblos indígenas que sigan siendo solo folclor para la Guelaguetza, pues la reforma es contraria a la constitución Local y vulnera los derechos colectivos de los pueblos indígenas.

No consulta a los pueblos indígenas, pese a que la reforma constitucional cita como fundamentos la normativa internacional y nacional sobre los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.

Ello afecta gravemente el derecho colectivo de los pueblos indígenas al desarrollo y a la justicia, denuncia la Red Nacional de Abogadas Indígenas, Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas.

La Red Nacional Indígena y Fuerza Ciudadana afirma que la reforma claramente hace nugatorio el derecho de las comunidades y agencias al acceso a la administración directa de sus recursos.

Derechos que venían ejerciendo en la Sala Indígena del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, aseguran Kintiltik, AC, ECMIA, Mano Amiga de la Costa Chica, AC y Colectiva Chicatanas.

Consorcio Oaxaca, Consejo de la Judicatura Federal y Colectivo Mujer Nueva reclaman que ni siquiera se nombre a un indígena o afromexicano en las nuevas magistraturas de la reforma.

60% de la población del estado se autoadscribe indígena y dónde ventilarán asuntos de naturaleza indígena, recuerda el Comité Damián Gallardo y Mujeres Mazatecas que Miran a favor de la Tierra.

El enérgico posicionamiento de las organizaciones indígenas de las diferentes regiones del estado al gobierno de Salomón Jara, también es suscrito por la Red de Mujeres Periodistas de Oaxaca.

Una vez más, se confirma que falta visión, sensibilidad y experiencia al jefe de gabinete, responsable de la coordinación de las áreas de la política interior que garantice gobernabilidad.

Otra vez, el gobierno del ingeniero Salomón Jara es motivo de escándalo nacional, como resultado de un nuevo conflicto innecesario, al igual que lo fue su colega de Veracruz, Cuitláhuac García.

alfredo_daguilar@hotmail.com

director@revista-mujeres.com

@efektoaguila

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

América Latina necesita una inversión de 4.7% del PIB para crear Sistemas de Cuidados

Durante la XVI Conferencia Regional de la Mujer, José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, enfatizó que...

Imposible construir un Sistema de Cuidados en seis años, admite la secretaria de las Mujeres

La Conferencia se intercambiaron experiencias en la implementación de políticas públicas de cuidado. / Foto: Cortesia Gobierno de México Citlalli Hernández...

El feminicidio de  María del Sol un asesinato de Estado, libro de la la periodista Soledad Jarquín 

Reportera  y  protagonista una lección  de Periodismo Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad” en ...

Los impunes

Sonia del Valle* Voy a contarles una historia. Esta historia inicia en la que lleva por nombre “Heroica Ciudad de...