Un millón de menores en el desamparo por COVID, feminicidio, pobreza, migración y crimen

Fecha:

Compartir:

  • Ricardo Monreal Ávila desde el Senado, propone reformar la Constitución para una Ley Nacional de Registro de Orfandad 
  • Serviría para identificar   niñas, niños y adolescentes ante la pérdida de sus progenitores   

Redacción

Semítico, Cd. de México, 4 de octubre, 2021.-Luego de informar que en México hay más de un millón de niñas, niños y adolescentes en orfandad, derivado de factores como la pandemia por Covid-19, la violencia, los feminicidios, el crimen organizado, la pobreza o las migraciones, Morena promoverá la expedición de la Ley Nacional de Registro de Orfandad. 

El morenista y senador Ricardo Monreal Ávila, explicó que en México no existe un ordenamiento que permita atender este problema de manera integral. 

El jefe de la Junta de Coordinación Política adelantó que presentará una iniciativa que tiene el objetivo de dotar de facultades al Congreso de la Unión para expedir la Ley Nacional de Registro de Orfandad.  

Explicó que se trata de crear una base de datos para identificar la vulnerabilidad en la que quedan los menores de edad ante la pérdida de su madre, padre o persona tutora; además de garantizarles sus derechos humanos. 

La propuesta, que reforma la fracción XXIX-P del artículo 73 de la Constitución Política, busca hacer valer el derecho a la familia de las y los menores en orfandad, al posibilitar que sean canalizados con familiares alternos, familias en acogimiento o dados en adopción. 

Monreal Ávila explicó que la Ley deberá observar un mínimo de previsiones como las características generales del Registro de Orfandad y los principios que regirán su conformación, uso y conservación, así como atender en todo momento al interés superior de la niñez. 

Además de adoptar las mejores prácticas internacionales en la materia; así como incluir los datos que favorezcan las acciones del Estado orientadas a garantizar los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes, en términos del artículo primero constitucional. 

También, dijo, tendrá que incluir los datos derivados de las múltiples causas que generan la pérdida de cuidados parentales en el caso de niñas, niños y adolescentes, frente al fallecimiento de la madre, el padre o persona tutora. 

Ricardo Monreal Ávila asentó que este ordenamiento deberá establecer mecanismos para darle el debido tratamiento a los datos personales, la administración y operación del Registro, las bases para un sistema de consulta digital, y los criterios para clasificar la información como reservada o confidencial. 

Además, detallará quienes son las personas autorizadas para acceder a esta información y las atribuciones de los servidores públicos; así como la actuación que deberá desplegar el Registro y su personal en caso de hechos que pongan en riesgo o vulneren la base de datos. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...