Trabajadoras del hogar afectadas por sismo reciben Seguro de Desempleo

Fecha:

Compartir:

Necesario que IMSS reconozca sus derechos; es por esto que México no ratifica Convenio 189

Amalia García Medina llamó a regularizar la situación laboral de estas trabajadoras

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 15 noviembre 2017.- Unas 80 trabajadoras del hogar, las cuales perdieron su empleo por causa del sismo del pasado 19 de septiembre, fueron beneficiadas con el Seguro del Desempleo, tras ser modificadas las reglas de operación de esa prestación que no las contemplaba. Además, otras 250 personas de la población trabajadora por cuenta o que sufrieron alguna discapacidad temporal o permanente debido al terremoto también recibieron el apoyo de esa prestación. La entrega del Seguro del Desempleo se realizó en un evento que encabezó la Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo capitalina, Amalia García Medina, en el que estuvieron presentes empleadoras y trabajadoras del hogar que recibieron el respaldo del Gobierno de la Ciudad de México. Las trabajadoras del hogar beneficiadas recibirán dos mil 264 pesos durante seis meses, además de opciones de capacitación, así como acceso a la bolsa de trabajo para que se puedan reintegrar al mercado laboral. En la reunión, efectuada en el Club de Banqueros de México, García Medina llamó a regularizar la situación laboral de las trabajadoras del hogar que realizan un trabajo como cualquier otro, el cual debe recibir el reconocimiento y las prestaciones que la ley señala para las y los trabajadores en general. Al respecto, volvió a insistir en la necesidad de que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) les reconozca esos derechos, lo cual ha sido el obstáculo principal para que México ratifique el Convenio 189, el cual ofrece protección específica a las y los trabajadores domésticos. Amalia García mencionó que están disponibles dos modelos de contratos para formalizar la relación laboral entre empleadoras y trabajadoras del hogar, para personas que trabajan de planta y para quienes laboran bajo el esquema de entrada por salida, los cuales están disponibles en Internet. “El contrato aporta certeza, es decir, derechos y obligaciones tanto para la población empleadora como para trabajadoras del hogar”, señaló. Asimismo, durante la reunión se pronunciaron empleadoras que ya firmaron contrato con sus trabajadoras del hogar, y coincidieron en que en éste se establecen derechos laborales mínimos con los que deben contar. Además, en el marco del encuentro la Secretaria de Trabajo CDMX y otras empleadoras ratificaron la relación laboral con sus empleadas del hogar y firmaron el respectivo contrato. En su participación, la directora general del Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México, Teresa Incháustegui Romero, señaló que el problema del reconocimiento del trabajo doméstico y del hogar como unidad económica que produce bienes y servicios, rebasa por mucho el tema de la remuneración concreta de las trabajadoras del hogar. En este sentido, se pronunció porque en el marco del modelo de políticas de cuidado se visualice al hogar como una unidad económica y productiva, donde haya corresponsabilidad del Estado, tanto en las políticas de familia como en materia fiscal. En la reunión que estuvieron presentes: Ana Laura Aquino, Representante del Sinactraho; su empleadora, Dapthne Cuevas Ortiz; Hernán Gómez Bruena, Coordinador de Asesores del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred); entre otros. SEM/ga/lr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Entresemana / No digas municipios afectados…

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN SemMéxico, Cd. de México, 15 de octubre, 2025.-Y, entonces, le gritaron, exigieron ayuda, agua para beber,...

Opinión | El PRI frente al espejo

“La historia del PRI no es la historia de México, pero sin el PRI es imposible entenderla.” SemMéxico, Mérida,...

El Estado vuelve a fallar con la Resolución de la Defensoría de Oaxaca, la omisión también es violencia 

El Estado vuelve a fallar con una  Recomendación tardía, incoherente y vacía  de la Defensoría de Oaxaca, la...

Senado de la Republica conmemorará el 72 Aniversario del reconocimiento al voto de las mujeres

Micaela Márquez  SemMéxico. Cd. de México. 15 de octubre 2025.- El Senado realizará el próximo 21 de octubre una...