Tras la puerta del poder| ¿Por qué mafias y delincuencia se vierten sobre Zacatecas?

Fecha:

Compartir:

Roberto Vizcaíno    

SemMéxico, Cd. de México, 9 de febrero, 2022.- A 5 meses de haber tomado posesión, con una estadística que durante 2021 cerró con 1,652 ejecuciones, lo que colocaron Zacatecas entre las 5 entidades con mayor violencia, el gobernador David Monreal amaneció de nuevo con otra decena de ejecutados.

Frente a esta escalada, el Gabinete de Seguridad y el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador comienzan a entender que detrás no sólo hay una cruenta guerra de cárteles y jefes mafiosos.

La presencia de un dron en el más reciente escenario del horror, que sobrevolaba el tiradero de cuerpos encobijados y marcados por la tortura, y que era utilizado para alimentar de imágenes espeluznantes las redes sociales, era la evidencia de que esta confrontación ha escalado a una abierta campaña de terror.

Aquí el reto no es ya sólo para el Gobernador y el Presidente de la República y su Gabinete de Seguridad, advierte a su vez Ricardo Monreal -gobernador de Zacatecas 1998 a 2004- hoy presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, sino para todos quienes integran el Estado.

El Senado, recuerda Monreal -doctor en Derecho Constitucional-, tiene responsabilidades y atribuciones específicas sobre las políticas y programas de seguridad Nacional y Seguridad Pública.

Por ello los senadores están obligados a revisar y a reforzar con leyes normas e instrumentos legislativos a los encargados de la Seguridad Pública en el país.

En este contexto, en el que la violencia y el número de ejecuciones advierten que la pacificación del país y el establecimiento del Estado de Derecho continúan como el principal reto, el pendiente más urgente a resolver en México afirma el zacatecano, “ajustar la estrategia de seguridad es una acción correcta en el camino hacia su solución”.

La presencia de ese dron que documentaba los hechos, es una muestra de que se aplica una táctica de propaganda que es usada ahora por el crimen organizado para infundir temor.

Por ello y por lo que ocurre en todo el país, afirmó Monreal, en el Senado “revisaremos con responsabilidad, sensibilidad y objetividad el plan de seguridad y sus resultados, pero también continuaremos trabajando para brindar al Gobierno de México las herramientas necesarias para combatir la delincuencia. Toda provocación debe tener una solución”.

Recordó que otros países han enfrentado situaciones similares.

“En Colombia se realizan esfuerzos notables por disminuir la violencia, pero aún falta mucho para que el país viva pacíficamente. En 2020, Brasil, un país en donde se han formado numerosos cuerpos de élite para contener la violencia, seguía registrando números elevados de homicidios; y en Honduras, éstos volvieron a aumentar en 2019, después de varios años a la baja.

“Los ejemplos anteriores muestran que una vez que la paz se debilita o se fragmenta es sumamente complejo recuperarla.

“Durante mis visitas a diferentes estados de la República he podido comprobar que, si bien las condiciones de cada lugar son diversas, recobrar la tranquilidad es el mayor anhelo de las mexicanas y los mexicanos”.

Mientras los refuerzos y las nuevas estrategias llegan a su estado, el gobernador David Monreal subrayó que el actual escenario zacatecano es apenas la continuación de una inercia de violencia que le fue heredada desde el pasado 12 de septiembre en que tomó posesión.

Es un hecho, advierte, que la mayoría, si no es que todas las ejecuciones en este período corresponden a disputas por el control del narcotráfico.

Hoy sólo nos queda actuar con responsabilidad y firmeza para recuperar la paz y la tranquilidad en Zacatecas.

Hace poco, junto con el presidente López Obrador se diseñó el plan Zacatecas II, que ahora será reforzado porque “no podemos claudicar”.

….rvizcainoa@gmail.com / Twitter: @_Vizcaino / Facebook / https://www.facebook.com/rvizcainoa 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...