Todos los derechos son para todas las personas, senadora Patricia Mercado Castro

Fecha:

Compartir:

  • La exposición “Hablemos de igualdad, inclusión y diversidad” del MMT en el Senado.

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 24 de mayo del 2023.- Con la convicción de que todos los derechos son para todas las personas la senadora Patricia Mercado Castro inauguró la exposición: “Hablemos de Igualdad, inclusión y diversidad”, la cual aborda la inclusión y no discriminación de mujeres, personas indígenas, personas con discapacidad y LGBTIQ+ en las empresas, desde el Museo Memoria y Tolerancia en el Senado de la República.

Luchar por la justicia social en México no sólo implica reducir las desigualdades entre las y los mexicanos sino erradicar los estereotipos, prejuicios y la discriminación que padecen millones de personas todos los días. La justicia social se logra con la inclusión y con el derecho a la igualdad y a la no discriminación, los grandes derechos constitucionales afirmó la legisladora.

Agregó que Movimiento Ciudadano ha impulsado reformas relacionadas con la inclusión laboral, como la que obliga a las empresas con más de 20 trabajadoras/es a contratar al menos un 5 por ciento de personas con discapacidad y otra, que las parejas del mismo sexo tengan acceso a la seguridad social.

Esta exposición, dijo, nos compromete todavía más para impulsar esta agenda en todas sus diversidades, por edad, por discapacidad, en el mundo del trabajo, así como la no violencia en el ámbito laboral.

“Vamos a seguir avanzando para lograr un México de iguales, sin discriminación, sin exclusión y a partir de ahí construir la paz”, expresó.

Pola Salmun, directora de Relaciones Institucionales del Museo Memoria y Tolerancia, explicó que el museo se dedica a sensibilizar a las personas para cambiar la cultura patriarcal, de violencia y excluyente para las minorías. “La tolerancia es la relación armónica de nuestras diferencias, tolerancia no es aguantar, no es soportar, si no es darnos cuenta de la otra persona y nunca pisar su dignidad”.

“Recordar que nunca debemos pisar la dignidad de nadie, nunca restringir la libertad, sin que esa libertad se convierta en algo que pueda pisar a alguien más. Para que haya diversidad debe de haber inclusión, tenemos que tener todos los derechos que estemos buscando para tener una vida digna dentro de nuestras diferencias”, precisó.

La diputada Teresa Ochoa, integrante de la Bancada Naranja en la Cámara de Diputados, afirmó que esta exposición abona a la reflexión sobre cómo ser una mejor sociedad, la defensa de los derechos humanos, la formación de liderazgos inclusivos y la generación de entornos de desarrollo laborales dignos para las personas.

Señaló que todavía es un absurdo que sigan las discriminaciones, las mujeres que sufren violencia, las personas adultas mayores, las personas con algún tipo de discapacidad, las personas indígenas y afromexicanas sin una seguridad ni garantía social.

En la inauguración también estuvieron presentes los senadores Luis David Ortiz y Noé Castañón, así como Jorge Álvarez Maynez, coordinador de la Bancada Naranja en la Cámara de Diputados, y el diputado federal Braulio López Ochoa.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Bellas y airosas | Fuimos todas: voces de mujeres en Hidalgo

Elvira Hernández Carballido Rä t´afi Yä ´bini pe̲ts´i yä u´ada hinte ra ja rä ntini. rä mäka t´afi xa ñ´u. Tagi, tagi rä mäka t´afi da...

Resolver en un máximo de un año los procesos penales relativos a delitos de violencia de género: plantea PT

Sólo en 2024 se registraron más de 310 mil carpetas de investigación relacionadas con delitos de violencia familiar,...

Llama  Marea Verde Quintana Roo a usar los mecanismos de denuncia

Redacción SemMéxico, Q.Roo, 11 de noviembre, 2027.- Frente a la violencia que intenta silenciarnos, recordamos que tu voz es...

La Opinión| FRANKENSTEIN, REDIVIVO 

 David Martín del Campo SemMéxico, Cd. de México, 11 de noviembre, 2025.- El monstruo está ahí, ¿ahora qué hacemos...