Tratar el aborto como delito, es tratar a las mujeres como delincuentes

Fecha:

Compartir:

  • Pide Red de Profesionales de la Salud derogar el delito de aborto en todo el país
  • En 2025, 146 carpetas de investigación por aborto en CDMX, dato de SESNSP

Micaela Márquez

SemMéxico, Ciudad de México, 29 de septiembre 2025.- Tratar el aborto como un delito es tratar a las mujeres como delincuentes, tratarlo como salud es reconocer su derecho a una atención segura, integral y acompañada, sostiene la Red de Profesionales de la Salud “Salvemos Miles de vidas México”, quien propone derogar el delito de aborto en el Código Civil de la Ciudad de México y de todo el país.

La Ciudad de México es un caso emblemático en materia de derechos reproductivos, aunque fue pionera en 2007 al despenalizar el aborto hasta las 12 semanas de gestación, aun lo mantiene tipificado como delito en el Código Penal, lo que ha derivado en que durante este año ocupe el primer lugar nacional con 146 investigaciones penales por aborto, datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre 2015 y 2024 el número de carpetas de investigación creció 42.7 por ciento.

Para la doctora Sandra Karina Gaspar Martínez, médica ginecobstetra que ejerce en la Ciudad de México y el Estado de México, incluir la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en el Código Penal fue un error histórico. Sostiene que las y los legisladores deben comprender que los servicios de salud como el aborto no pueden ser tratados como crímenes. 

La iniciativa para derogar el delito de aborto en la Ciudad de México se sustenta en sentencias clave de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que en 2018 reconoció el acceso a servicios de Interrupción Voluntaria del Embarazo como un derecho para las víctimas de violación sexual.

En 2021 se declaró inconstitucional criminalizar a las mujeres y personas gestantes que interrumpen su embarazo y al personal de salud y acompañantes que lo asisten. En 2023 se ordeno al Congreso eliminar el aborto en el Código Penal Federal. 

Las profesionales de la salud insisten que el aborto es un tema de salud pública y como tal debe ser un derecho y no un privilegio. Las mujeres tienen derecho a la salud y el aborto es un derecho a la salud.

A través de la difusión de testimonios reales de personal médico y profesionales de la salud “Salvemos Miles de Vidas México” lucha incansablemente para que el aborto sea reconocido como un derecho fundamental y un servicio de salud esencial, no como un crimen. Su compromiso es claro: hacer de la vida y la salud de niñas, mujeres y personas gestantes una prioridad absoluta.

Guadalupe Monserrat Cárdenas Cruz, psicóloga de Michoacán, afirma que cuando se coloca el aborto en el foco de la salud se salvan vidas y se da estabilidad emocional.

En Michoacán, explica, el aborto fue despenalizado en 2024 por el Congreso local, sin embargo, todavía existen ocho estados donde está penalizado porque no han acatado la orden de la SCJN y los códigos penales estatales lo siguen considerando un delito, por lo que tenemos un mapa fragmentado de derechos fundamentales y barreras de acceso que ponen en riesgo la salud y la vida. 

En Morelos a principios de setiembre, la SCJN ordenó a la gobernadora y a los Servicios de Salud estatales implementar acciones inmediatas para garantizar el acceso al aborto legal en la entidad, aun cuando no se haya reformado el Código Penal. 

La doctora Blanca Estela Kempis Robles, cirujana partera en esa entidad afirma que ha visto en 30 años las consecuencias de criminalizar el aborto, lleva a procedimientos peligrosos que obligan a las mujeres a arriesgar su vida y muchas veces llegan al hospital con hemorragias, con daños reversibles y al personal de salud los mantiene con miedo de hacer su trabajo.

La doctora Jocelyn Rivera Vilchis, radicada en León, Guanajuato, donde se rechazó una iniciativa para despenalizar el aborto voluntario en junio del 2025, afirma que criminalizar el aborto es criminalizar la pobreza. A nivel nacional tenemos la tasa más alta de natalidad en adolescentes de todos los países de la OCDE, por eso se debe regular el aborto con base en evidencia científica y no desde prejuicios.

Marau Basilio Roblero, ginecobstetra de Tlaxcala, donde el aborto se trata como delito el personal médico vive con miedo a ser denunciado por brindar atención y salvar vidas. 

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Sancionan con 10 años de inhabilitación a la exdirectora de INDEPORTE en Chiapas por el caso del fallecimiento de la niña Jade en el...

Candelaria Rodríguez SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 29 de octubre de 2025.- La Secretaría de anticorrupción y buen gobierno, Ana...

Opinión | El oráculo y la cuerda de seda

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 29 de Octubre, 2025.-En el vocabulario político mexicano, pocas palabras se pronuncian...

Bellas y airosas | Cecilia Colón y Consuelo Colón: alianza periodística en un libro

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 29 de octubre,  2025.-En el libro Periodismo femenino de los años 40: El caso...

Juego de Palabras | “San Elliot” y los célibes involuntarios: extremismo digital y violencia de género

Yaneth Tamayo Avalos SemMéxico, Querétaro, 29 de octubre, 2025.-En la era digital, los espacios virtuales se han convertido en...