Roberto Vizcaíno
SemMéxico, Ciudad de México, 26 de mayo, 2025.- A fines de esta semana concluye mayo envuelto en una vorágine creciente de conflictos y retos que golpean directamente a la viabilidad de la presidencia de Claudia Sheinbaum.
Los problemas le brotan como hongos por todas partes.
Desde los escalonados que llegan desde Washington, hasta los internos y muy aparatosos como el paro y movilizaciones capitalinas de la CENTE sumados al asesinato de los quizá 2 colaboradores más cercanos y vitales para la jefa de Gobierno Clara Brugada y los que prefiguran rupturas internas como los rechazos dentro de Morena al decálogo de la presidenta expuesto ante el Consejo Nacional.
Hizo crisis en el Consejo Nacional de ese partido que Sheinbaum les pidiera: acabar con el nepotismo, sus vínculos con el narco y crimen organizados, sus excesos y conductas ostentosas con viajes en primera y uso de camionetas lujosas, realización de campañas adelantadas, etc., etc.
Y en tiempos aciagos no faltaron hasta los constantes desplantes y desatinos, choques y balandronadas del absurdo presidente del Senado que es Gerardo Fernández Noroña, que exponen a la Administración de la 4T y a Morena como un amasijo de incongruencias sociales y políticas.
Hoy mismo el paro y movilizaciones de la CENTE -con la toma del Zócalo y sus ataques a centros neurálgicos de la vida del país como la toma de las dos terminales del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México- exhiben la debilidad del Régimen de la 4T en tiempos de Sheinbaum.
Con peticiones quizá justas pero que ellos saben absolutamente improcedentes como la del cien por ciento de aumento salarial en un país agobiado por una enorme deuda pública y la aguda falta de recaudación y percepciones -que además enfrenta una de las mayores incertidumbres económicas mundiales-, la dirigencia de la CNTE ha roto su alianza con un gobierno que le ha dado todo y ha sido su más fiel aliado al punto de llegar a la sumisión y el entreguismo.
Mayo ha sido así el mes de mayores presiones y conflictos para la presidencia de Claudia Sheinbaum.
Los más graves por su profundidad y efectos para el manejo de la gobernabilidad en México, han venido desde Washington con la aprobación de la Cámara de Representantes de un arancel del 3.5 por ciento a las remesas, y que está por ser resuelto en definitiva por el Senado bajo el ojo directo de su promotor, el presidente Donald Trump, quien este mes además ha:
– Planteado la intervención militar directa en México para el combate a carteles.
– Que ante la negativa de la presidenta Sheinbaum a esta sugerencia la acusó de estar apanicada y paralizada por los carteles de la droga,
– Que promovió por primera vez la declaración de narcoterroristas a 2 miembros del cartel de Sinaloa, con lo que abre formalmente la posibilidad de justificar un ataque militar directo en México.
– Que ya llegó a un acuerdo con Los Chapitos -Ovidio y Joaquín Guzmán López-, trato que incluyó el ingreso a EU de 17 familiares encabezados por la madre de ellos, Griselda López Pérez.
– Todo ello al parejo del retiro de la visa a la gobernadora de Baja California a la morenista Marina del Pilar Ávila, bajo sospecha de estar vinculada al narco y por lavado de dinero.
– Y a una publicación de Tim Golden en ProPublica sobre la integración en la Casa Blanca de una lista de narcopolíticos mexicanos que afectaría directamente al Gabinete y Gobierno de la presidenta Sheinbaum.
– En forma adicional se dictó el cierre de la frontera al ganado mexicano debido a afectaciones por el gusano barrenador.
– Y se anunció que se adelantaría la negociación sobre el T-Mec.
En este contexto hasta el incidente del choque del buque Cuauhtémoc con el puente de Brooklyn en Nueva York, que dejó dos jóvenes cadetes muertos y una veintena de lesionados le hizo crisis.
En lo interno la crisis de inseguridad arreció con ejecuciones y nuevas masacres de jóvenes, lo que se sumó al debate por el cochinero que envuelve a la campaña para la elección judicial del domingo 1 de junio y que arrastran directamente a Morena y a sus gobernadores debido a que realizan abiertamente una promoción que esta sancionada por su misma autoridad, para repartir «acordeones» y acarrear votantes.
Alegre regresa la comisión de legisladores
Será o no que sus gestiones influyeron en el resultado de la cerradísima votación en la Cámara de Representantes de EU respecto del arancel a remesas, que al final bajó del 5% al 3.5%, el grupo de legisladores mexicanos que fueron a cabildear a Washington regresaron contentos el fin de la semana.
Encabezados por el senador poblano expriísta y neomorenista Ignacio Mier, los senadores: Andrea Chavez (Morena-Chihuahua), Alejandro Murat (Morena-Oaxaca), Karina Ruiz (Morena), Cristina Ruiz (PRI), Geovanna Bañuelos (PT), Amalia García (MC) y Mauricio Vila Dosal (Tucatán) se entrevistaron y conversaron con varios representantes y tuvieron encuentros con medios norteamericanos.
Del resultado habló el yucateco Vila Dosal quien indicó:
– Que al final se lograra reducir del 5 por ciento al 3.5 por ciento el monto de este arancel a las remesas no fue suficiente… no es un triunfo, pero sí es un importante avance.
Recordó que 1.5 puntos porcentuales representan un aproximado de 20 mil millones de pesos anuales que dejarían de pagar los migrantes mexicanos en Estados Unidos.
Sin atribuirse para la delegación mexicana este logro dijo que de haber pasado como quería el presidente Trump con 5% el efecto sería muy fuerte para México.
«El 99 por ciento de las remesas se hacen de manera formal. Y bueno, pues ahora al poner un impuesto, pues siempre va a haber la tentación de buscar canales informales para evadir el impuesto. Y aquí se puede meter coyotes, o el crimen organizado, que ven esta como una oportunidad de negocio», afirmó Vila Dosal.
… / Twitter: @_Vizcaino / Facebook / https://www.facebook.com/rvizcainoa