Trabajan más horas las mujeres, pero ganan 20 % menos que los hombres

Fecha:

Compartir:

  • No existen políticas públicas que mejoren su vida cotidiana
  • Además, se eliminan programas como las estancias infantiles

Analy S. Nuño

SemMéxico, Guadalajara, Jal., 11 de julio de 2019.- La jornada laboral de una mujer se extiende a un promedio de 14 a 16 horas diarias. Pese a ello, perciben hasta 20 por ciento menos salario que un hombre.

Por consiguiente, las políticas deberían de ir enfocadas en abatir esa brecha de desigualdad económica, advirtió la coordinadora de la Cátedra Unesco de Género, Liderazgo y Equidad, con sede en la Universidad de Guadalajara, Rosa Rojas Paredes.

“Ese es el promedio, 14 horas. Pero, seguramente, en muchas mujeres se dispara. Simplemente hay que hacer un registro de sus actividades hora por hora para ver que ese famoso equilibrio de ocho horas de trabajo, ocho horas de diversión y ocho horas de descanso, es una entelequia. Las mujeres se van por encima del tiempo que deberían de dedicar para ellas, para sus intereses, para su vida recreativa”.

La especialista en género consideró que no existen políticas públicas que mejoren la vida cotidiana con enfoque de género, y que México «va tarde en este renglón». No obstante, se eliminan programas como las estancias infantiles, enfocadas en mejorar la calidad de vida de las mujeres.

De su lado, la presidenta de la Asociación de Mujeres Académicas de la UdeG, Raquel Partida Rocha, cuya especialidad es la brecha salarial de género, añadió que los hombres ganan, en promedio, 20 por ciento más que las mujeres, aunque hay casos en que ese porcentaje se acrecienta.

“Donde hay menos paridad es en puestos directivos, pero entre más empobrecidas estamos las mujeres, hay más igualdad. A mayor cualificación pensaríamos que las mujeres ganaríamos más, pero se acentúa más la brecha. Es una contradicción. Las posiciones más importantes las tienen los hombres”, afirmó.

Este será uno de los tres temas que se abordarán en el Primer Congreso Iberoamericano de Políticas Públicas de Igualdad de Género; el segundo serán las políticas públicas, y el tercero la familia y vida cotidiana. Los tres se interrelacionan.

“Compartiremos las visiones que tenemos desde la investigación, desde la academia, sobre los temas de perspectiva de género en las administraciones, en los gobiernos, en los municipios no sólo de Jalisco y México, sino a nivel internacional. Vendrán compañeras de Cuba, de El Colegio de la Frontera Norte, de la Universidad Autónoma de Guerrero, de la Universidad Autónoma de Nayarit. Buscamos que sea un espacio de reflexión y análisis para influir en la perspectiva de género en todos los ámbitos que tienen que ver con los sectores productivos, públicos y privados, y armonizar con los Objetivos del Milenio de Desarrollo Sustentable y Perspectiva de Género, rumbo al año 2030”, señaló Partida Rocha.

Este primer congreso, se realizará el próximo 16 de julio, en el auditorio Adalberto Navarro Sánchez del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), ubicado en la zona de La Normal. 

SEM/asn/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...