Un nuevo centro en Madrid para salir de la prostitución

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico/  AmecoPress . Madrid, 10 octubre de 2019. -La Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres ha inaugurado este miércoles 9 de octubre el Centro Alternativa de atención a mujeres en situación de prostitución y trata en el corazón de la explotación sexual de calle en Madrid, el polígono Marconi.

El Programa Alternativa, un proyecto destinado a apoyar a las mujeres en su decisión de abandonar la prostitución, cumple una década. En este tiempo, la Comisión ha extendido su área de trabajo hasta en cuatro comunidades autónomas: Madrid, País Vasco, Navarra y Andalucía. Una labor necesaria según los últimos datos de la ONU, que colocan a España como el tercer país del mundo en demanda de prostitución.

Con equipos multiprofesionales, el Programa Alternativa recorre los distintos escenarios de explotación sexual (polígonos, calles, clubs, pisos, etc) para ofrecer a las mujeres apoyo personalizado, información de recursos, asesoramiento y talleres para la inserción social y laboral, entre otras cosas.

Esta ONG ha contactado con más de 2.600 mujeres de 65 nacionalidades distintas en sus diez años de trabajo en la explotación sexual, sumando un total de más de 25.000 intervenciones entre contactos, informaciones, derivaciones, asesoramientos especializados y acompañamientos.

Con la apertura del centro de atención en Madrid, además de la labor realizada hasta ahora, se podrá citar presencialmente a las usuarias que lo requieran para recibir asesoría especializada: jurídica, social y atención psicológica, de forma tanto individualizada como grupal. También se desarrollarán clases de alfabetización en castellano, inserción sociolaboral, autodefensa, internet y alfabetización informática.

La responsable de los programas de prostitución y trata de la Comisión, Sara Vicente, espera que este centro, que cuenta con una ubicación tan estratégica, facilite la coordinación institucional con otras organizaciones y asociaciones de mujeres para mejorar su empleabilidad y la intervención psicológica que reciban.

«Pedimos una ley integral que impida la explotación sexual de las mujeres»

Pero para que un proyecto así funcione, es necesaria la actuación de los poderes públicos. «Pedimos una ley integral que impida la explotación sexual de las mujeres. Esto pasa por reclamar la penalización de todas las formas de proxenetismo y exigir la sanción de la demanda», reclama Sara Vicente.

«En España, entre un 30% y un 40% de los hombres han pagado por sexo alguna vez en su vida. Es fundamental apostar por la educación y la prevención para que esa demanda no se perpetúe o se extienda en las generaciones futuras», detalla Vicente. Además, puntualiza, «son necesarias medidas integrales de apoyo a las mujeres, que impidan en todos los casos y circunstancias la sanción de la mujer en prostitución».La apertura de centros de atención como este es indispensable para ofrecer herramientas y apoyo a las víctimas de explotación sexual en su proceso de salida de la prostitución

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...