Trabajo digno demandan en el Día Internacional de las Juventudes

Fecha:

Compartir:

  • En Oaxaca cuatro de cada 10 se ocupan en trabajos informales
  • La informalidad laboral priva a las y los jóvenes de derechos fundamentales

Redacción

SemMéxico, Oaxaca, 12 de agosto, 2024.- Las juventudes de Oaxaca merecen y tienen derecho a un presente y futuro laboral justo y seguro que garanticen su autonomía económica, desarrollo integral y vivir con libertad y plenitud, sin embargo, en la actualidad está lejos de cumplir con esas condiciones, por lo que llaman a las autoridades a garantizar el trabajo digno.

Así lo señala Consorcio Oaxaca, en un comunicado con motivo del Día Internacional de la Juventudes que se conmemora este 12 de agosto, en el que afirma que de acuerdo con datos del INEGI más del 40 por ciento de las juventudes en Oaxaca se encuentran atrapadas en empleos informales.

De acuerdo con la organización de la sociedad civil, la informalidad laboral priva a las y los jóvenes de derechos fundamentales como la seguridad social, salarios dignos y condiciones laborales seguras, que se traduce en precariedad laboral que no solo vulnera sus derechos, sino que perpetúa la desigualdad y limita sus oportunidades de desarrollo integral.

Las juventudes de Oaxaca no son simplemente el futuro, sino el presente de nuestra sociedad. Un entorno laboral igualitario y seguro no solo promueve su bienestar, sino que también fortalece el tejido social y contribuye a un desarrollo más justo y sostenible para todo el estado.

Desde Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, hacemos un llamado urgente a todas las autoridades estatales, a las instituciones responsables de garantizar trabajo digno, así como a los particulares y empleadores que contratan a estas juventudes, para que se comprometan con la creación de empleos dignos.

Un trabajo no solo debe satisfacer las necesidades económicas, sino que también garantizar la seguridad social y prestaciones como seguro médico, salarios y horarios justos, condiciones laborales seguras, libres de violencia, sin acoso ni hostigamiento sexual, que ofrezca oportunidades reales de crecimiento personal y profesional, con perspectiva de género e inclusivos, sin exigencias de  experiencia previa excesiva, que respeten y protejan los derechos de todas las juventudes oaxaqueñas.

Este compromiso debe reflejarse en acciones concretas que permitan a las juventudes acceder a un empleo. 

Es crucial entender que la inclusión laboral de las juventudes no es solo un desafío del presente, sino un tema que impacta directamente en su futuro. Crear un entorno económico con suficiente crecimiento y actividad para garantizar la creación de empleos y asegurar prestaciones laborales no es solo necesario, es urgente, dice la organización.

La falta de empleo y la precariedad laboral entre las juventudes tiene consecuencias a largo plazo, afectando su salud, seguridad económica y capacidad de sostener sus vidas de manera digna.

En ese sentido, en su comunicado exigen al gobierno de Oaxaca que implemente políticas públicas integrales que no estén marcadas por perspectivas adultocéntricas.

Es fundamental que las juventudes sean reconocidas y activamente incluidas en la creación de estas políticas, ya que solo a través de su participación directa se pueden abordar realmente sus necesidades y aspiraciones.

No queremos que se limiten a ofrecer apoyos asistencialistas; las juventudes de Oaxaca no desean vivir de becas, sino tener acceso a empleos dignos y oportunidades reales de desarrollo integral. 

Por último, señalan que es un estado multicultural, donde la diversidad de lenguas, culturas y contextos debe ser un punto central en la creación de las políticas laborales. No podemos hablar únicamente de empleos en oficina destinados a una población con título universitario, que viven en ciudades y que hablan español.

Es fundamental reconocer y valorar la diversidad de trayectorias y contextos en los que las juventudes se desarrollan, incluyendo trabajos en comunidades rurales, en el ámbito artesanal, y en otros sectores que también contribuyen al desarrollo del estado y les corresponden pagos justos para hacer valer sus derechos.

Es momento de que las juventudes sean consideradas una prioridad en la agenda de desarrollo del estado, brindándoles el apoyo necesario para construir un futuro más justo, equitativo y sostenible.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| La justicia para Sandra Domínguez…pendiente

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de octubre, 2025.- Apenas tres días después de que Claudia Sheinbaum anunciara en...

Derecho humano la educación pública y gratuita, concluyen en Foro

Discuten sociedad civil y estudiantado sobre gratuidad en la educación superior Anuncian asociación para interponer amparos contra los pagos...

Piden exiliados nicaragüenses no avalar la dictadura Daniel Ortega y Rosario Murillo 

Llaman a no instalar el Grupo de Amistad México-Nicaragua programado para el próximo martes Acusan que Ortega se ha...

Delincuencia organizada y terrorismo, posibles riesgos para el Mundial de 2026

Desde robo de dinero, celulares o pasaportes, así como inundaciones, trata de personas, operaciones del crimen organizado, hasta...