Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca ordena a la Unistmo acatar la recomendación en materia de derechos humanos

Fecha:

Compartir:

  • Esta sentencia constituye un precedente importante sobre los casos de violencia sexual que se generan en el interior de las secundarias, bachilleratos o universidades, expusieron.

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca de Juárez, 4 de mayo del 2023.- Después de tres años de demandar justicia por violencia sexual en contra de una alumna,  y hostigamiento laboral en contra de una docente, el Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca (TSJEO) ordenó a la Universidad del Istmo (Unistmo), campus Ciudad Ixtepec, acatar las recomendación en materia de derechos humanos a favor de las víctimas.

De acuerdo con Flora Gutiérrez Gutiérrez, integrante de la Red Nacional de Abogadas Indígenas (RAI), capítulo Oaxaca, esta sería la primera vez que llega a la sala constitucional del Poder Judicial, un caso que tuvo su origen en un “tendedero de denuncia” efectuado en una institución educativa, en el marco de la conmemoración del 8 de marzo de 2020.

“Esta sentencia constituye un precedente importante sobre los casos de violencia sexual que se generan en el interior de las secundarias, bachilleratos o universidades,  y que por el desequilibrio de poder, el encubrimiento, la omisión y la negligencia del personal directivo no se sanciona y casi siempre quedan impunes”, expuso.

Además, agregó, este tipo de violencia de género en contra de alumnas constituye una violencia a sus derechos humanos.

Gutiérrez expuso que en aquella fecha estudiantes de la licenciatura en Derecho y de la maestría en Derecho de la Energía de la Unistmo solicitaron el apoyo de las profesoras, ante el hostigamiento y abuso sexual que sufrían por parte de tres profesores, así como de las amenazas de feminicidio de un alumno.

Las docentes en su momento dieron aviso a las autoridades académicas del campus, pero se negaron a iniciar algún tipo de investigación y, por el contrario, revictimizaron a las alumnas y emprendieron hostigamiento laboral y procedimientos administrativos ilegales contra las catedráticas.

Al paso de los meses, solo la alumna, B.N.A.C  y la profesora M.S.M, aceptaron el acompañamiento de la Red de Abogadas que inició la carpeta de investigación en contra de los implicados, contra quien ya un juez dictó una vinculación a proceso. Uno de los imputados lleva su proceso en libertad, en tanto, otro renunció al plantel escolar.

Por este caso, la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) emitió una recomendación 4/ 2021, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de no violencia contra las mujeres, que buscó establecer una nueva relación de respeto a los derechos de las mujeres y el profesorado con la comunidad estudiantil, pero la casa de estudios la rechazó.

“Celebramos la sentencia emitida por la sala constitucional y cuarta sala penal colegiada de la TSJEO, en la que condenó a la Unistmo, Ixtepec, al cumplimiento parcial de la recomendación de la Defensoría, por la serie de omisiones y violaciones a los derechos humanos de la alumna, B.N.A.C  y la profesora M.S.M.”, expresó la abogada.

La recomendación instruyó se realicen las acciones necesarias  para garantizar el establecimiento de los derechos de ambas personas dentro de la comunidad universitaria, una disculpa pública, además del cumplimiento con la excepción de la compensación económica, en lo relativo a la universitaria que denunció acoso sexual.

En el caso de la catedrática encomendó su reincorporación en el trabajo que venía desempeñando, brindar la atención psicológica  y médica especializada, también iniciar los procedimientos  administrativos de responsabilidad en contra del cuerpo directivo que incurrieron, consintieron y toleraron la violación de los derechos humanos de las  denunciantes de violencia.

Finalmente, reconoció “la valentía de la alumna  y de la profesora por denunciar, resistir, por no rendirse a pesar de las adversidades que enfrentaron y enfrentan, ya que este proceso legal aún no termina”.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...