Tras la puerta del poder| ¡Ahora sí hay tiro!… Claudia y Xóchitl con las mismas posibilidades de llegar

Fecha:

Compartir:

Roberto Vizcaíno 

SemMéxico, Ciudad de México, 17 de enero, 2024.- Luego de que la hidalguense atiborró el Arena CDMX con más de 22 mil simpatizantes, y de que ella arrastra el fracaso de ni siquiera poder llenar una tercera parte del Estadio Azul, Claudia Sheinbaum no podía seguir ignorando a Xóchitl Gálvez.

Menos con esa venenosa estocada lanzada por la candidata del Frente Opositor de que la candidata Sheinbaum tenía que “pedir permiso” a AMLO para poder debatir.

La imagen igual jugó y juega un papel importante. Mientras Claudia aparece esmirriada, rostro duro, sonrisa forzada, discurso frío que no motiva ni los más animosos esquimales de la 4T, la hidalguense Gálvez aparece llenita, sonriente, ojos encendidos, sonrosada y ocurrente, fresca, dicharachera, y siempre rodeada por muchos entusiastas seguidores, pero igualmente caustica, demoledora.

Si no me cree, busque su discurso del domingo. Es directo y devastador para AMLO y Claudia, y los intentos transexenales de ambos.

La verdad es que Xóchitl no sólo “despabiló” el domingo pasado a una parsimoniosa, aburrida, repetitiva y vacía de propuestas candidata presidencial de AMLO-Morena y cía, sino que irrumpió en el asombro de críticos y sesudos analistas políticos de café y diarios en la WEB que la hacían perdida y sin futuro en esta contienda presidencial.

De repente estos observadores igual despertaron como la Sheinbaum y calificaron a la hidalguense con un 8, un 10 por su capacidad de convocatoria y por su discurso fluido y lleno de propuestas, y señalamientos ocurrentes como válidos, y críticas certeras al régimen por terminar.

Sólo les faltó decir:

“¡Ahora sí hay tiro!”.

Para eso estamos nosotros que lo adelantamos hace meses mientras que otros la daban por derrotada y desechada sin haber siquiera iniciado nada.

Hoy no sólo hay tiro, sino que la senadora Gálvez se apunta no sólo como una firme y muy posible primera presidenta de México, sino por surgir del Senado, del Poder Legislativo, abriendo un nuevo camino en el ascenso institucional al Poder en México.

La perspectiva para Sheinbaum no es para nada buena en esta contienda. Ya Xóchitl apuntó los temas de la campaña y los debates: su responsabilidad directa en el derrumbe del Colegio Rébsamen y los 26 muertos de ese percance, 19 de ellos niños; y la negligencia en la caída de la Línea 12 del Metro, con otros 27 muertos.

Y por pedir continuidad de un Gobierno que ha provocado la destrucción de instituciones esenciales, que ha intentado destruir otras como el INE, la Suprema Corte, el Tribunal Electoral, el INAI, y muchos más.

Por pretender seguir adelante con proyectos absurdos e irrealizables como el de las pensiones al 100% y que el Gobierno siguiente absorba la mayor parte de ese costo financiero cuando no tiene ingresos para garantizar esa erogación.

O buscar la continuidad de una política de seguridad pública que ha generado  ya 170 mil muertos y la expansión de carteles y crimen organizado que ya llega al absurdo de cobrar derecho de piso a productores de chiles, jitomates y cebollas. 

Ni Claudia ni su creador el presidente López Obrador podrán eludir ese debate. Ni el del fracaso del sistema de Salud, ni el del desabasto de medicamentos esenciales, ni el del desastre que ha significado persistir en obras como 2 Bocas, ni sobre la devastación de la selva provocada por el Tren Maya, y…

En todo esto contará el agotamiento, hartazgo de sectores muy importantes de la población respecto del Gobierno de López Obrador. Los primeros, las clases medias e ilustradas integradas por académicos, profesionistas, comerciantes, industriales medios, aspiracionistas todos. Las mujeres.

Marzo, abril y mayo serán 3 meses muy intensos. Y en medio el choque de dos candidatas absolutamente disímbolas, opuestas en prácticamente todo lo esencial. En origen e intención.

¿Sigue usted pensando que Xóchitl es un mito? ¿Qué no tiene posibilidad alguna?  ¿Neta?

EL SENADO HOMENAJEA A PERIODISTAS

El chiapaneco Eduardo Ramírez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado -y precandidato a gobernador en Chiapas por Morena-, encabezó la tarde de ayer un acto de reconocimiento a periodistas por la celebración del 20 Aniversario de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión, la ANPERT, presidida en forma sobresaliente por el periodista y conductor Miguel Ángel López Farías.

Al evento, realizado en el Salón de Plenos de la Permanente, acudió un centenar de periodistas de esta organización que ha sido dirigida en este entretiempo por los periodistas Carlos Ramos Padilla, Vladimir Galeana, Leopoldo Mendívil y Enrique Lazcano.

Reconocida como un puente de diálogo abierto y plural, inteligente y profesional entre sus integrantes y personajes esenciales de la vida nacional, la ANPERT suma a reconocidos talentos de la comunicación y la información como: Moisés Sánchez Limón, Marta Eugenia Dávila, José Pepe Negrete, Ramón Fuster, Salvador Chava Martínez, Eloy Caloca (hoy bajo tratamiento médico), Judith Álamo y Gonzalo Álvarez del Villar; Judith Sánchez (nuevo valor en este oficio), Judith Díaz, Adriana Páramo, Ale del Río, Alejandro Álvarez, Adriana García, Arturo Carlos Aguilar Franco, Carlos Bonilla, Carlos Javier, Chris Ponce, Claudia Luna Palencia, Daniel Camargo, Daniel Ibáñez, Enrique Acuña, Enrique Lazcano, Federico la Mont, Fernando Castro, Gisela Ramírez, Hugo Otilio Delgadillo, Ivonne Romero, Ivonne Velasco, Jesús Corona Osorio, Jorge Tinajero, José Eduardo Campos, José Luis Benavides, José Luis Camacho, Manuel Aparicio, Marco Espinoza, Mario Rosales, Miguel Bárcena, Paco Ramírez, Ramiro Pineda, Roberto Cienfuegos, Saúl Ramírez, Upa Ruiz y Viri Ruiz.

A quienes me faltaron les pido disculpas, pero saben que son igualmente valiosos y apreciados en esta organización.

Todos ellos celebraron junto a quien esto escribe estos primeros 20 años de la ANPERT, ayer festejada y reconocida en el Senado de la República.

rvizcainoa@gmail.com / Twitter: @_Vizcaino / Facebook

https://www.facebook.com/rvizcainoa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...