Roberto Vizcaíno
SemMéxico, Cd. de México, 28 de octubre, 2025.-Decía el prestigiado y muy reconocido periodista y pensador argelino-francés Jean Daniel, fundador de Le Nouvel Observateur, que muchas personas tienden a creer en lo verosímil antes que en la verdad probada.
Eso mismo dijo Platón siglos antes.
Los hechos lo confirman. Y expertos indican que “lo verosímil suele ser más fuerte que la verdad porque lo verosímil se basa en la credibilidad y la persuasión, mientras que la verdad es la correspondencia con la realidad objetiva”.
Hoy, en México, tenemos al menos 8 años en ver que la ficción -que parece verdad, es decir, verosímil-, junto a una narrativa creíble, coherente y emocionalmente resonante y muy muy persuasiva lanzadas desde las mañaneras presidenciales han sido más efectivas que los hechos verdaderos, que simplemente no conectaban con la audiencia.
Detrás de todo ello un sólo personaje: Andrés Manuel López Obrador.
En su libro “Sobre la Tiranía”, Timothy Snyder, reconocido como uno de los mayores expertos sobre el tema, advierte que el mayor poder del autoritarismo (como el que se ha instaurado ya en México, dicen el expresidente Ernesto Zedillo y millones más), es el que le otorgan los ciudadanos al poder autoritario sin la menor coerción ni justificación, sino libremente, de antemano.
“… esta cesión la dan los ciudadanos cuando se anticipan a lo que suponen querrá un gobierno más represivo y se ofrecen sin que nadie se los pida”, indica Snyder.
Eso mismo ha ocurrido y continua aún en este país, donde todavía hay importantes segmentos de la población que defienden férreamente a AMLO ante, por citar un solo ejemplo, la destrucción de la selva y la afectación irreparable de la red cenotes que él afirma no ha ocurrido en la construcción del Tren Maya.
Hoy pese a los hechos e inocultables evidencias de corrupción y de abiertos conflictos de interés y saqueo cometidos por sus más cercanos, como lo de La Barredora, que toca directamente al líder de Morena en el Senado Adán Augusto López, a quien AMLO le dice “hermano”; o lo de Segalmex que apunta directamente a Ignacio Ovalle, a quien AMLO y Claudia Sheinbaum continúan protegiendo, o los hechos que involucran a sus hermanos e hijos y ahora lo de la Red del Huachicol Fiscal que va directo a su exsecretario de Marina Rafael Ojeda y a los sobrinos de éste, o el caso del gobernador de Sinaloa Rubén Rocha, un político que ha confesado haber tenido relaciones con capos del narco y que fue ayudado por estos delincuentes para que pudiera ganar la gubernatura de su estado, hay muchos mexicanos que aún creen que AMLO es honesto.
Una es la presidenta Claudia Sheinbaum quien, en su primer libro del sexenio, editado y publicado bajo el título de: «Diario de una transición histórica«, afirma que su antecesor nunca podrá ser vinculado con la corrupción.
Y pese a que en los hechos existen decenas de indicios de que AMLO gobernó en alianza con el narco, ella niega que existan tales relaciones de complicidad con la delincuencia y los capos de la droga.
«Y así es. Nunca podrán vincular a AMLO con la corrupción. Lo mismo ocurre en mi caso…«, subraya.
A pesar de lo señalado por la mandataria, en la Fiscalía General de la República, existen decenas de expedientes de denuncias judiciales de opositores contra el expresidente, y ha trascendido que en instancias judiciales de EU, y dentro de la DEA y otras agencias norteamericanas, igual hay investigaciones desde hace al menos unos 20 años en que testigos protegidos -algunos de ellos que llevaron al exsecretario de Seguridad de México, Genaro García Luna, a una condena de por vida-, que señalan que el tabasqueño recibió millones de dólares del narco para sus campañas presidenciales.
UNA DENUNCIA GRAVISIMA
Jesús Daniel Romero, excomandante y exdirector de inteligencia naval del Comando Sur de los EU y con 37 años de servicio, con múltiples condecoraciones militares, egresado con honores en ciencias políticas de la Universidad estatal de Norfolk y que sirvió en operaciones de inteligencia en Libia, Bosnia, Irak, Somalia y 15 años en operaciones de inteligencia en Lima, Perú; Guayaquil y Ciudad de Guatemala, afirmó al informativo Hoy Mismo, el más importante de la TV de Tegucigalpa, que:
“… el narcotráfico en Centroamérica ha sido esencial para apoyar el desarrollo del llamado Socialismo del Siglo 21… sin dinero del narcotráfico no avanza este proyecto que busca apoyar a gobiernos de izquierda en países de la región.
“No ha sido coincidencia que los cargamentos de cocaína de Venezuela hacia Honduras y México hayan ayudado a que estos países sean ahora izquierdosos como el Gobierno de Claudia Sheinbaum que fue impuesta por el propio Andrés Manuel López Obrador y que el dinero que utilizó Morena para su campaña vino directamente de ese tráfico de drogas…” afirmó Romero.
Esto lo dijo luego de que la Fiscal Pat Bondi reveló al Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EU que su Fiscalía retomó la investigación encabezada por Romero -quien entonces era comandante y subdirector de Inteligencia en el Comando Sur de EU– que confirma que el Cartel de Los Soles de Maduro operaba aviones estadounidenses para trasladar droga de Caracas a EU para lo cual pagaban una especie de derecho de uso de espacio aéreo a Honduras, Guatemala y México bajo la presidencia de AMLO.
¡UPS!
Twitter: @_Vizcaino / Facebook



https://www.cepal.org
• Portada del sitio de la reunión: 
