Tras la puerta del poder| Alito y Moreira, en la vía de rechazar la transa con AMLO

Fecha:

Compartir:

Roberto Vizcaíno

SemMéxico, Cd. de México, 20 de octubre, 2021.-La foto tomada en la sala de presidentes del PRI corrió rápido por las principales oficinas de la Presidencia de la República. Ahí, sonrientes, unidos, estaban los dirigentes del tricolor, PAN y PRD y además dos personajes que son peor que una mentada para Andrés Manuel López ObradorGustavo de Hoyos ex de Coparmex y Claudio X González jr, ambos la punta de lanza del capital anti 4T.

Fue el aviso más firme de que la Reforma Eléctrica de AMLO simplemente no pasará ni en San Lázaro ni en el Senado.

Pese a todo, AMLO no les creyó. Estaba seguro de que Alejandro Moreno y Rubén Moreira, líder nacional del PRI y coordinador de los diputados tricolores, respectivamente, iban a transar con Morena.

Pero la presión creció. Dentro y fuera exigieron reforzar la alianza “Va Por México”. Y advirtieron que, si bien los 71 diputados del PRI podrían aportar los 56 votos para cumplir con la votación Constitucional, el pronunciamiento de Dulce María SauriManlio Fabio BeltronesPedro Joaquín y Enrique Ochoa en contra de la Eléctrica, los colocó contra la pared.

La confianza de López Obrador y la de todos los de la 4T pareció irse ayer definitivamente al caño.

Ahora Rubén Moreira del PRI; Luis E. Cházaro, por el PRD y Jorge Romero por el PAN reaparecieron juntitos en San Lázaro para subrayar que no hay más: que van en bloque.

¿Por qué? Pues porque Morena les echó encima el mayoriteo en la aprobación de la Miscelánea Fiscal, y además hasta se burlaron.

Un diputado del oficialismo, émulo de Paco Ignacio Taibo II, salió con aquello de que: “hoy, mañana o pasado mañana los humillaremos con nuestro voto”.

Moreira, Cházaro y Romero indicaron que “¡No!… no es ni al PRD, al PAN, ni al PRI a quienes humillan… es al pueblo de México”.

Mala tocada para las intenciones de López Obrador.

Pero no cantemos victoria. Esto se acaba hasta el momento de la votación.

TEMPRANERO

Así se vio ayer el senador Ricardo Monreal, al participar en el 8º Congreso Virtual Latinoamericano de Transformación, un foro enfocado al debate de la recuperación económica vía el desarrollo de la digitalización y el traslado de esta herramienta al sector industrial.

El zacatecano reconoció ahí que la reactivación de la economía por la vía del desarrollo digital requiere de un tejido colaborativo entre todos los sectores ante las dificultades que enfrentan las corporaciones para lograr dar este pasó.

Por ello convocó a que “todos adopten los servicios digitales, a que todos los incorporen a su vida cotidiana”.

Ahí está, por ejemplo, agregó, “el instrumento de la ciberseguridad, una herramienta indispensable”, recomendada por la Asamblea Global de la Privacidad, que tuvo la asistencia y opiniones de líderes de aproximadamente 132 países:

“Considerando que el espacio digital no se encuentra delimitado por fronteras físicas, ni siquiera jurídicas integrales, debemos de decirlo, se trata de un campo desregulado en el que resulta indispensable la colaboración entre naciones, pero también entre gobiernos y las grandes compañías digitales, a fin de generar certidumbre entre las personas usuarias, de que su información no será utilizada de forma indebida. La regulación de los medios electrónicos debe estar guiada por la libertad, por el respeto a la libertad de expresión y la privacidad de las personas usuarias, precisó”.

Monreal advirtió que la aldea digital “es nicho adecuado para la comisión de delitos, especialmente de aquellos que desde la simulación de identidades desarrollan además otra conducta u otras conductas y actividades nocivas que atentan contra la dignidad de las personas y producen perjuicios en contra de su patrimonio, a veces irremediable por la impunidad del anonimato”.

Una de las soluciones, agregó, estaría en la “comunicación y coordinación en todos los niveles públicos y privados para prevenir los riesgos cibernéticos”. 

….rvizcainoa@gmail.com / Twitter: @_Vizcaino / Facebook

https://www.facebook.com/rvizcainoa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Antes de aplicar IEPS, expertos piden analizar beneficios de edulcorantes bajos en calorías en mujeres

Rafael Maya SemMéxico. Ciudad de México a 9 de octubre de 2025.- Médicos y especialistas en el sector de...

Yo no denuncié a Omar Bravo: Claudia Casas

* El futbolista enfrenta una denuncia por abuso sexual agravado.  Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 9 de...

Fallece el periodista Carlos Ferreyra Carrasco, voz de una generación del periodismo mexicano

El cronista, reportero y columnista deja un legado de integridad profesional, rigor narrativo y amor por la palabra...

Denuncian al Estado de Jalisco por violencia institucional contra los hijos de Angela Birkenbach, víctima de feminicidio

Micaela Márquez   SemMéxico. Cd. de México. 8 de octubre 2025.- A dos años del feminicidio de Ángela Birkenbach, el...