Tras la Puerta del Poder| En el Senado, cuatro compromisos con la comunidad LGBTIQ+

Fecha:

Compartir:

Roberto Vizcaíno

SemMéxico, Ciudad de México, 3 de octubre del 2022.- En un encuentro con dirigentes de la comunidad LGBTIQ+ Ricardo Monreal se comprometió a que, antes de que concluya el año legislativo, se aprueben 4 reformas para prohibir las terapias de reconversión y eliminará la expresión “preferencia sexual” y en su lugar incluir “identidad de género” de las Leyes mexicanas.

Profundizar el proceso de transformación en México, indicó, requiere de ir a una agenda progresista, que destierre la discriminación, la violencia y toda acción en contra de la comunidad LGBTIQ+, subrayó.

Indicó que si bien hay ya avances en el marco normativo mexicano es necesario ampliar foros, establecerlos y lograr que lo que se dice en la Ley, “se viva y sienta de manera tangible en el día a día del país”.

Durante este encuentro los líderes de la comunidad LGBTIQ+ respaldaron a Monreal en sus aspiraciones de contender por la Presidencia de la República en 2024.

El zacateano dijo que conversará con los coordinadores de los Grupos Parlamentarios para votar una reforma constitucional que amplíe las categorías contenidas en el artículo 1° de la Carta Magna, de tal manera que deje de decir preferencia sexual e incluya los conceptos de orientación sexual, identidad de género y expresión de género.

Igual se presentará una iniciativa para reformar las leyes del IMSS, ISSSTE e INSABI, a fin de garantizar el acceso a la salud y la seguridad social a todas las parejas y todas las familias.

Esto, agregó, incluye a las parejas del mismo sexo, aunque se encuentren bajo la figura del concubinato, a las familias homoparentales y lesbomaternales, que merecen y requieren reconocimiento legal, protección del Estado y ser incluidas en la sociedad.

Igual se comprometió a establecer un enlace permanente entre la Junta de Coordinación Política del Senado y las organizaciones civiles de la comunidad LGBTIQ+.

Todas estas propuestas, indicó, forman parte de su Proyecto de Nación rumbo al 2024, que es inclusivo, constructivo e integral.

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado subrayó la necesidad incorporar las experiencias y luchas de las personas lesbianas, gays, trans, intersex, no binarias y de género no normativo.

Todos ellos, dijo, forman parte de uno de los movimientos fundamentales en la construcción del México moderno y que han sostenido la aspiración de una nación más digna, con justicia social y sin distinciones.

“Así, el México que construiremos, desde ahora y después del 2024, requiere que las personas LGBTIQ+ estén presentes y sean parte de la toma de decisiones que definan nuestro rumbo como nación”.

Reconoció que en la lucha de las personas que trabajan en favor de la diversidad sexual y de género, “se encuentra la vocación poderosísima de hacer un México mejor, en el que quepamos todas, todos y todes”.

“Y estoy convencido de que esta vocación, la de reconciliar a México cerrando las brechas de desigualdad y garantizando una vida digna para todas las personas, es la única que nos llevará a construir el país que merecemos…”

“Por eso asumo el compromiso total con ustedes, como representantes de construir una plataforma incluyente, para que logremos sacar adelante este programa, este proyecto, libre de prejuicios, libre de discriminación, libre de persecución, y para que la intolerancia sea sólo una cosa del pasado”.

A su vez, Temístocles Villanueva dijo a nombre de Reconciliación por México, movimiento que organizó el evento, que, a menos de dos años del proceso electoral de 2024, la pregunta que debemos hacernos los mexicanos/as no es quién sigue, sino qué sigue.

Coincidimos, dijo, en que es necesario crear un Proyecto de Nación como el que viene presentando a México el senador Monreal, que no sólo dé continuidad a la transformación, sino que la materialice en la vida de las personas, con cambios puntuales y mejoras tangibles.

“Para mí y para muchas otras personas aquí reunidas resulta evidente que este proceso no puede ocurrir si no es por la vía del progresismo y la consolidación de los derechos que poco a poco hemos ganado”, dijo.

No obstante, aclaró, en un proceso de esa magnitud se requieren todas las voces y experiencias, que se nutra del pluralismo y de reconocer que fortalecer a la democracia es también garantizar el derecho a disentir.

Porque el encuentro de opiniones, acotó, es la única vía para impulsar consensos duraderos, superar los viejos pactos de exclusión, violencia y discriminación, y generar un nuevo pacto incluyente y solidario, que ponga el progreso de México al frente y los derechos de las personas al centro.

A pesar de todo, acabaré la transformación de México

En plana chacota sobre los padecimientos que sufre -entre otros gota, hipotiroidismo y riesgos permanentes de infarto-, y que fueron revelados en un hackeo a la Defensa Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo ayer que si bien tiene bastantes achaques y ya está “chocheando”, con lo que le queda de fuerza, terminará la transformación de México.

Desde Oaxaca desechó además ir a un proceso de reelección.

 rvizcainoa@gmail.com  / Twitter: @_Vizcaino / Facebook / https://www.facebook.com/rvizcainoa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...