Trotski, Padura y los silencios de la historia

Fecha:

Compartir:

Gerardo Arreola

SemMéxico, Cd. de México, 22 de agosto, 2025.- León Trotski fue asesinado en Coyoacán el 20 de agosto de 1940, hace 85 años. Con El hombre que amaba los perros (2009), Leonardo Padura removió losas que cubrían secretos históricos derivados del crimen, con resultados a veces sorprendentes.

Como el novelista cubano relata en Agua por todas partes (2023), la caída del Muro de Berlín precipitó, entre tantas consecuencias, la apertura de archivos de Moscú, “catacumbas de información sobre las cuales se lanzaron decenas de investigadores y estudiosos”.

Esa apertura cimbró a la sovietología. En su propia experiencia, Padura se enfrentó a una paradoja: de Trotski había información abrumadora, pero de Ramón Mercader, su asesino, sólo una biografía “a duras penas conocida y en muchos de sus pasajes bastante ficcionada”.

Antes de que el autor imaginara la novela, ya se habían ido a la tumba, sin contar todo lo que sabían, dos de las mujeres más cercanas a Mercader: Roquelia Mendoza, su esposa mexicana, y Sylvia Ageloff, la trotskista estadounidense a quien el catalán sedujo para llegar al círculo íntimo del fundador de la IV Internacional.

El músico Harold Gramatges (1918–2008) era el embajador cubano en París en 1960, cuando Caridad del Río, madre de Mercader y pieza clave en el crimen, llegó a pedir empleo y se quedó como secretaria de la misión.

Padura cuenta que el artista le dijo que no guardaba “ninguna memoria precisa” de aquella mujer. “No sé si el maestro Gramatges me mentía o me decía la verdad”, dice el novelista, quien, sin embargo, pudo rastrear una “larga relación del músico y su esposa con Caridad después del 60 y que se extendió hasta la muerte de la agente”.

El cineasta cubano Tomas Gutiérrez Alea, Titón, (1928–1996), se encontró por la calle a Mercader con sus dos soberbios perros rusos, sin saber quién era en realidad ese republicano español, que paseaba por el barrio habanero de Miramar.

Su dueño accedió a prestarle al realizador los borzoi, para la filmación de Los sobrevivientes (1979). Un hecho fortuito, al final de la vida de Titón, lo volvió a conectar con Mercader: una común amistad hizo llegar al cineasta el bastón ucraniano que usó en su momento el agente de Stalin.

Es posible, conjetura el escritor, que Gutiérrez Alea, en su último tramo en esta tierra, hubiera sabido quién era en realidad el hombre que paseaba a los perros, pero nunca lo contó.

Llegada de León Trotsky y Natalia Sedova a México el 9 de enero de 1937. Fondo fotográfico Enrique Díaz, Archivo General de la Nación, México

En La Habana, un oncólogo atendió a Mercader, pero tardó mucho en saber quién era su paciente. Un radiólogo militar supo la identidad del catalán desde que lo empezó a tratar, pero guardó silencio.

A pesar de todo el secretismo en Cuba, la muerte de Mercader en 1978 “logró atravesar las férreas cortinas del anonimato y el silencio” para llegar a la prensa internacional, recuerda Padura.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...