Trabajadoras humanitarias en la primera línea para salvar vidas

Fecha:

Compartir:

* Las mujeres siempre están presentes donde se necesita ayuda

* Llama ONU a proteger a las mujeres de cualquier afrenta

Redacción

SemMéxico/ONU Noticias, Cd. de México, 19 agosto 2019.- Arriesgar la vida para ayudar a salvar y mejorar la del prójimo es uno de los principales objetivos de las y los trabajadores humanitarios, afirmó el Secretario General de las Naciones Unidas en su mensaje para el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria dedicado este año a las trabajadoras que proveen ayuda de emergencia.

En la edición de este año, el evento busca brindar un protagonismo especial a las trabajadoras humanitarias y su contribución a la vida de millones de mujeres, hombres y niños.

António Guterres destacó en especial la valentía de estas «trabajadoras humanitarias que están en primera línea, ya sea para apoyar a los civiles atrapados en una crisis o para hacer frente a los brotes de enfermedades. Su presencia amplía el alcance de las operaciones de ayuda y las hace así más eficaces. Asimismo, mejora la respuesta humanitaria a la violencia de género, que se agrava en situaciones de emergencia».

El Secretario General apeló a todos los líderes mundiales y a las partes en conflicto a proteger a estas mujeres de cualquier afrenta, tal y como lo demanda el derecho internacional.

De igual modo recordó que tristemente las «violaciones graves del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos persisten en todo el mundo» por lo que señaló que hace falta investigarlas y enjuiciarlas.

Ocho datos que desconocías sobre las trabajadoras humanitarias

– Las mujeres constituyen aproximadamente el 43 % de los más de medio millón de trabajadores humanitarios que trabajan en programas de ayuda humanitaria en todo el mundo, y en algunas organizaciones y programas constituyen la mayoría.

– Aunque los datos muestran que los trabajadores humanitarios masculinos sufren con mayor frecuencia ataques violentos, las mujeres se enfrentan a retos y riesgos particulares en virtud de su género.

– En algunos de los lugares más peligrosos para trabajar, el riesgo para las mujeres se ve acentuado por actitudes culturales que desaprueban que las mujeres trabajen fuera del hogar.

– Al mismo tiempo, y especialmente en condiciones de desigualdad y restricciones de género, las trabajadoras humanitarias son fundamentales para la eficacia de muchos tipos de programas de ayuda, como los proyectos de salud para mujeres y niños.

– Han muerto más del doble de mujeres que hombres en ataques mientras trabajaban en equipos de vacunación contra la poliomielitis y otros programas de inmunización.

– Las mujeres experimentaron tasas ligeramente más altas de ataques en ciertos tipos de violencia, como la agresión corporal y el secuestro, y tasas desproporcionadamente más altas de violencia sexual.

– El ocho por ciento de las mujeres víctimas de ataques a trabajadores humanitarios fueron violadas o agredidas sexualmente de manera violenta, en comparación con el cero por ciento de los hombres. Sin embargo, se supone que ambas cifras son artificialmente bajas debido a la falta de denuncias de este tipo de violencia estigmatizada.

– Además de los riesgos exteriores de violencia a los que se enfrentan todos los trabajadores humanitarios que trabajan en entornos violentos, las mujeres también deben hacer frente a los riesgos de violencia y acoso sexual dentro de sus propias organizaciones y equipos sobre el terreno.

El Día se conmemora desde el año 2003

El 19 de agosto de 2003, la sede de las Naciones Unidas en Bagdad sufrió un atentado terrorista en el que murieron 22 personas. Entre los que perdieron la vida se encontraba Sergio Vieira de Mello, el máximo representante de la ONU en Iraq.

Cinco años después, la Asamblea General aprobó una resolución en la que designaba el 19 de agosto como Día Mundial de la Asistencia Humanitaria. Desde entonces la comunidad humanitaria ha organizado anualmente campañas mundiales para conmemorar el Día Mundial de la Salud Humana, abogando por la seguridad de los trabajadores humanitarios y por la supervivencia, el bienestar y la dignidad de las personas afectadas por las crisis.

Sem/gr/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...