Tribunal Electoral de Guerrero pionero en paridad de género: Delgado Brito

Fecha:

Compartir:

Josefina Aguilar Pastor 

SemMéxico, Chilpancingo, Gro, 23 de junio de 2022. – El Tribunal Electoral del Estado (TEE), ha sido pionero en la instauración de la paridad de género, con su resolución en el proceso del 2014, Guerrero se convirtió en el sexto estado del país en ordenar a partidos políticos cumplir con la paridad horizontal; a partir de sentencias se ha venido avanzando en la participación política de diversos sectores, afirmó la magistrada Hilda Rosa Delgado Brito. 

Al abordar el tema de la paridad de género desde el punto jurisdiccional que representa el TEE, la titular de la ponencia cuatro, Delgado Brito refirió que en Guerrero, la paridad de género comienza en materia electoral en el 2014-2015. 

Guerrero fue la sexta entidad del país en ordenar que se cumpliera con la paridad horizontal en ayuntamiento, antes solo iba dirigida a las candidaturas del Poder Ejecutivo, las diputaciones si se tenían este principio, no así para los ayuntamientos. 

A partir de ese proceso y de una sentencia emitida por el TEE se ordenó a los partidos políticos, el registro de candidaturas con paridad de género, “esa fue la función importante de este tribunal, que fue pionero”. Posteriormente el congreso local legisló, con lo que quedo institucionalizada es paridad, indicó.  

Mencionó que aunque as sentencias que emite el TEE derivan de asuntos particulares, sus efectos son más amplios, como ocurrió en el proceso del 2014-2015, que surgió de la denuncia de ciudadanas, que reclamaron su derecho de participar en el partido en el que participaban. 

“Una controversia donde se vulneraban derechos políticos electorales de ciudadanas en particular, causó una expansión que alcanzó a todos los partidos políticos que contendieron en ese proceso y de ahí en adelante, se ha venido respetando”, puntualizó Delgado Brito. 

En el último proceso electoral pasado agregó, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), también emitió lineamientos  -que no fueron impugnados por los partidos políticos- que fueron aceptados y acatados en su mayoría, lo que refleja una evolución en la conciencia social de participación política en paridad. 

En este mismo proceso, una vez más, el TEE se colocó como avanzada, como pionero, al emitir y aprobar una sentencia que estableció cuotas para la participación de la población de la diversidad sexual, resaltó la magistrada. 

“A partir de sentencias, se ha venido avanzando en la participación política de diversos sectores vienen mujeres primero, enseguida indignas, y ahora diversidad sexual”, señaló. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...