Tras la puerta del poder| Cárdenas y Monreal exigen revisar la estrategia de Seguridad Pública de AMLO  

Fecha:

Compartir:

 Roberto Vizcaíno

SemMéxico, Cd. de México, 2 de marzo, 2022.- Tras la ejecución videograbada de quizá 17 personas en San José de Gracia, Michoacán para luego subirla a redes sociales y de que el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas exigiera una urgente revisión de la estrategia de seguridad que de acuerdo a su percepción ha sido rebasada ya ampliamente por todos los grupos delincuenciales en México, Ricardo Monreal no sólo coincidió sino que dijo deben ser revisadas todas las otra estrategias gubernamentales para ir no sólo a el abatimiento de la violencia y las ejecuciones, sino para ir a una reconciliación nacional.

Anteayer Monreal advertía que México podría estar ingresando a un terrorismo marcado por una estrategia delincuencial en la que se videograbó lo mismo cuando se arrojan los cuerpos de los ejecutados que los fusilamientos que luego son subidos a redes sociales para general terror entre la población.

“… sin duda, es una estrategia bien diseñada… no minimicemos lo que está pasando..no son hechos aislados, es una acción generalizada… el crimen organizado avanzó tanto en base social pero también en capacitación, adiestramiento y uso de armas letales sofisticadas, que podríamos estar ya en eso (el uso y promoción del terrorismo)”.

El presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de la mayoría de Morena en el Senado -único precandidato presidencial abierto para el 2024-  dice que durante los últimos dos meses “se han presentado hechos concatenados extraños” en Michoacán, Zacatecas, Colima, Sonora, Quintana Roo, Tamaulipas y en otros más.

“Por eso es que hay que revisar, insisto, la estrategia, para no generar ninguna tregua ni ningún espacio a que continúen fortaleciéndose estos grupos criminales en el país.

“Nos afectan a todos en nuestra tranquilidad, nuestra paz, nuestro ejercicio de libertades y lo más conveniente es que no haya tregua en contra de los, de estos grupos criminales que han azotado al país y que a últimas fechas generan actos de terror en contra de la población civil”, subrayó;

El zacatecano consideró que la inseguridad y la violencia configuran la principal asignatura y promesa incumplida, pendiente, del presidente Andrés Manuel López Obrador.  

Recordó que desde inicio de 2024 pidió la presencia de todo el Gabinete de Seguridad -integrado por los titulares de Defensa, Marina, Guardia Nacional, y los centros que forman parte de este grupo- a fin de una revisión de todos los programas y acciones, políticas y recursos que se aplican contra la inseguridad y la violencia en México.

Es facultad Constitucional del Senado atender estas áreas, indicó.

OTROS COMENTARIOS

En conferencia de prensa, Monreal consideró que la petición del presidente López Obrador a Nemesio Oseguera, líder del llamado Cártel Jalisco Nueva Generación para que le cambie el nombre a su organización y dejar de afectar la buena imagen del estado de Jalisco, no deja de ser un comentario casual sin mayor connotación.

Igual consideró que una vez decretada la inconstitucionalidad del delito de ultrajes a la autoridad en Veracruz, y una vez que la Suprema Corte lo notifique al Congreso estatal, deberán ser liberados todos quienes hoy sufren cárcel por ese delito promulgado en marco de hace un año.

Y si el gobernador pretende enviar otra iniciativa, con otro nombre, pero con las mismas penalidades, Monreal dijo que eso significará otro proceso que no afecta a los ahora detenidos en Veracruz por el delito anulado por la Corte. No podrían ser retenidos por el Gobernador.

Serían dos procesos distintos, indicó el zacatecano.

….rvizcainoa@gmail.com / Twitter: @_Vizcaíno / Facebook / https://www.facebook.com/rvizcainoa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...