Un recuento de la protesta feminista contra la militarización del Metro

Fecha:

Compartir:

¡Hay que abortar la Guardia Nacional! fue el grito con el que se manifestaron decenas de activistas en Bellas Artes, exigiendo transporte digno y alto al #MetroMilitarizado

Redacción

SemMéxico/LaCostillaRota. 14 de enero, 2023.- Al grito de ¡hay que abortar la Guardia Nacional!, colectivas de feministas tomaron la estación del Metro Bellas Artes, y realizaron protestas en repudio a la militarización del Metro de la Ciudad de México, donde se ha sentido la presencia de elementos del ejército y la Guardia Nacional en toda la última semana.

Organizadas, algunas con capuchas, con consignas y dispuestas a exigir el repliegue de las fuerzas militares del espacio público que es el medio de transporte más concurrido de todo el país, las activistas se dieron cita desde las 18:00 horas de este viernes en las inmediaciones e instalaciones de la estación Bellas Artes de la Línea 2 del Metro. A las protestas se unieron personas de la ciudadanía, así como usuarias y usuarios del Metro que se encontraban en el lugar, además de quienes atendieron el llamado al libre paso organizado por las colectivas.

“El día en que dejemos de gritar, de protestar, de organizarnos, de indignarnos, y de soñar; ese día perderemos la guerra contra la muerte que es este país.


Las vidas no valen 5 pesos.


No fue un accidente, fue un estado negligente.


Fuera del metro, guardia nacional”, fueron algunas de las principales consignas con que las jóvenes se manifestaron.

Las colectivas reportaron que, pese a la actitud pacifista de las colectivas, los elementos de la Guardia Nacional rechazaron seguir el protocolo de actuación para protestas y se negaron a seguir instrucciones en una clara actitud de amedrentamiento contra las manifestantes, rechazando incluso la solicitud de la Policía Bancaria y de Gobernación que les pedían a los militares retirarse.

De igual manera, durante este día se verificaron en la estación de Metro Juárez y Metro Copilco manifestaciones de protesta a cargo de familiares y amigos de la joven Yaretzi Adriana, víctima mortal del accidente por el choque de vagones ocurridos, presumiblemente por negligencia y/o corrupción, entre las estaciones la Raza y Potreros de la Línea 3 del metro, el pasado sábado 7 de enero.

Foto  Karen Castillo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...

Da Ingeniería UAQ un paso histórico, se suma a la Society of Women Engineers

Se trata de una de las más prestigiadas asociaciones en el empuje de las áreas STEAM UAQ como una...

Hacen universitarias llamado a la acción contra matrimonios forzados en Guerrero

Realizan seminario estatal Desafíos y avances para el Acceso a la Justicia de Mujeres y Niñas Presentarán relatoría en...