Trabajo doméstico no remunerado aporta 23.5 por ciento al PIB

Fecha:

Compartir:

  • Las mujeres destinan 74 por ciento de su tiempo a las labores domésticas contra 23.6 por ciento de los hombres, señala el INEGI

Redacción

SemMéxico/ CCO Noticias. Ciudad de México. 29 de noviembre 2019.- El valor económico del trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados registró un nivel equivalente a 5.5 billones de pesos en 2018, lo que representó 23.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Al dar a conocer los resultados de la Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México 2018, explicó que dicho porcentaje es el más alto registrado desde 2008, cuando alcanzó 19.3 por ciento del crecimiento económico del país.

Señaló que el año pasado, el trabajo no remunerado encaminado a la producción de bienes de autoconsumo contribuyó con 1.4 por ciento del PIB y las labores de los menores, de entre cinco y 11 años, el 0.2 por ciento.

Detalló que las mujeres destinan 74 por ciento de su tiempo a las labores domésticas contra 23.6 por ciento de los hombres, en tanto que ellas representan 75.1 por ciento cuando se habla en términos del valor económico, al comprarlo con 24.9 por ciento de los varones.

El organismo indicó que los resultados muestran que cada persona participó en promedio con el equivalente a 42 mil 602 pesos anuales por sus labores domésticas y de cuidados.

Sin embargo, apuntó, al desagregar este valor según el sexo de quien realizó estas actividades, el trabajo de las mujeres tuvo un valor equivalente a 59 mil 617 pesos y el de los hombres de 22 mil 390 pesos.

Al observar el valor del trabajo doméstico y de cuidados por decir de hogar según el ingreso corriente, refirió que las mujeres con menores ingresos contribuyeron con 63 mil 307 pesos anuales en promedio y los hombres con 19 mil 872 pesos.

Asimismo, las mujeres con mayores ingresos participaron con al menos 56 mil 450 pesos y los varones lo hicieron con 24 mil 076 pesos en el mismo periodo.

Respecto a las labores realizadas por los menores de entre cinco y 11 años, el INEGI agregó que las niñas aportaron seis mil 027 pesos y los niños lo hicieron con cinco mil 628 pesos en 2018.

SEM/CCO Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Los capitales| El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

Edgar  González  Martínez SemMéxico, Cd. de México, 28 de  octubre, 2025.- El FMI concluyó la Consulta del Artículo IV...

Tras la puerta del poder| AMLO, ¿corrupto o no?… todo un caso entre la verdad y lo verosímil

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Cd. de México, 28 de octubre,  2025.-Decía el prestigiado y muy reconocido periodista y pensador argelino-francés Jean...

La opinión| México, sin legislar IA

La soberanía digital es estratégica en el desarrollo de los países. Europa avanza La sociedad del algoritmo Miguel Ángel Romero SemMéxico,...

La opinión| normalización de la violencia de género

Elena Tapia Fonllem SemMéxico, Cd. de México, 28 de octubre, 2025.- Sabemos que la violencia, en cualquiera de sus manifestaciones se...