Un mes después se manifiesta la DDHPO, sobre activista desaparecida

Fecha:

Compartir:

  • Pide a Fiscalía iniciar investigación por desaparición de persona

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca, 28 de abril, 2021.- A un mes de la desaparición de la activista Claudia Uruchurtu Cruz, tras manifestarse afuera del edificio del Ayuntamiento de Asunción Nochixtlán,  Oaxaca, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) apremió a las instancias de investigación continuar el despliegue operativo en la proximidad de los puntos y polígonos de búsqueda.

Luego de  la comparecencia de  familiares de la víctima el organismo defensor inició el expediente de queja DDHPO/559/(15)/OAX/2021, brinda acompañamiento frente a presuntos casos de violaciones a derechos humanos y vigila la actuación de las autoridades.

La Defensoría del Pueblo informó que solicitó a la Fiscalía General del Estado (FGE) para que en la investigación sobre la desaparición de Uruchurtu, de 48 años de edad y madre de familia,  tome en cuenta el Plan de Investigación para el Delito de Desaparición Forzada de Personas, además del Protocolo Homologado de Investigación para los Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares.

Enfatizó que paralelamente a la búsqueda inmediata, este órgano sugirió a las autoridades ministeriales  abrir una carpeta e  iniciar una averiguación individualizada por tratarse de una  mujer.

Confió que en casos donde se conozca una posible ruta seguida por Uruchurtu Cruz, “los agentes investigadores busquen posibles testigos y cámaras de seguridad”. Más aún, donde esa ruta involucre el ingreso a inmuebles de acceso controlado, “deben buscarse los registros de ingreso y salida”.

Mientras, las hermanas de la víctima Elizabeth y Sara Uruchurtu Cruz no tienen ninguna clara pista del paradero de su consanguínea, y mantienen la petición al pueblo de Nochixtlán, para que las ayuden “si tienen cualquier información”.

Coinciden que la desaparición ocurrió cuando Claudia ganó visibilidad como activista,  por investigar y denunciar corrupción a nivel municipal, y por consecuencia, citar a la movilización para frenar el abuso de poder.

La desaparición de Uruchurtu Cruz logró la atención de la opinión pública, a partir de la solicitud  internacional de organismos como la ONU, Amnistía Internacional y el gobierno de Gran Bretaña, esto último a partir de que sus hermanas tienen la doble nacionalidad, pues radican en aquel país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Espionaje, manipulación y  mentiras

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 30 de junio, 2025.- Irinea Buendía Cortez fue la primera en alzar la...

Despojan de palenque a mujer en Oaxaca “porque las mujeres no heredan”

Palenquerita Pablo Hernández SemMéxico/Quadratín Oaxaca, Oaxaca,  Oax. 30 de junio.  2025.- Adela del Carmen Cruz Antonio, joven originaria de San...

Decreto del Seguro Social excluye al 97 % de las trabajadoras del hogar

En México la mayoría de las trabajadoras no tienen IMSS ni sindicato: Manuel Fuentes Muñiz El 85 por ciento...

Grave acción de la Fiscalía de Oaxaca, tarda cuatro meses en activar Alerta Amber

Ruth Milagros desapareció en Tuxtepec, denuncian otras omisiones de la institución La menor desapareció el 16 de noviembre de...