Tras la puerta del poder| En lo de Gertz Manero “no se puede tapar el sol con un dedo”: Monreal

Fecha:

Compartir:

Roberto Vizcaíno 

SemMéxico, Cd. de México, 8 de marzo, 2022.- “… ni pensar que (los actos ilegales cometidos por él, que afectan a la República) no sucedieron… hay que enfrentarlos con toda certeza y con toda integridad”, reconoce Ricardo Monreal. 

Pero pese a todas las pruebas, a los audios que son contundentes en evidenciar los graves ilícitos cometidos por el Fiscal General Alejandro Gertz Manero, nadie lo puede remover del cargo más que el presidente Andrés Manuel López Obrador, indica el zacatecano.

En este contexto Constitucional, afirma el presidente de la Junta de Coordinación Política, el Senado no puede hacer más que convocarlo a una comparecencia y abrir un debate sobre sus actos.

Ante las preguntas de si a Gertz Manero se le debe cesar de inmediato, de si debe continuar no al frente de la Fiscalía General de la Nación o debe renunciar, el líder de la mayoría de Morena, Doctor en Derecho Constitucional, explica:

“… de acuerdo con la Constitución y la ley, el Fiscal sólo puede ser removido por el Presidente de la República y siempre y cuando incurra en causas graves contempladas en la Ley General de Responsabilidades Administrativas o por la comisión de uno o más delitos que ameriten prisión preventiva oficiosa, en términos del artículo 19 constitucional.

“También, el artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales, señala en qué casos procede.

“Cuando se pierde la ciudadanía mexicana, en los términos del 37 constitucional; cuando se adquiere incapacidad total o permanente, que impida el correcto ejercicio de sus funciones durante más de seis meses; cuando se cometen violaciones graves a la Constitución. Solamente en estos casos procede y le corresponde al Presidente de la República promover esta acción… (sólo) en el caso de que se cumplan estos extremos jurídicos y constitucionales.

“Y, una vez que la persona encargada, el titular del Poder Ejecutivo Federal, el Presidente de la República, actúe de esta manera, tiene que acreditar ante el Senado de la República la causa que motivó la remoción, la separación del titular de la Fiscalía General.

“Se informa al Senado y ahí sí, el Senado es quien actúa, quien decide si objeta o no la remoción. Y, se decide por la mayoría de los miembros presentes en la Cámara de Senadores, dentro de un plazo que no excede los 10 días hábiles”.

Tal como lo plantea y describe Monreal -único precandidato presidencial abierto para la contienda de 2024-, prácticamente no queda más que esperar que Gertz Manero se vea de tal forma asediado por sus hechos ilícitos, como para llevarlo a la renuncia en el cargo, lo cual se ve muy lejano.

“Pero eso es lo que contemplan la Constitución y las leyes”, remata el zacatecano…

Y agrega:

“No vamos a convertirnos en comparsa de nadie, pero tampoco en Torquemada de nadie… de nuestra parte, vamos a permitir el debate, es obvio que habrá debate: ya lo hay en los medios y, vamos a deliberar sobre eso con plena libertad, autonomía y pluralidad.

“Y, decidiremos en la Junta de Coordinación Política, si lo convocamos, si lo llamamos a comparecer, al Fiscal General.

“Pero no queremos prejuzgar, no queremos ahondar en ningún prejuicio ni violación, hasta en tanto tengamos debidamente conocimiento de todo lo que ha sucedido.

“Tenemos que actuar con mucha rectitud y con mucha seriedad en casos como éstos que afectan a la República y que el Senado debe de actuar con mucha altura en decisiones tan trascendentes que tienen que ver con la institución de la República o las instituciones de la República.

“Por otra parte, tenemos que esperar a que la Corte resuelva sobre el caso comentado en estas grabaciones. 

“Yo confío en la Corte, confío en los ministros, los conozco y no se dejan presionar de nadie; y del Fiscal también tengo claridad en su carácter y tengo claridad en su función. 

“Por eso es que no adelanto juicios, no hago condenas a priori, sino vamos a espera con los elementos qué determinamos en las próximas horas en el Senado de la República.

“Pero ya les comenté en los pasos procesales y las disposiciones constitucionales que existen para resolver esta situación planteada ahora con motivo de esta filtración ilegal de conversaciones telefónicas”, concluye.

Nada pues, que hacer por más que las grabaciones de sus llamadas telefónicas evidencian que el Fiscal utiliza a la institución para sus vendettas personales y para desde ahí manipular y corromper a ministros de la Suprema Corte lo cual invalida la credibilidad en esa otra institución.

Pésimo caso que debilita al Estado mexicano en uno de sus pilares más sensibles: la justicia.

…..rvizcainoa@gmail.com / Twitter: @_Vizcaino / Facebook / https://www.facebook.com/rvizcainoa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...