Tras la puerta del poder| Facebook, Twitter y TikTok vía directa del reclutamiento narco en México

Fecha:

Compartir:

 Roberto Vizcaíno

SemMéxico, Cd. de México, 21 de abril, 2025.- Con emojis y videos, sin ocultarse, los carteles mexicanos considerados como terroristas por EU, se han convertido en quizá los principales reclutadores en México vía redes sociales.

Así lo revela un estudio del Seminario sobre la Violencia y Paz realizado conjuntamente por El Colegio de México y el Civic A.I. Lab de la Universidad privada Northeastern, de Boston, Massachusetts -la misma ciudad de la Universidad de Harvard- sobre la actuación, influencia y forma de reclutamiento del Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación y otros de los 6 considerados como terroristas por el Gobierno de Donald Trump.

Dirigidos sus mensajes principalmente para jóvenes, los hashtags, musicales y audios virales de los carteles intentan por igual sumar a adultos y de todos los estratos y profesiones o nivel educativo.

Una buena parte de estos mensajes son directos en su intención y los hay como el que indica que “se busca jente (sic) para las 4 letras (CJNG), no importa la edad, ¡ENTRENLE RAZA!…”

Sin ninguna restricción o advertencia sobre los objetivos de su contenido por parte del Gobierno, hay videos que promueven imágenes y formas de actuar de lo que es ser narco: autos lujosos, ropa de marca, alhajas, abundancia, acompañantes despampanantes (hombres o mujeres jóvenes y bien parecidos), dinero a raudales, etc., etc.

Otros videos muestran grupos armados en convoyes de sicarios recorriendo carreteras, descampados o áreas urbanas que ofrecen ocupación en esas tareas y que son respondidos por decenas de jóvenes quienes piden ser incorporados de inmediato.

El CJNG o de las 4 letras, usa en TikTok fotos de Nemesio Oseguera, “El Mencho”, o “El Señor de los Gallos” mientras que el Cartel de Sinaloa lo hace con imágenes de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, o de su hijo Ismael ‘Mayito Flaco’ Zambada.

La investigación Nuevas fronteras en el reclutamiento digital. Estrategias de reclutamiento del crimen organizado en TikTok, realizada por el Laboratorio de Odio y Concordia junto al Civic A.I. Lab de la Universidad de Northeastern, documenta más de 100 cuentas activas en esas redes sociales en México.

En este contexto de reclutamiento operó el Rancho -de reclutamiento y exterminio- Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco descubierto por un colectivo de madres buscadoras en marzo anterior.

En ese estado hay reportados unos 15 mil jóvenes desaparecidos.

Apenas este fin de semana otro colectivo encontró otro predio con fosas con restos humanos.

El estudio indica que el Cartel Jalisco Nueva Generación lidera el uso de TikTok como vía de reclutamiento y propaganda en redes sociales.

De las 100 cuentas encontradas, un 54% pertenecen al cartel de las 4 letras.

El uso de redes sociales por parte de los carteles como lo advierten en su investigación El Colegio de México y el Civic A.I. Lab de la Universidad privada Northeastern fue reconocido el 24 de marzo anterior por el  titular de Seguridad, Omar García Harfuch, durante su intervención en esa mañaneras de la presidenta Claudia Sheinbaum al informar que José Gregorio, alias Comandante Lastra, recién detenido, era el responsable de ese reclutamiento en Jalisco, Nayarit y Zacatecas.

ALARMA EN LA OPOSICIÓN

Las revelaciones del estudio de El Colegio de México y el Civic A.I. Lab de la Universidad privada Northeastern han prendido de las alarmas en las bancadas legislativas de la oposición en el Senado y la Cámara de Diputados.

Es por ello por lo que la diputada Kenia López Rabadán, miembro de la mesa directiva de San Lázaro, anunció el pasado fin de semana una iniciativa para crear los delitos de reclutamiento criminal y reclutamiento criminal forzado e que incluye el combate y una estrategia para ir contra quienes usan redes

“El crimen organizado nos está quitando a nuestros jóvenes y a nuestros niños para convertirlos en sicarios”, alertaron PAN, PRI y MC.

“Duele recordar el caso del Rancho Izaguirre, el futuro de México no puede estar encerrado entre esos montones de zapatos, llenos de historias y sueños…

“Ninguna madre, ningún padre merece tener que ir a buscar a sus hijos con sus propias manos. Nadie merece rascar la tierra para rescatar partes de los cuerpos de sus hijos», sostuvo la diputada

CLAUDIA LES TIENE MIEDO: TRUMP

En el mismo contexto, el presidente Donald Trump afirmó en días santos que el Gobierno de la presidenta Sheinbaum “le tiene mucho miedo a los cárteles del narcotráfico”, por lo que él está buscando como ayudarla pues los carteles controlan casi el 50% de México.

En una entrevista con la división en español de la cadena Fox News, Trump dijo:

«Estamos trabajando con ella y sabemos que le tiene mucho, mucho miedo a los cárteles… no quisiera estar diciendo estas cosas porque me llevo muy bien con la Presidenta, la relación es muy buena, y queremos ayudarla, y queremos ayudar a México, porque no se puede gobernar un País así. Simplemente no se puede. (Los cárteles) han hecho una fortuna», afirmó Trump.

CON EXPERIENCIA Y PREPARACIÓN

Sus objetivos son claros, y válidos: erradicar la violencia política electoral en razón de género y garantizar la participación plena de las mujeres en el Poder Judicial es la propuesta de Karla Fernanda Fernández Barrios, aspirante a Magistrada de Circuito en Materias Administrativa y de Trabajo en el Décimo Primer Circuito, con residencia en Michoacán.

Para lograrlo, dice, cuenta con estudios en la UNAM y maestría por la Universidad Panamericana en Derecho Fiscal y Derecho Administrativo y ha sido Oficial Administrativa especializada en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones.

Al ser la Reforma al Poder Judicial un hecho irreversible, dice, ella busca ser parte del nuevo Poder Judicial con su amplia experiencia y preparación para dar la mejor de las respuestas a una nueva impartición de justicia en el país.

“Quiero ser magistrada para contribuir a que en Michoacán, y en México, la justicia federal no sea ajena a la realidad de su gente. Es momento de construir un sistema que escuche, respete y represente a todas y todos”, subrayó.

… / Twitter: @_Vizcaino / Facebook

https://www.facebook.com/rvizcainoa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Llamar a cuentas a Cuitláhuac

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 21 de abril, 2025.- Hay cosas  absurdas, ininteligibles, que suceden sin vergüenza y...

Proponen aspirante al PJF una justicia que cierre las brechas de desigualdad

· Realizan en Oaxaca el Foro: Ningún Agresor al Poder Judicial· Elementos indispensables: la perspectiva de género y...

Propuestas para avanzar en la elección de la primera secretaria general para la ONU

Destacan la importancia de reconocer las contribuciones de las mujeres en el ámbito de la paz y la...

Se cumplen tres años del feminicidio de Debanhi

La plataforma de Change.org ha recabado más de 78 mil firmas para no olvidar la justicia Irregularidades, retrasos y...