Roberto Vizcaíno
SemMéxico, Ciudad de México, 18 de agosto, 2025.- Guadalupe Taddei -como el resto de los consejeros del INE- sabe que difícilmente se le concederán los 25 mil 896 millones de pesos de presupuesto que exige para 2026.
Es a pesar de que en las proyecciones presupuestales han bajado sus aspiraciones financieras en un 7.7 por ciento respecto del presupuesto otorgado para 2025.
Taddei y los otros 10 consejeros tienen claro que la Reforma Electoral que se tramitará en el primer tercio de 2026 irá directo al recorte del gasto electoral en hasta dos o más tercios de lo que se ha venido erogando en los comicios en México y que en la elección donde ganó la presidenta Claudia Sheinbaum y su mayoría legislativa, alcanzó los 40 mil 400 millones de pesos.
El INE busca ahora al menos un presupuesto de 25 mil 896 millones de pesos para preparar las elecciones intermedias de 2027 en que se renovarán 500 diputaciones federales -300 de mayoría y 200 pluris-; las 16 alcaldías de la Ciudad de México y 16 gubernaturas; más de 1 mil 500 alcaldías y casi mil diputaciones en 30 congresos estatales y, en forma concurrente, la otra mitad de ministros, magistrados y jueces para completar la Reforma al Poder Judicial.
Nunca antes el país ha vivido un proceso electoral de tal magnitud e importancia.
De los 25 mil 896 millones pedidos para el 2026 el INE destinaría 7 mil 737 millones para los 6 partidos existentes en el país (Morena, PT, Verde, PAN, PRI y MC); 15 mil 039 millones para gastos operativos del Instituto y 3 mil 119 millones para alguna consulta que se les ocurra impulsar en la 4T.
De los 7 mil 737 millones de pesos destinados para partidos (5 % más que el año anterior) a Morena le tocarían 2 mil 615.7 millones (un monto nunca antes destinado a un solo partido); al PAN tocarían 1 mil 297.8 millones: al PRI 982.4 millones; a MC 969.3 millones; al Verde 832.1 millones y a PT 670.6 millones de pesos.
Estos montos no son negociables ya que en la Constitución existe, hasta ahora, el candado que hace intocables las prerrogativas proyectadas para los partidos políticos.
«Estamos ante la posibilidad de una defensa correcta de este presupuesto y habremos de hacer lo propio en adelante», indicó.
Sin embargo saben que durante los años recientes la constante ha sido que los Diputados apliquen recortes como mecanismo para generar bolsas extras de recursos para las grandes obras de la 4T.
Para el 2025, el INE solicitó 40 mil 476 millones de pesos, similar a lo gastado en la elección presidencial del 2024, pero los diputados le aplicaron un recorte por 13 mil 476 millones de pesos, dejando su presupuesto en solo 27 mil millones, de los cuales 19 mil 645 millones de pesos eran parte del presupuesto operativo y de ellos 6 mil 219 millones se aplicaron en la elección judicial.
Como en años anteriores, todo está en el aire y más cuando viene la Reforma Electoral que busca bajarle hasta en un 70 u 80% al gasto electoral.
Rodeado de la cúpula de Morena, se despidió Noroña
Gerardo Fernández Noroña convirtió a la histórica sede senatorial de Xicoténcatl, ese recinto por el que pasaron los grandes personajes de la historia legislativa de México, donde se localiza la estatua en memoria de Belisario Domínguez, para su fiesta de despedida de la presidencia de la cámara alta.
Con narices arrugadas, pero soportando todo lo que surge del perfil del despedido, los invitados -todos ellos de la vapuleada cúpula de Morena- desfilaron y lo colmaron de abrazos y halagos como le encanta a Noroña.
Algunos, como Sergio Gutierrez Luna, presidente saliente también -pero de la Cámara de Diputados-, tuvieron que capotear las preguntas de los reporteros sobre los orígenes de sus insospechadas e incomprensibles fortunas, exhibidas por ellos mismos en sus viajes y alhajas, relojazos en redes sociales.
Mutis de Gutiérrez Müller
Los hechos muestran que no se requieren explicaciones para saber lo que ocurre. Tal es el caso de la ahora distante (en todos los sentidos y muchísimo más) esposa de Andrés Manuel López Obrador, la señora Beatriz Gutiérrez Müller.
La información difundida por medios españoles indica que no sólo obtuvo en fast track la ciudadanía española (tramitada a partir de mayo y lograda ya en julio) para ella y su hijo Jesús Ernesto, sino que se mudó al barrio residencial más caro de Madrid, el de La Moraleja con casas que tienen un costo de 20 millones de euros, unos 440 millones de pesos.
Sin entrar en su perfil ideológico y político, de conducta personal, que arranca con aquella foto al lado de Tatiana Clouthier lanzando caracolitos a sus críticos, y luego al jugar aquel papel al lado de su esposo, el presidente López Obrador para que éste exigiera disculpas del Rey de España a los pueblos originarios, esta mudanza que va más allá de lo geográfico, muestra que el entorno más íntimo de AMLO se ha desmoronado.
Si sumamos esta decisión de abandono de Gutiérrez Müller al saqueo via el conflicto de interés realizado por sus hijos, José Ramón, Andrés Manuel Andy y Gonzalo Alfonso Boby López Beltrán todos ellos señalados como impulsores de contratos directos para sus amigos-encubridores de la riqueza de todos ellos el escenario íntimo de AMLO es el desastre como familia y como padre y esposo.
“El viraje vital de Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del ex presidente de México Andrés Manuel López Obrador, no deja de sorprender y evidencia diversas situaciones políticas y personales, como el posible alejamiento de la actual Presidenta Claudia Sheinbaum, así como de su marido», indica en su nota informativa el diario ABC.
El periódico revela que La Moraleja es un barrio exclusivo con chalets, con campo de golf y canchas de tenis muy opuesto a lo pregonado por la propia Gutiérrez Múller junto a su marido. Un barrio con una renta per cápita promedio de 190 mil euros al año, el sector más rico de España que y supera 14 veces los ingresos del más pobre, el de Torreblanca, en Sevilla.
Twitter: @_Vizcaino / Facebook