Un Alto al Presidente

Fecha:

Compartir:

Mujer y Poder

Natalia Vidales de Rodríguez*

SemMéxico. 13 de noviembre 2020.- En Estados Unidos, el pasado día cuatro, las principales televisoras del país cortaron la transmisión en vivo del mensaje que estaba dando el presidente Trump porque, sin dar mayores datos, denunciaba fraude electoral y promovía entre la ciudadanía la discordia y los conminaba a no dejarse engañar.

De ahí, ha surgido el tema de si la censura es correcta o incorrecta y las voces se han manifestado a favor y en contra.

Al escuchar el pasado miércoles (Nov.11) la 491 mañanera del presidente López Obrador y reflexionar sobre el tema, llegamos a la conclusión de que no solo es correcto suspender los mensajes indebidos del presidente sino que debería de ser obligatorio hacerlo.

¿Por qué? Porque los mensajes que transmite a diario, desde el 3 de diciembre del 2018 -a escasos dos días de asumir la presidencia-, son solo discursos populistas y electoreros.  Y porque aprovecha la tribuna presidencial para mentir y ofender a sus opositores, a quienes considera sus ¨enemigos políticos¨ y a la ciudadanía que no comulga con sus ideas.

Promueve la discordia, el enfrentamiento y el odio, con un costo diario para los mexicanos de 130 millones de pesos. Y la del miércoles    -que se extendió a más de tres horas en lugar de las dos acostumbradas-  nos costó nada más y nada menos que 140.

Sí, 140 millones de pesos ¿para que hablara sobre tonterías y cuestiones intrascendentes? ¡No es posible!

Debería de ser el Instituto Nacional Electoral (uno de los muy escasos órganos independientes), quien le ponga un alto a tal atropello…así como se lo hicieron a Trump las poderosas cadenas televisivas en Estados Unidos.

¿Por qué en México dar voz a quien promueve a diario el enfrentamiento y el caos?

Definitivo: la transmisión de las mañaneras debe cortarse en cuanto inicie el presidente con sus mentiras y agravios.

Seguro  solo serían un par de minutos los que se pagarían del bolsillo del erario.

*Directora de la Revista Mujer y Poder. Periodista sonorense desde hace 40 años. Comentarios: mujerypoder05@yahoo.com.mx Whats. 6621 441440.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

La trata, una de las heridas más dolorosas: arzobispo de Acapulco

Es un atentico crimen contra la humanidad, dice al retomar el mensaje del Papa Francisco Llama a las autoridades...

México tiene tantos embarazos adolescentes como Afganistán

En nuestro país han descendido los casos de embarazo adolescente Pero sigue por encima de naciones como Chile, Argentina...

Feminicidas y agresores buscan reducir sus sentencias en el Estado de México

Los juicios de los agresores de tres jóvenes serán restituidos, por lo que las familias temen que puedan...

Opinión| Chicharito: hombre de las cavernas

Angélica de la Peña SemMéxico, Ciudad de México, 28 de julio, 2025.- Los hombres y las mujeres tienen una historia...