Tregua nacional, llama el Senado

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico. Ciudad de México. 07 de mayo 2020.- Una gran tregua política nacional se propuso este jueves al interior de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, en tanto dure la pandemia, con el fin de no entorpecer  el trabajo y desempeño  de las autoridades federales, en estos momentos de mayor dificultad, donde se  registraran los picos más altos de infección, y que demandan unidad  y cohesión de todos  los mexicanos.

La propuesta fue hecha por el líder de la Junta -conocida coloquialmente cómo Jucopo-, Ricardo Monreal Ávila, a sus pares legisladores y coordinadores de las distintas fuerzas políticas que confluyen en este órgano de gobierno en la Cámara Alta.

Y es que en los recientes días el llamado bloque opositor –integrado por el PAN, PRI, MC y PRD-, se han mostrado hipercríticos a todas las medidas adoptadas por el gobierno federal.

Cabe señalar que la tegua fue aceptada por todas las fuerzas políticas en el Senado de la República, con el compromiso de que no será tapadera de nadie.

Hay en el ciberespacio y sus distintas redes sociales una guerra declarativa que ha provocado mucho ruido y  la circulación de notas faltas y un sinfín de descalificaciones.

En este marco se prevén diversas reuniones (virtuales obviamente) con el gobernador del Banco de México y el Consejo Coordinador Empresarial, a fin de encontrar soluciones para la reactivación económica.

La bancada de Morena se ha comprometido, así, a la exigencia de rendición de cuentas y de transparencia para los funcionarios públicos que resulten señalados por irregularidades en el manejo de recursos, compras directas o negligencias.

El llamado a la tegua incluye a toda la sociedad: empresarios, medios de comunicación, usuarios de redes sociales, asociaciones religiosas y partidos políticos.

El llamado a la tregua nacional se dio en el marco de la cuarta Reunión semanal de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, efectuada ayer a medio día –y a distancia–.

Uno de los acuerdos que destacaron en torno al llamado a la tregua fue que ante el pico pandémico se mantenga la mesura y la cohesión, a fin de evitar la mayor polarización de los grupos opositores al gobierno de Morena.

Ello porque la experiencia internacional ha mostrado que la polarización y la división han arrojado resultados negativos en el tratamiento de la crisis sanitaria.

Se ejemplificó con el caso estadunidense donde se carece de una estrategia coordinada a nivel nacional, la que ha llevado a que diversos  gobiernos estatales han empezado a reabrir sus economías.

Brasil fue citado  como otro mal ejemplo, pues las confrontaciones al interior del gobierno de Bolsonaro han provocado enfrentamientos entre la población e integrantes de su gabinete. El gigante latinoamericano  es el país con el mayor número de muertos: ocho mil 536.

Los ejemplos son muchos en el sur del continente, contrario a países como Dinamarca donde la toma de decisiones ha sido ejemplar. Allá  los diez partidos  que conviven en su parlamento, tanto de extrema derecha e izquierda, han  lograron el  acuerdos para apoyar las medidas del gobierno, y ello ha facilitado la implementación de medidas sanitarias y económicas, además de lograr una mayor disciplina entre la población.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Los aprietos de Salomón

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 8 de agosto, 2025.- Salomón Jara Cruz, el gobernador de Oaxaca, enfrenta un futuro...

Llegan AL y el Caribe con pendientes y hostilidad hacia los derechos de las mujeres

Exige Amnistía Internacional acciones urgentes a la XVI Conferencia Regional En la región la violencia contra mujeres y niñas...

Avanza proyecto de ley contra el feminicidio en Italia

Fue aprobado en el senado y esperan que la diputación haga lo mismo Se reconoce la singularidad del feminicidio,...

Sábado 9, marcha por «quiebre» del sistema de salud e indiferencia gubernamental

Convocan asociaciones dedicadas a apoyar a niños con cáncer La crisis no es un mito y ha afectado gravemente...