Tras la Puerta del Poder| Sí pasó

Fecha:

Compartir:

Roberto Vizcaíno

SemMéxico, Ciudad de México, 5 de octubre del 2022.- Con 87 votos a favor y 40 en contra anoche se aprobó la reforma para que militares continúen en tareas de seguridad hasta 2028.

Y Ricardo Monreal la volvió a hacer. Y ahora viene la Reforma Electoral.

El resultado se logró gracias a una oposición minada por el voto a favor de la mayoría de las y los senadores del PRI y con el voto a favor  del exjefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera.

El zacatecano evitó así que la mayoría de Morena y sus aliados/as fuesen nuevamente derrotados por una oposición que se había mantenido firme en el no.

Finalmente al menos 10 de los 13 senadores/as tricolores dieron el sí para darle a Monreal y al presidente Andrés Manuel López Obrador un triunfo más de concertación para poder otorgarle al mandatario su posible última reforma constitucional.

Todo anoche era cuestión de números y de preceptos constitucionales. La Carta Magna establece que una reforma para modificar sus artículos, requiere de dos terceras partes del Pleno.

En el senado hay 61 legisladores/as de Morena, 6 del PVEM, 5 del PT y 4 del PES lo que hace un total de 76 votos lopezobradoristas.

Monreal, coordinador de las y los senadores de Morena, requería al menos de 11 votos de la oposición para impulsar y sacar adelante cualquier Reforma constitucional.

Su tarea no ha sido para nada fácil, pero a pesar de esta circunstancia, ha logrado la aprobación de al menos 18 reformas por demás importantes, entre otras logró la unanimidad para crear la Guardia Nacional.

En el Senado sin embargo hay 20 legisladores/as del PAN, 13 del PRI, 11 de Movimiento Ciudadano, 3 del PRD y 5 del Grupo Plural que hasta anoche formaban el auto llamado Grupo de Contención.

De todos ellos había en el Pleno del Senado anoche 126 legisladores/as presentes.

Sólo estaba ausente Carlos Aceves del Olmo, del PRI, líder de la CTM quien vive males inocultables, y la maestra Ifigenia Martínez, de Morena, quien a sus 92 años llegó, pasó lista y luego se fue por sentirse mal.

Por la noche también corría por pasillos y mesas de negociación senatoriales de última hora, emergentes, la versión de que entre las y los priístas, divididos, votarían en contra su coordinador Miguel Ángel Osorio Chong -opositor abierto del presidente de su partido Alejandro Alito Moreno, quien fue el impulsor de esta reforma constitucional en la Cámara de diputados-, su cercana Nuvia Mayorga, la expresidenta del PRI Claudia Ruiz Massieu y Beatriz Paredes… y muy posiblemente el exgobernador mexiquense Eruviel Ávila.

Con estas ausencias, una del PRI (Aceves del Olmo) y otra de Morena (la maestra Ifigenia) Monreal y AMLO sólo requerían anoche de 10 no 11 votos de la oposición para alcanzar los 84-85 votos para lograr la reforma constitucional.

Todo como en una carrera del hipódromo, por apenas una nariz.

Se debilita el bloque de contención

La oposición se quebró debido a la morenización de una buena parte de los senadores/as del PRI.

Será muy difícil que las y los senadores del PAN, PRD, MC y del Grupo Plural vuelvan a confiar en los tricolores que querían votar a favor.

El Artículo quinto de la creación de la Guardia Nacional preveía que las Fuerzas Armadas -Ejército y Marina-, debían regresar en marzo de 2024 a sus soldados y marinos porque en esa fecha la Guardia Nacional ya estaría organizada, capacitada y debidamente pertrechada para ejercer esa tarea.

Ahora se quedará en labores de seguridad hasta 2028 como lo quería AMLO.

rvizcainoa@gmail.com  / Twitter: @_Vizcaino / Facebook / https://www.facebook.com/rvizcainoa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

El gobierno mexicano miente y simula sobre la vida de las mujeres: Feministas independientes   

La sociedad de cuidados y la igualdad entre mujeres y hombres solo posibles si se garantizan todos los...

Cómo la alegría puede trascender generaciones 

El abuelo y la abuela Cristina Salazar/ I y II de IV partes SemMéxico, Oaxaca, 13 de agosto, 2025.- El...

Opinión | Juanitas en Yucatán; paralelismo con 2009

 Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 13 de agosto, 2025.- Tras la elección judicial del 1 de junio,...

¡Más agua, menos peso!

Inadecuada hidratación se asocia con mayor IMC, sobrepeso y obesidad SemMéxico, Ciudad de México, 13 de agosto,  2025.- Sin...